
El 14 de noviembre de 1840, se colocaron las primeras piedras del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, lo que marcó el nacimiento de una institución emblemática en la cuadra 12 de la avenida Alfonso Ugarte. Fundado por Domingo Elías y Nicolás Rodrigo, este colegio fue concebido para proporcionar educación media a los jóvenes de una naciente república peruana en busca de su identidad. A lo largo de los años, las aulas de Guadalupe se convirtieron en el hogar de mentes brillantes que impactarían profundamente la política, la cultura y las fuerzas armadas del país.
Desde su fundación, el Colegio Guadalupe ha simbolizado cambio y progreso. Ha sido cuna de futuros líderes y escenario de eventos cruciales en la historia del país. Ha servido tanto de refugio para educadores visionarios como de campo de batalla para jóvenes patriotas que intercambiaron las lecciones por armas. Desde las trágicas batallas de la Guerra del Pacífico hasta el motín del penal El Sexto, el colegio sigue siendo un testigo silencioso de la superación y resiliencia que define a la nación peruana.
Fundadores y primeros años del colegio Guadalupe

Domingo Elías, un político y empresario de Ica, junto con el empresario español Nicolás Rodrigo, estableció el colegio en 1840 con un espíritu filantrópico, donde se creó un espacio dedicado a la educación bajo la protección de Nuestra Señora de Guadalupe. Ramón Azcárate, el primer director, y otros académicos fundadores elaboran los estándares educativos, se priorizaban las disciplinas fundamentales como gramática, geografía y matemáticas.
El espíritu del colegio experimentó un cambio radical bajo la dirección de Sebastián Lorente. Este último introdujo una educación basada en valores liberales que contrastaba con los enfoques conservadores de la época. Con el respaldo de los hermanos José y Pedro Gálvez, Guadalupe evolucionó para convertirse en el semillero de la nueva élite peruana, destinada a liderar el progreso social y económico del país.
Días de guerra: el valor de los guadalupanos en el campo de batalla
La contribución más conmovedora de Guadalupe se manifestó durante los oscuros días de la Guerra del Pacífico.

En las batallas de Miraflores, San Juan y otras campañas en Tarapacá y Arica, estos estudiantes asumieron el papel de guerreros. Figuras como Miguel Grau, Leoncio Prado y el niño héroe Manuel Fernando Bonilla personifican el espíritu indomable de estos estudiantes valientes.
Los egresados de Guadalupe no solo se destacaron en el ámbito militar, sino que también fueron pioneros en diversas disciplinas. Héroes militares como José A. Quiñones y contribuyentes a la medicina y la ciencia como Daniel A. Carrión y el arqueólogo Julio C. Tello son testamentos del impacto de Guadalupe en el desarrollo del país. La entrega de estos jóvenes es recordada como un ejemplo de servicio y compromiso con la nación.
El colegio Guadalupe como escenario de eventos históricos
Más allá de su labor educativa, Guadalupe ha sido testigo de eventos trascendentales en la sociedad peruana. Durante el violento motín de 1984 en el penal El Sexto, el colegio se convirtió en un inesperado escenario mediático que permitió a los peruanos presenciar en vivo las negociaciones con los reclusos.
Estos episodios enseñaron valiosas lecciones sobre fortaleza institucional y humana. La historia de Guadalupe es una crónica viviente de cómo la educación y la dedicación pueden trascender tiempos difíciles y contribuir de manera positiva al tejido social del Perú. A lo largo de los años, estos eventos han engrandecido la reputación y el legado del colegio.

Aportaciones a las artes y las letras del Perú
Con más de 180 años de historia, Guadalupe ha formado unas figuras destacadas que han dejado una huella permanente en diversos ámbitos. Personalidades como César Vallejo, Augusto Salazar Bondy y Javier Heraud no solo fueron docentes sino también inspiradores de generaciones de alumnos. Entre sus estudiantes memorables se encuentran el narrador Abraham Valdelomar y expresidentes como Manuel Pardo y Lavalle, figuras que moldearon el rumbo del país con sus ideas y acciones.
El colegio no solo centralizó la excelencia académica, sino que también se convirtió en un bastión cultural. Las contribuciones de sus maestros y alumnos han sido vitales para establecer las bases culturales y educativas del Perú moderno. La influencia de estos ilustres personajes sigue viva en cada evento académico y cultural que se lleva a cabo hoy en día dentro de sus muros. Guadalupe cautiva generaciones de pensadores que enriquecen el panorama cultural y académico del Perú.

Cambios de sede e influencias perdidas y recuperadas
Iniciado en la calle Chacarilla, a finales del siglo XIX, Guadalupe trasladó su sede a la ubicación actual en la avenida Alfonso Ugarte, abriendo un nuevo capítulo en su infraestructura y alcance educativo. Durante la ocupación chilena en la Guerra del Pacífico, el colegio sufrió graves daños y pérdidas de infraestructura, pero resurgió de sus cenizas como un símbolo de fortaleza y determinación. Bajo la dirección de Sebastián Lorente Benel en la postguerra, el colegio revitalizó y amplió sus instalaciones, lo que reafirmó su compromiso con la educación de excelencia.
La construcción del nuevo edificio a principios del siglo XX marcó un hito que reafirmó su posición como una institución educativa de vanguardia al servicio de todos los peruanos. Guadalupe ha perdurado a lo largo del tiempo gracias a sus sólidos cimientos y un compromiso compartido por generaciones en priorizar la educación como herramienta de superación. Su infraestructura moderna asegura un entorno propicio para la formación integral de las futuras generaciones.
El Colegio Nuestra Señora de Guadalupe sigue siendo un símbolo de dedicación educativa, con una historia rica en coraje, sabiduría y un compromiso inquebrantable con el progreso. Hoy, como hace 184 años, sigue como un faro educativo en Lima, listo para acoger nuevas generaciones y continuar escribiendo la historia del Perú. Bajo su amparo, las futuras generaciones encuentran inspiración y dirección para seguir forjando el futuro de la nación.

Más Noticias
Jaime Bayly se solidariza con Nada Chedid tras dejar a Álvaro Vargas Llosa: “La entiendo, yo también me cansé de él”
El escritor se refirió a la ruptura del hijo de Mario Vargas Llosa con su novia libanesa. Lejos de apenarle, indicó que entiende perfectamente, pues pudo conocer bien al ensayista cuando eran amigos.

Obesidad en el Perú: una mirada a la realidad y su necesidad de cambio
Estos factores no solo afectan la calidad de vida, sino que también están vinculados a más de 200 condiciones graves

Ciudades inteligentes: el camino que el Perú aún no se atreve a recorrer
Sin coordinación entre instituciones, sin un liderazgo empoderado y sin un marco legal actualizado, la tecnología se vuelve inútil

Pamela López afirma solo amistad con Paul Michel, y Magaly Medina la acusa de poner en riesgo la estabilidad emocional de sus hijos
En medio de la controversia por su nueva relación, la expareja de Christian Cueva afirmó que se está ‘conociendo’ con Paul Michel, pero la conductora de Magaly TV La Firme la criticó por exponer a sus hijos a una situación confusa durante su proceso de separación

Tenchy Ugaz responde a denuncia de Sara Manrique contra Magaly Medina y él: “¿Por qué no se denunció en 2021?”
El exdeportista cuestionó la falta de acción legal de su expareja tras conocer una denuncia de su hija y defendió su derecho a hablar con respaldo de la menor
