
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llega a Perú para participar la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024. Entre sus actividades está confirmada una reunión bilateral con la presidenta de la República, Dina Boluarte. La cita fue anunciada por el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, y la Casa Blanca, a través de los canales oficiales.
El encuentro entre Dina Boluarte y el presidente de Estados Unidos ha generado gran expectativa, ya que se trata de la primera reunión bilateral oficial entre ambos mandatarios. Aunque previamente coincidieron en dos eventos internacionales, que desde el Ejecutivo fueron presentados como “citas oficiales”, no se trató más que una simple casualidad.
De hecho, el breve saludo en los pasillos de la Casa Blanca entre Joe Biden y Dina Boluarte, que ocurrió en noviembre del 2023, terminó con la renuncia de Ana Cecilia Gervasi del Ministerio de Relaciones. Ese fue el último encuentro entre ambos presidentes.

Pero, ¿por qué Ana Cecilia Gervasi, quien acompañó a Boluarte Zegarra desde el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, tuvo que renunciar y asumir la responsabilidad por una reunión frustrada con Joe Biden?
Cuando la presidenta pidió permiso al Congreso de la República para salir del país, viajar a Estados Unidos y participar de la Cumbre de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) se informó que en la agenda de la mandataria estaba programada una reunión bilateral con Joe Biden.
Es así que el Parlamento aprobó la salida de la mandataria con 65 votos a favor, 42 en contra y cinco abstenciones. El viaje sería del 1 al 4 de noviembre. Cabe señalar que existe una controversia alrededor de los viajes al extranjero de la mandataria, por la ausencia de un vicepresidente que la supla en sus funciones. Por esta razón, se promulgó una ley que le permite ejercer la presidencia de manera virtual.

Casa Blanca
Una vez concedido el permiso, Dina Boluarte salió a Estados Unidos y en Perú estaban al pendiente del encuentro que tendría con su homólogo norteamericano, que fue vendido desde Torre Tagle, como la primera reunión oficial entre ambos.
Sin embargo, después trascendió que la invitación a la presidenta solo era para su participación en la Cumbre APEP y que nunca se confirmó una cita con Biden. Ante este escándalo, la Cancillería intentó restar importancia a la situación y publicó fotos donde se ve a Dina Boluarte caminando por la Casa Blanca de la mano del presidente de Estados Unidos.
Además, en un comunicado oficial, se informó que ambos conversaron sobre asuntos de interés para sus países, como la lucha contra el narcotráfico y la migración, pero que no fue una reunión con los protocolos regulares.

Más Noticias
Anconeros vuelven a ser extorsionados con audios y textos de miembros de los ‘D.E.S.A.’
A través de mensajes de texto y audios, los delincuentes exigen pagos diarios a los transportistas, quienes labaran bajo un clima de temor constante

Aprueban reglamento para restringir comunicaciones en establecimientos penitenciarios
Las operadoras estarán obligadas a establecer sistemas de monitoreo continuo en sus redes, además de utilizar tecnologías de geolocalización o herramientas basadas en colaboración colectiva con el fin de detectar accesos o intentos de conexión provenientes del interior de estos centros

Combate del 2 de Mayo, el conflicto con participación civil: la historia detrás del enfrentamiento resuelto en pocas horas
Los antecedentes de este enfrentamiento se remontan a 1862, cuando la Corona española envió a las costas sudamericanas una flotilla naval bajo el pretexto de realizar una misión científica

Dos distritos serán afectados por un corte de agua este 3 de mayo: Sedapal suspende su servicio en estas zonas de Lima
La empresa recomendó a los vecinos revisar si su zona será una de las afectadas y adoptar las medidas necesarias a fin de cubrir sus necesidades básicas

Terremoto de magnitud 7.5 en Chile genera alerta de tsunami en la zona costera: ¿Cómo afecta al Perú?
Las autoridades chilenas han solicitado evacuar el sector del borde costero de la Región de Magallanes. Mientras, la Marina de Guerra del Perú informó la situación en el litoral peruano
