
Las zonas de Huánuco, que vienen siendo afectadas por los huaicos e inundaciones desatadas por las intensas lluvias, serán declaradas en estado de emergencia. Así lo comunicó el ministro de Vivienda, Durich Whittembury, tras un nuevo deslizamiento en el distrito de Amarilis que dejó a unas 300 familias damnificadas.
“Debemos tener una reunión con el gobernador regional, quien es el primer responsable a nivel de sistema de Defensa Civil para realizar las coordinaciones que nos lleve a una declaratoria de emergencia”, dijo Whittembury la tarde de ayer a RPP.
Anoche esa reunión se concretó entre ambas autoridades y ultimaron los detalles para declarar algunas localidades de Huánuco en estado de emergencia por desastre natural. Una publicación del sector Vivienda en la plataforma X (antes Twitter) así lo confirma.

“El ministro de Vivienda, ingeniero Durich Whittembury, se reunió con el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar, para evaluar el trabajo realizado ante la emergencia por lluvias intensas en Huánuco, y gestionar las acciones necesarias para la declaratoria de emergencia en las zonas afectadas”, se indicó.
Además, en la publicación del Ministerio de Vivienda también se detalló que de la reunión participaron el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Juan Carlos Urcariegu, la congresista por la región Huánuco Elizabeth Medina, los alcaldes de Huánuco y Amarilis, así como otras autoridades competentes.

Bono para damnificados
En sus declaraciones a RPP, el titular de Vivienda también anunció la entrega del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), que consta de 500 soles mensuales, a las familias que resulten con viviendas colapsadas o inhabitables a causa de los huaicos y deslizamientos.
“Nosotros tenemos un bono, que es el BAE que asciende a 500 soles mensuales, el cual vamos a otorgar a los afectados cuyas viviendas han resultado inhabitables, para que puedan alquilar un espacio seguro, en tanto recuperan sus hogares”, señaló Whittembury.
Tras la caída del huaico en Amarilis, el ministro llegó hasta Huánuco para monitorear los trabajos que se ejecutan con la maquinaria pesada de su sector. En el lugar se observó un cargador frontal, una excavadora, dos camiones volquetes y tres camiones cisterna.

Los trabajos que se están priorizando son los de la limpieza de vías urbanas y el reparto de agua potable desde el inicio de la emergencia.
“Nuestra respuesta ha sido inmediata. La maquinaria de Vivienda está operando desde anoche en los sectores 4 y 5 de San Luis, en Amarilis, y hoy está llegando más equipamiento para continuar trabajando en las demás zonas afectadas. Nosotros vamos a estar acá acompañando a la población. Esa es nuestra misión”, aseguró Whittembury.
Agua potable y más maquinaria
En tanto, se informó que dos cargadores frontales, una retroexcavadora, dos volquetes, un hidrojet y un camión cisterna se trasladan desde la ciudad de Huancayo, región Junín, para sumarse a las labores de atención ante la emergencia.

Cabe precisar que el servicio de agua potable se restableció en los sectores 2, 3, 4 y 5 de San Luis, zona donde las intensas lluvias ocasionaron una afectación a la la red matriz y la colmatación de un tramo de las redes de desagüe.
Se dispuso, asimismo, que la EPS Seda Huánuco, bajo régimen del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), habilite camiones cisterna para el abastecimiento de agua potable, de ser necesario. La programación y los puntos de distribución serán informados de forma oportuna a través de las redes sociales de la EPS.
Últimas Noticias
Perú vs Brasil EN VIVO HOY: punto a punto por fecha 2 de la Copa América de Vóley 2025
Se juega el segundo set, en un encuentro que viene ganando la ‘canarinha’ 1-0 en sets frente a las dirigidas por Antonio Rizola. Hay mucha expectativa por este duelo. Sigue las incidencias

Minedu invierte S/ 37 millones en instalar escuelas modulares en siete regiones del Perú: ¿qué son y cómo funcionan?
Las nuevas instalaciones busca ofrecer condiciones educativas dignas y seguras a más de 1.200 estudiantes. Entre sus innovaciones destacan los paneles termoacústicos adaptables a climas de la costa, sierra y selva

José Miguel Castro no podía pagar abogado y su colaboración eficaz estaba por cerrarse este 12 de julio, señala Fiscalía
El exgerente municipal, testigo clave en el caso contra Susana Villarán, solicitó un defensor público al no poder pagar un abogado antes de que su colaboración eficaz concluyera el 12 de julio, informó el fiscal José Domingo Pérez

Producción petrolera de Perú se encarama 13,7% en el primer semestre de 2025: gas natural también repunta en junio tras meses de caída
El sector energético reportó un aumento en la extracción de gas natural durante junio, superando cifras de mayo, aunque el semestre mostró un descenso respecto al año anterior según la Sociedad Peruana de Hidrocarburos

Enfermedad rara y de difícil diagnóstico afecta a cientos de peruanos, especialmente a descendientes de Europa y Asia
Aunque se presenta con mayor frecuencia en personas de ascendencia mediterránea y asiática, como las de España, Italia, Grecia y Japón, esta enfermedad también afecta a familias peruanas sin antecedentes genéticos extranjeros
