
Por la organización de una nueva edición del APEC, el llamado Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, La Cultura, una de las principales estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, permanecerá cerrada todavía unos días más.
La Línea 1, que es uno de los principales transportes públicos de Lima, traslada a diario a miles de usuarios y La Cultura ya se convirtió en una de las estaciones que más usan como parada previa a su destino.
Desde la mañana del pasado miércoles 13 de noviembre, la estación La Cultura cerró sus puertas de forma temporal. Para algunos ciudadanos se ha presentado como una complicación, pues tardan un poco más en llegar a su destino o se han visto impulsados en tomar otro medio de transporte.

En medio de esa situación, ya varios se preguntan por la fecha en que esa estación del Metro de Lima reabrirá sus puertas al público.
Aunque La Línea 1 ya comunicó con anticipación los días que aplicará el cierre temporal, a fin de no causar molestias en los usuarios y que se planifiquen, algunos no tienen clara esa información.
La Cultura, de acuerdo a lo detallado por el Metro de Lima, estará cerrada hasta este sábado 16 de noviembre. Infobae Perú conoció, a través de la Línea 1, que el servicio se retomará con normalidad el domingo 17 a las 5 de la mañana.
“El servicio de la L1 se da desde las 5 a.m. hasta las 10 p.m.. La estación La Cultura estará cerrada todo el miércoles 13, jueves 14, viernes 15 y sábado 16. El domingo retorna a la normalidad desde las 5 a.m.“, aseguraron a este medio.

Tras el anuncio del cierre temporal, Manuel Sánchez Weston, gerente de Operaciones para la Línea 1 del Metro de Lima, agradeció a los numerosos pasajeros su comprensión.
“Agradecemos a nuestros pasajeros su comprensión y apoyo en la implementación de esta medida, solicitada por las autoridades competentes, la cual busca asegurar el desarrollo seguro del evento de relevancia global como la Cumbre APEC”, declaró el gerente.
Perú, el anfitrión
El Perú está viviendo una nueva experiencia como anfitrión de este foro de cooperación mundial que se desarollará hasta el 16 de noviembre en Lima. Este encuentro viene siendo un espacio de intercambio entre líderes de las principales economías globales.

En la previa, las autoridades justamente anunciaron que la capital peruana se convertiría en el epicentro de este importante evento, lo que implicará una serie de desvíos y modificaciones en el sistema de transporte público de la ciudad.
Uno de los puntos neurálgicos durante el evento está siendo el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja, donde se realizan algunas de las reuniones de alto nivel. En este mismo sector, se encuentran el Ministerio de Cultura y el Gran Teatro Nacional, instalaciones que, debido a su proximidad con las actividades del foro, se verán afectadas en sus operaciones. Como resultado, se dispuso el cierre temporal de la estación La Cultura de la Línea 1. El objetivo es mantener el orden en las cercanías del evento y asegurar la protección de todos los asistentes.

En ese sentido, con el fin de garantizar un ambiente seguro durante el desarrollo de la cumbre, también se ordenó que más de cinco mil efectivos de las Fuerzas Armadas se desplieguen en distintos distritos de la capital para apoyar a la Policía Nacional del Perú (PNP).
Joe Biden y Xi Jinping en Lima
El APEC, fundado en 1989, es un foro que agrupa a 21 economías de la región Asia-Pacífico, incluyendo a países como Australia, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón y México, entre otros. La participación reiterada de Perú en APEC desde 1998 ha permitido generar beneficios significativos para el país. En 2021, por ejemplo, el intercambio comercial con las economías del foro alcanzó la cifra récord de 67.500 millones de dólares.
La presidencia de Perú en APEC para el año 2024 está representando una oportunidad singular para fomentar una diplomacia social que permita enfrentar los desafíos económicos y sociales mediante la cooperación económica y técnica.
La importancia del foro, como plataforma para el diálogo y la colaboración económica en la región Asia-Pacífico, queda manifiesta en la presencia confirmada de los representantes de varias de las economías participantes, entre ellas la del presidente de Estados Unidos Joe Biden y el líder del régimen chino Xi Jinping.
Más Noticias
Rafael López Aliaga insiste en que EE.UU. reclamará al Gobierno de Boluarte por tren Lima-Chosica: “El tema es conocido”
El alcalde de Lima volvió a declarar que Washington evalúa presentar una queja diplomática al Perú por la demora en la implementación del proyecto

Pamela López acusa a Pamela Franco de manipular a Christian Cueva tras nueva denuncia: “Está mal asesorado”
La trujillana reveló en ‘América Hoy’ que se enteró en vivo de una nueva denuncia presentada por el padre de sus hijos.

El estado del tiempo en Ayacucho para mañana
Ayacucho se caracteriza por su altitud de aproximadamente 2,760 metros sobre el nivel del mar y un clima templado y seco

Choferes baleados en una sola noche en SJL: Transportes Huáscar y línea 57 de Las Flores son víctimas de extorsionadores
Al menos cuatro empresas de transporte público fueron atacadas en las últimas horas, con saldo de heridos, incluido un menor de edad. Tres de estos atentados ocurrieron en San Juan de Lurigancho

Defensa de la familia de Jefferson Farfán se reafirma y acusa a ‘Cri Cri’ de burlarse del proceso legal
El abogado de la joven denunciante recuerda que el caso sigue en apelación y pide respeto a la familia afectada.
