
Momento clave para el futuro del desarrollo aeroespacial del Perú. Esta semana, tras confirmarse la construcción de un puerto espacial en Talara, la agencia espacial del país (Conida) y Estados Unidos, a través de la NASA, firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) con miras a una campaña de lanzamiento de cohetes a partir de 2028.
Ambos países tienen una historia de cooperación espacial. Entre 1975 y 1983, la agencia espacial estadounidense lanzó cohetes sonda desde la base de Punta Lobos, ubicada en Pucusana, 50 kilómetros al sur de Lima. Se pretende que los futuros lanzamientos de este tipo se hagan desde el mismo sitio.
“Estamos entusiasmados de analizar la posibilidad de lanzar nuevamente cohetes sonda desde Perú”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en conferencia de prensa.
Hasta el momento, los únicos sitios de lanzamiento de estos cohetes de la NASA están en Estados Unidos, Noruega y Suecia, todos en el hemisferio norte.

Los cohetes sonda
Estos vehículos espaciales, de 5 a 20 metros de largo, se caracterizan por su ligereza, versatilidad y rentabilidad.
Los cohetes sonda transportan instrumentos científicos al espacio mediante una trayectoria parabólica. Para este fin, emplean velocidades más bajas que el resto de vehículos espaciales y solo requieren de 5 a 20 minutos en el espacio.
Estas características les permiten llevar a cabo experimentos científicos con éxito. Asimismo, permiten explorar regiones del espacio demasiado bajas (cercanas a la superficie terrestre) para los satélites.
No necesitan grandes propulsores ni una cobertura de seguimiento tan extendida, dado que no entran en órbita. Por tanto, sus costos son muy asequibles para la NASA.

La Oficina del Programa de Cohetes Sonda (SRPO, por su sigla en inglés) de la NASA tiene como ventaja el alto grado de similitud entre vehículos. De hecho, en muchos casos, solo se modifica el experimento, proporcionado por los científicos. Incluso hay misiones en las que se recuperan cargas útiles, lo que abarata aún más los costos.
“No sólo se realizan misiones de sondeo con cohetes a un coste muy bajo, sino que además la carga útil se puede desarrollar en un plazo muy breve, ¡a veces tan rápido como tres meses!”, detalla la NASA en su página web. Esto permite a los científicos reaccionar a nuevos fenómenos en el espacio y desarrollar experimentos capaces de analizarlos.
¿Qué misiones tienen?
Al alcanzar alturas desde los 100 kilómetros sobre la superficie terrestre, los cohetes sonda permiten el estudio de parte más alta de la atmósfera, principalmente la ionósfera, una capa sensible a los cambios en el campo magnético de la Tierra.
Cuando el viento solar impacta en el campo magnético terrestre, los gases de la ionósfera se cargan eléctricamente y forman iones (de ahí su nombre). Todo este proceso genera las auroras, bandas de luz mayormente visibles cerca de los polos de la Tierra.

Pero su importancia no solo radica en lo visual. Ocasionalmente, el Sol emite ráfagas de radiación tan poderosas que las partículas generadas atraviesan el campo magnético y ponen en peligro a los satélites y naves espaciales en la órbita terrestre. Incluso las ráfagas más potentes penetran hasta la superficie y generan corrientes inducidas que pueden dejar a las ciudades sin energía eléctrica, como ya ha sucedido anteriormente.
Ahora bien, hay aspectos del campo magnético que aún no son bien comprendidos, como su comportamiento en la zona ecuatorial, cerca a la latitud donde se encuentra el territorio peruano. Llenar ese espacio vacío en el conocimiento es una de las prioridades para los científicos. Uno de los objetivos es predecir sin fallas cómo afectará la actividad solar a la tecnología terrestre.
En ese sentido, contar con el Perú como sitio de lanzamiento de cohetes sonda será un aporte significativo para la ciencia y la humanidad. Al mismo tiempo, representará una oportunidad para que los estudiantes y profesionales del país para acceder a formación especializada, intercambio de experiencias y participación activa en la generación de conocimiento científico.
“Los cohetes sonda son ideales para probar nuevos instrumentos que podrían ser construidos aquí mismo, en el Perú, por los estudiantes peruanos”, sostuvo el jefe de la NASA.
Más Noticias
La Tinka del 16 de noviembre: descubre los ganadores del último sorteo
Como cada domingo, se comparten los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del último sorteo

Resultados del Gana Diario este 16 de noviembre de 2025
Como cada domingo, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4402

Yolanda Medina afirma que Marisol la envidia y cuenta anécdota en la radio: “La verdad la empujé”
La cantante contó su versión sobre los ataques, el episodio del “hotel en motel” y la polémica pelea en una radio

“Dorada” la versión en español de HUNTR/X domina el ranking K-pop de iTunes en Perú: canciones más populares del momento
El éxito mundial de PSY, Gangnam Style, fue un parteaguas para que el K-pop tuviera su pase de acceso a la industria musical de occidente

Pamela Franco se arrepiente de haber jurado en nombre de su hija por Christian Cueva y se justifica: “Estaba mal”
La cumbiambera afirma que vivía una crisis emocional por el ampay de su expareja Christian Domínguez y que Pamela López la llamó en plena madrugada



