En menos de dos meses, el puente Ricardo Palma, en la Vía Evitamiento de Lima, se ha visto afectado por una serie de choques vehiculares, convirtiéndose en uno de los puntos más conflictivos de la capital en términos de accidentes. Hasta el momento, cinco incidentes han dejado daños significativos en la estructura y ocasionado serios problemas de tránsito. La situación motivó a las autoridades, entre ellas la gerente de Mantenimiento de Obras Sociales y Puentes de Emape, Stephanie Moller Cutire, a implementar una serie de medidas correctivas para evitar que la situación empeore.
Infobae Perú consiguió las declaraciones de la experta, en las que detalló las acciones que la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) está llevando a cabo para restaurar la capacidad estructural del puente, que se ha visto seriamente comprometida. Según informó, dos vigas resultaron afectadas en los últimos accidentes, lo que requiere una intervención inmediata para mantener la transitabilidad. Además, anunció que se instalarán tres vigas de soporte adicionales, así como dos vigas lanzadoras. Añadió que la losa visible es el solado, que servirá de base para las nuevas vigas, mientras que en la parte inferior se instalará un apego que reforzará la seguridad de toda la estructura.
La especialista también precisó que el proceso de colocación de estas vigas requerirá el cierre temporal de algunos carriles de la Vía Evitamiento, lo cual vienen coordinando con las autoridades de Lima. Además, se empleará un montacargas en la parte superior del puente para facilitar tanto la demolición de la estructura dañada como el transporte de las nuevas vigas que están en proceso de fabricación.
Los recientes incidentes en el puente Ricardo Palma no solo han puesto en duda la capacidad estructural del viaducto, sino que también resaltan la necesidad de una supervisión más estricta de la circulación de vehículos de carga en la Vía Evitamiento. Según las autoridades de Emape, la Sutrán, ente regulador del transporte, es responsable de fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito en esta vía, en especial para los vehículos de carga pesada, cuya circulación es un factor clave en los repetidos choques contra el puente.
Una sucesión de accidentes que revelan fallas estructurales

El primer accidente que comprometió la estabilidad del puente Ricardo Palma ocurrió el 3 de octubre, cuando un camión que transitaba por la Vía Evitamiento impactó la estructura sin dejar heridos. Aunque el impacto no causó daños severos, las reparaciones fueron necesarias. No obstante, menos de dos semanas después, el 14 de octubre, otro camión colisionó contra una de las vigas del puente, esta vez causando daños de mayor envergadura. Este segundo incidente obligó al cierre parcial de la vía y provocó una creciente preocupación por la seguridad del viaducto.
El 24 de octubre, un tercer accidente evidenció nuevamente la vulnerabilidad del puente, cuando un camión que transportaba cerveza chocó contra la estructura. Para ese momento, el puente ya había sido parcialmente reabierto, lo cual demostró que las reparaciones previas no habían sido suficientes para garantizar la seguridad total. Aunque tampoco se reportaron víctimas en esta ocasión, el puente volvió a necesitar una intervención urgente.
El 4 de noviembre, otro incidente involucró un camión cargado de vehículos, que colisionó contra uno de los pilares del puente, generando una intensa congestión vehicular en la Vía Evitamiento y resaltando la urgencia de reparaciones en la infraestructura.
Finalmente, el 9 de noviembre, un tráiler que transportaba equipo de construcción impactó nuevamente contra el puente, en el quinto choque registrado en poco más de un mes. Este último accidente no solo provocó serios problemas de tránsito, sino que también dio a notar la gravedad del deterioro de la estructura y la necesidad de medidas de refuerzo inmediatas.
Defensoría del Pueblo pide acción inmediata

La serie de accidentes llevó a la Defensoría del Pueblo a exigir a las autoridades un plazo concreto para la reparación del puente Ricardo Palma, debido al impacto que los cierres de vías y la congestión vehicular están teniendo en los ciudadanos. La jefa de la Oficina Defensorial de Lima, Estela Lozano, solicitó que la Municipalidad de Lima tome medidas para mitigar los daños en la infraestructura vial y, en especial, en el puente Huánuco, que ha tenido que soportar una carga vehicular adicional como resultado de los desvíos implementados por el cierre del puente Ricardo Palma.
En una supervisión de las obras de mantenimiento en el puente, la Defensoría reiteró la necesidad de agilizar los trabajos de reparación, dada la creciente molestia de los ciudadanos afectados por los problemas de tránsito. El informe n.° 04-2024-DP/OD-LIMA/AS de la Defensoría del Pueblo, titulado “Reporte de supervisión de puentes en Lima Metropolitana”, recomienda a la Municipalidad de Lima realizar inspecciones de seguridad vial que identifiquen los riesgos potenciales en la Vía Evitamiento. Este informe también sugiere la implementación de controles electrónicos de velocidad y otras medidas de seguridad, en especial en zonas críticas como el puente Huánuco, donde el flujo de vehículos pesados representa un riesgo constante.
Más Noticias
Así es la casa donde Mario Vargas Llosa pasó sus últimos días: su refugio con vista al mar en Barranco
Entre estantes repletos de libros y ventanales abiertos al Pacífico, la última morada del Nobel respira el mismo aire que sus novelas: equilibrio entre el mundo interior y la vastedad que inspira

Dibujos de Semana Santa para colorear junto a los más pequeños de la casa
Una manera divertida de aprender: Conozca cómo los dibujos de Semana Santa pueden convertirse en una excelente herramienta para enseñar a los niños las tradiciones y valores de esta festividad

Jefferson Farfán acusa a Darinka Ramírez de aprovecharse de él: “Por qué no inventan el Ministerio del Hombre, nadie nos apoya”
El exfutbolista se comunicó con América Hoy para responder las declaraciones de la madre de su última hija. Asimismo, señaló que nunca confió en ella.

Campaña de DNI electrónico gratuito este 24 de abril: conoce el lugar y cuáles son los requisitos para ser beneficiario
Este importante documento tiene medidas de seguridad avanzadas para evitar suplantaciones y fraudes. Es una herramienta clave en la modernización de los servicios públicos

¿Qué día comienza la Semana Santa 2025 y cuándo es feriado?
La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del calendario católico y congrega cada año a miles de devotos en diversas partes del país
