
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha lanzado la séptima licitación de afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), un proceso que determinará qué entidad administrará las cuentas de los nuevos afiliados durante un período de dos años, desde el 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2027.
Este proceso se lleva a cabo en cumplimiento de la Ley del Sistema Privado de Pensiones, según lo establecido en la Circular N° AFP-184-2024. La entidad ganadora de esta licitación será responsable de la afiliación de los trabajadores que se incorporen por primera vez al SPP. Estos nuevos afiliados permanecerán en la AFP adjudicataria por un período de dos años.
En caso de existir empate entre dos o más AFP, la selección de la empresa adjudicataria se determina en ese momento mediante sorteo entre las AFP que correspondan, en presencia del notario público.
El proceso de licitación busca mejorar las condiciones para los afiliados al sistema privado de pensiones, garantizando que más peruanos puedan acceder a una pensión en la vejez, así como a seguros de salud y de invalidez o muerte del trabajador, en línea con lo que establece la Constitución Política del Perú sobre la economía social de mercado.
La licitación también respeta el derecho de los ciudadanos a elegir entre el sistema pensionario público o privado, asegurando que la incorporación a la AFP ganadora sea temporal y limitada a un plazo de 24 meses.

Séptima licitación de las AFP: ¿Y la reforma previsional?
Vale precisar que a mediados del 2024 el Pleno del Congreso de la República ratificó, en segunda votación, la Nueva ley de pensiones, la cual incluye una reforma previsional para la llegada de nuevos actores al SPP, como bancos, cajas municipales y aseguradoras, que podrán también administrar los fondos de pensiones.
Por tanto, se espera que el método para futuras licitaciones de nuevos afiliados del SPP sufra algunas modificaciones por parte de la SBS mientras se regulan los procedimientos a cargo de la reglamentación. No es la primera vez que el sistema de licitaciones de las AFP ha sufrido cambios para adecuarse a las nuevas necesidades del mercado de pensiones.
¿Cómo cambiarme de AFP?
El cambio de AFP es una decisión que puede surgir cuando un afiliado busca mejorar el servicio previsional que recibe. Según la SBS, para realizar este cambio, es necesario cumplir con ciertos requisitos.
Uno de los principales es haber estado afiliado a la AFP actual por al menos dos años. Además, se debe contar con más de 180 días calendario como afiliado y haber obtenido una rentabilidad inferior al promedio del sistema. En este caso, la AFP debe proporcionar una constancia que acredite esta situación (aplica para los que han entrado por licitación).
Antes de proceder con el cambio de AFP, es importante evaluar ciertos factores que pueden influir en la decisión. Uno de los aspectos más relevantes es la rentabilidad que ofrece cada AFP.
Cada administradora cuenta con su propio equipo de especialistas en inversiones, lo que puede afectar la rentabilidad de los fondos de sus afiliados. Por lo tanto, comparar las rentabilidades históricas y proyectadas de las diferentes AFP puede ser un paso crucial para tomar una decisión informada.
Más Noticias
Comisión por productividad de tu AFP seguirá cobrándote un monto fijo si tu fondo pierde rentabilidad
La pedida comisión por productividad será aplicada en las AFP. Esta busca que las administradoras solo ganen más si tu fondo crece, pero la fórmula aprobada les asegura igual ganancias en cualquier caso

AFP: Independientes ya no serán obligados a aportar y jovenes podrán jubilarse con retiro de 95,5%
Modifican la reforma de pensiones. La Ley del retiro AFP además incluye cambios y derogaciones por las que se organizaron marchas

El papa León XIV no vendrá al Perú en el 2026: “No viaja a un país en año de elecciones”, asegura especialista
La autora de “León XIV, ciudadano del mundo, misionero del siglo XI” comentó el impasse protagonizado por el alcalde de Lima Rafael López Aliaga
Crimen en Barrios Altos: sujetos matan a balazos a joven de 22 años en la vía pública
Testigos narraron que dos individuos dispararon más de cinco veces a la víctima mientras estaba acompañado por otra persona

SENAMHI confirma niveles tóxicos de aire en Lima: ¿cuáles son los distritos más afectados?
El organismo alertó que la presencia de partículas finas supera los límites permitidos y compromete la salud de millones de limeños
