
Desde las primeras horas del 13 de noviembre, la población de Aymara de la provincia de El Collao, en la región de Puno, ha acatado el paro nacional convocado para hoy miércoles 13 de noviembre. En este sentido, han bloqueado el puente Internacional de Ilave ante la creciente inseguridad que se reporta a diario.
La protesta ha interrumpido el tráfico vehicular entre Perú y Bolivia, afectando las rutas que conectan Desaguadero y Pocacabana. La preocupación por la seguridad ha sido un tema recurrente en las comunidades locales, que sienten que las autoridades no están tomando medidas efectivas para abordar el problema.
Este puente es una vía para el transporte de bienes y personas entre los dos países, y su cierre ha causado demoras significativas. Las manifestaciones coinciden con el desarrollo de la Cumbre APEC 2024.

Luego de varias horas, se conoció que el puente ha sido desbloqueado y el tránsito ha vuelto a la normalidad. Una situación distinta que se visualiza en el centro de la ciudad, a donde han llegado las personas para pedir acciones al gobierno de Dina Boluarte.
¿Continuarán las protestas por 72 horas?
La inseguridad continúa ocasionando zozobra a la población, que inicialmente convocó el paro por 72 horas. Sin embargo, la continuidad de esta medida está bajo evaluación, según declaraciones de Martín Valeriano, presidente de Anitra. Esta cuarta movilización, que ha reunido a diversos sectores, busca presionar al gobierno para que atienda sus demandas relacionadas con la seguridad.
En respuesta a una primera convocatoria, el Ejecutivo declaró el estado de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao. Esta medida incluyó la participación de las Fuerzas Armadas para colaborar en el mantenimiento del orden.
Mientras tanto, en Puno, el 14 de noviembre, la reunión se iniciará a las 5:00 a.m., mientras que el último día, el 15 de noviembre, los participantes se congregarán a partir de las 8:00 a.m. en el mismo lugar. Estas acciones buscan visibilizar las demandas de los manifestantes a nivel nacional.

Otras regiones que se unen
Arequipa, Junín, Moquegua, Trujillo, Ica, Piura, Chimbote, Amazonas, Huánuco, Cerro de Pasco, Puno, Juliaca y Cusco son las regiones que se han indicado que se sumarían al paro. La movilización busca expresar el descontento de diversos sectores sociales frente a la inseguridad y apoyo a las víctimas de extorsión.
El paro nacional ha sido organizado por diferentes colectivos y sindicatos que han manifestado su intención de paralizar actividades en estas regiones.
Más Noticias
¿Perú se queda sin DT? Agustín Lozano se arrepintió y tomaría drástica decisión con el futuro de Óscar Ibáñez tras ser goleado por Uruguay
El presidente de la Federación Peruana de Fútbol cambió de parecer luego de la caída de la ‘bicolor’ en Montevideo y la eliminación del Mundial 2026 a falta de una fecha para el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas

Costa peruana enfrentará un fenómeno meteorológico del 7 al 9 de septiembre, según alerta del Senamhi
Las condiciones meteorológicas previstas provocarán levantamiento de polvo y arena, afectando el tránsito y requiriendo precauciones en el litoral

Alfredo Benavides defiende a sus hijos tras críticas contra Zaca TV y lanza advertencia: “En redes también hay responsabilidad legal”
En el podcast de Magaly Medina, el humorista rechazó las acusaciones contra el canal de Giacomo y Doménico Benavides y defendió su independencia

Tilsa Salazar, hija de Federico Salazar, sorprende al dedicarle un emotivo mensaje a su madre Katia Condos
La joven apareció frente a cámaras y se robó el show al expresar públicamente su admiración y cariño por su madre, dejando claro el fuerte lazo familiar que las une

Ibai quedó maravillado con la comida peruana luego de probar ceviche y tiradito: “Difícilmente hay algo mejor que esto”
El creador de contenido quedó encantado con la gastronomía peruana tras degustar un plato bandera en Yakumanka, restaurante del reconocido chef Gastón Acurio en Barcelona
