Paro en Puno: desbloquean puente Internacional de Ilave y marcha continuará mañana 14 de noviembre

Desde diversos sectores indicaron que se volverán a concentrar en esta misma infraestructura hasta el día viernes 15 de noviembre

Guardar
Paro en Puno: desbloquean de
Paro en Puno: desbloquean de puente internacional de Ilave en el primer día de la marcha| Diario Sin Fronteras

Desde las primeras horas del 13 de noviembre, la población de Aymara de la provincia de El Collao, en la región de Puno, ha acatado el paro nacional convocado para hoy miércoles 13 de noviembre. En este sentido, han bloqueado el puente Internacional de Ilave ante la creciente inseguridad que se reporta a diario.

La protesta ha interrumpido el tráfico vehicular entre Perú y Bolivia, afectando las rutas que conectan Desaguadero y Pocacabana. La preocupación por la seguridad ha sido un tema recurrente en las comunidades locales, que sienten que las autoridades no están tomando medidas efectivas para abordar el problema.

Este puente es una vía para el transporte de bienes y personas entre los dos países, y su cierre ha causado demoras significativas. Las manifestaciones coinciden con el desarrollo de la Cumbre APEC 2024.

Paro en Puno: desbloquean puente
Paro en Puno: desbloquean puente Internacional de Ilave y marcha continuará mañana 14 de noviembre| Edgar Huanca Bernabe (Facebook)

Luego de varias horas, se conoció que el puente ha sido desbloqueado y el tránsito ha vuelto a la normalidad. Una situación distinta que se visualiza en el centro de la ciudad, a donde han llegado las personas para pedir acciones al gobierno de Dina Boluarte.

¿Continuarán las protestas por 72 horas?

La inseguridad continúa ocasionando zozobra a la población, que inicialmente convocó el paro por 72 horas. Sin embargo, la continuidad de esta medida está bajo evaluación, según declaraciones de Martín Valeriano, presidente de Anitra. Esta cuarta movilización, que ha reunido a diversos sectores, busca presionar al gobierno para que atienda sus demandas relacionadas con la seguridad.

En respuesta a una primera convocatoria, el Ejecutivo declaró el estado de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao. Esta medida incluyó la participación de las Fuerzas Armadas para colaborar en el mantenimiento del orden.

Mientras tanto, en Puno, el 14 de noviembre, la reunión se iniciará a las 5:00 a.m., mientras que el último día, el 15 de noviembre, los participantes se congregarán a partir de las 8:00 a.m. en el mismo lugar. Estas acciones buscan visibilizar las demandas de los manifestantes a nivel nacional.

Paro nacional en regiones. Cusco
Paro nacional en regiones. Cusco y Puno acatan medida de protesta (Composición/ Difusión Twitter)

Otras regiones que se unen

Arequipa, Junín, Moquegua, Trujillo, Ica, Piura, Chimbote, Amazonas, Huánuco, Cerro de Pasco, Puno, Juliaca y Cusco son las regiones que se han indicado que se sumarían al paro. La movilización busca expresar el descontento de diversos sectores sociales frente a la inseguridad y apoyo a las víctimas de extorsión.

El paro nacional ha sido organizado por diferentes colectivos y sindicatos que han manifestado su intención de paralizar actividades en estas regiones.