
En medio de una nueva etapa judicial, el expresidente peruano Ollanta Humala calificó como un “mentiroso consumado” al empresario Martín Belaúnde Lossio, quien lo acusó de recibir fondos de Odebrecht para financiar su campaña presidencial del 2006.
La tarde de hoy, martes 12 de noviembre, en conversación con RPP a su salida del Ministerio Público, Humala sostuvo que Belaúnde, tras siete años de intentar acogerse a la colaboración eficaz, busca un beneficio personal al realizar estas acusaciones sin fundamento, y cuestionó su credibilidad.
“No la corrobora con nada”
Por su parte, Wilfredo Pedraza, abogado de Humala también cuestionó la credibilidad del testimonio de Belaúnde Lossio, y señaló que las afirmaciones del empresario carecen de sustento comprobable.
“La historia que relata no la corrobora con nada. Hoy hemos planteado una serie de situaciones de carácter procesal porque realmente lo que vamos a tener ahora es un acusado y quizás luego un colaborador y esa situación es bastante particular, afecta nuestra defensa. Nosotros no tenemos ninguna preocupación por las cosas que él señala”, indicó.
Añadió además que, de ser necesario, Belaúnde Lossio deberá presentar pruebas en el juicio sobre los fondos mencionados, ya que su situación “es frágil”. En ese sentido, señaló que nadie corrobora su declaración.

Martín Belaúnde acusa a Ollanta Humala
En una reciente declaración, Martín Belaunde declaró ante el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional y aseguró que el entonces superintendente de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, entregó 400 mil dólares para la campaña presidencial del partido nacionalista en 2006.
Belaunde dio detalles frente sobre cúal fue su participación en la campaña de Humala en 2006 y su papel en la obtención de financiamiento. “Yo cumplía varias funciones, coordinación con prensa extranjera, viajes de campaña, organización de mítines, eventos, conseguir auspicios o apoyos económicos de empresarios, la parte logística, un poco de todo”, manifestó.
De acuerdo con la declaración del empresario, el dinero fue entregado luego de una reunión entre el expresidente, su esposa, Nadine Heredia y Barata, dicha junta se habría realizado en la casa del excongresista Álvaro Gutiérrez en febrero del 2006.
Belaúnde afirmó que los fondos recibidos de Odebrecht habrían sido entregados directamente a Nadine Heredia, esposa de Humala y quien también participaba en la organización de la campaña presidencial. El empresario aseguró que, tras una llamada de Barata para confirmar la entrega del dinero, él acudió a recoger el efectivo a la oficina de Odebrecht.
“Fui a las oficinas de Chacarilla del Estanque, en el primer piso, ingresé, pasé al directorio pequeño al costado de la oficina del señor Jorge Barata, me entregaron una bolsa con los 400 mil dólares, regresé, se los entregué a la señora Nadine Heredia y punto”, narró.
Belaúnde afirmó que entregó el dinero a Nadine Heredia en su oficina, ubicada en la sede de la campaña en la avenida Parque Sur, un lugar donde también trabajaban el expresidente Ollanta Humala e Ilán Heredia, quien era el tesorero del partido.
Otros presuntos financiamientos
Además de los fondos de Odebrecht, Belaúnde Lossio mencionó otros apoyos económicos que obtuvo de funcionarios venezolanos. Señaló que, por petición de Nadine Heredia, recogió una mochila con dinero de la Embajada de Venezuela en Lima, la cual le fue entregada por Virly Torres, a quien también había conocido por medio de Daniel Abugattás, entonces miembro del partido nacionalista.

“También recogí alguna vez un dinero que me entregó la señora Virly Torres (…) la conocí a través del partido, en algún evento político, me la presentó también el señor Abugattás”, relató Belaúnde.
Más Noticias
Poder Judicial dicta 18 meses de prisión preventiva a exsuboficial de la FAP acusado de explotación sexual de menores
El exintegrante de la Fuerza Aérea del Perú, conocido como ‘Pollito amarillo’, es investigado por liderar una red que captaba adolescentes a través de redes sociales para someterlas a explotación sexual

Mujer agrede a una policía durante intervención en Comas, hecho fue grabado pero ella quedó en libertad
Una ciudadana atacó a una agente de la Policía Nacional del Perú luego de una intervención por una infracción de tránsito, pero fue liberada mientras continúa la investigación de las autoridades sobre el caso

Paro regional en Cajamarca: rondas campesinas y urbanas anuncian protestas el 6 de octubre por abandono de obras
Alcaldes de Jaén y Cutervo, además de gremios de transportistas y organizaciones civiles, se han pronunciado a favor de la protesta y exigen la llegada de ministros a la zona

La fuerte advertencia de Roberto Mosquera a Alianza Universidad en Liga 1 2025: “Quien no pueda jugar con presión, mejor que se dedique al ajedrez”
El entrenador peruano ha exhortado al equipo de Huánuco a aprender a convivir con la presión que demanda disputar la lucha por la permanencia. “Ya estoy acostumbrado a estos momentos”, ha dicho

Chofer de transporte público fue asesinado a balazos por sicarios en moto: crimen sucedió mientras manejaba bus en San Juan de Miraflores
La víctima, que trabajaba para la empresa Lipeza, fue interceptada frente al Hospital María Auxiliadora. Testigos y compañeros sospechan que el ataque estaría vinculado a las extorsiones que afectan a diversas rutas de Lima Sur
