
El inicio de un paro nacional convocado por diversos gremios resultó en el bloqueo de 16 tramos carreteras en varias regiones del país, informó el Centro de Gestión y Monitoreo de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran). La protesta se presenta en un momento crítico, coincidiendo con la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima, lo que añade tensión a una situación que amenaza con extenderse por tres días.
Los bloqueos afectan tanto a la red vial de la costa como de la sierra. En el norte, el tránsito se vio interrumpido en puntos específicos de la Carretera Longitudinal de la Costa Norte, en Piura, a la altura del kilómetro 1033+132, y en Chimbote, en el kilómetro 429.
En el centro del país, diversas zonas en la región de Junín reportan obstáculos en la Carretera Central, uno de los ejes de comunicación más importantes. Este bloqueo se registra en puntos críticos como Santa Rosa de Sacco, en el kilómetro 166, y otros accesos en el distrito de San Jerónimo de Tunán. También detectó cortes en vías secundarias, como la que conecta Jauja y Tarma, afectando a localidades cercanas que dependen de esta ruta para el transporte de productos agrícolas y el acceso a servicios esenciales.

Por otro lado, en el sur del país, la región de Puno presenta varios puntos de bloqueo en la Carretera Longitudinal de la Sierra Sur, específicamente en tramos que conectan los distritos de Melgar, Anta, y San Román. Uno de los bloqueos más significativos en esta zona se encuentra en el puente Internacional de Ilave, en la provincia de El Collao, donde se registran concentraciones de la comunidad aymara que denuncia problemas de inseguridad.
Los bloqueos registrados en múltiples puntos del país afectan tanto a rutas principales como secundarias, provocando dificultades en el traslado de personas y productos. El gremio de transportistas anticipó que el paro podría prolongarse hasta el 15 de noviembre, lo que incrementaría el impacto en la actividad económica de las regiones afectadas. En el caso de Junín y Puno, zonas con una fuerte dependencia del transporte por carretera, la paralización amenaza con dificultar la distribución de productos perecibles, así como el acceso a insumos esenciales.
Esta es la lista completa de las rutas bloqueadas

- Piura: Carretera Longitudinal de la Costa Norte, km 1033+132.
- Chimbote: Carretera Longitudinal de la Costa Norte, km 429.
- Lima/Huaura/Sayán: Carretera Chancay - Oyón - Ambo, km 45.
- Huánuco: Carretera Huánuco - Tingo María (Ubigeo: Huánuco/Huánuco/Amarilis), km 2+300.
- Junín (Yauli/Paccha): Carretera Longitudinal de la Sierra Norte, km 09.
- Cañete - Huancayo: Vía de conexión entre Cañete y Huancayo.
- Junín (Yauli/Santa Rosa de Sacco): Carretera Central, km 166.
- Jauja: Vía Jauja - Tarma, km 1-2.
- Junín (Huancayo/San Jerónimo de Tunán): Longitudinal de la Sierra Sur, km 107.
- Junín (Huancayo/Pilcomayo): Carretera Cañete - Huancayo, km 287.
- Cusco (Anta/Anta): Longitudinal de la Sierra Sur, km 945.
- Puno (Melgar/Llalli): Carretera Chalhuahuacho - Espinar - Ayaviri, km 320+500.
- Puno (Melgar/Ayaviri): Longitudinal de la Sierra Sur, km 1216 y km 1220.
- Puno (Azángaro/Azángaro): Vía Calapuja - Macusani - Lechemayo, km 44+600.
- Puno (San Román/San Miguel): Longitudinal de la Sierra Sur, km 1306.
- Puno (El Collao/Ilave): Longitudinal de la Sierra Sur, km 1415.
Gremios de transportistas en posición de fuerza

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Transportistas, Julio Campos, señaló que este paro nacional no es una decisión aislada, sino el resultado de varios meses de coordinación entre gremios en diferentes regiones. Según el representante, recorrió desde Piura hasta Tacna en las últimas semanas para reafirmar la disposición de los transportistas a acatar la medida de fuerza.
En declaraciones a Infobae Perú, Campos indicó que los sectores en huelga van más allá de los transportistas, abarcando sindicatos de trabajadores, federaciones mineras y grupos de construcción civil. “Hemos estado en constante comunicación para unirnos y hacer un llamado a las autoridades en defensa del derecho a la vida y a la paz”, indicó Campos, añadiendo que esta coordinación entre sectores representa un frente común en la demanda por mejores condiciones de seguridad y respeto a los derechos laborales.
Más Noticias
Trump, el proteccionismo para la tecnología, y el rol de Perú
El impacto se sentirá más fuerte al largo plazo en la creación de startups o medianas empresas que buscan ofrecer un producto o servicio sostenido en la tecnología

¿Jorge Fossati renovó con Universitario?: la firme postura de Álvaro Barco tras triunfo frente Sporting Cristal
El director deportivo de la ‘U’ reveló que el 80% del equipo renovó para la próxima temporada y dio detalles del futuro de Álex Valera

Joven violinista consiguió su sueño de Estudiar en San Marcos: “Las matemáticas y el arte tienen una relación muy estrecha”
Arturo Becerra Delgado, de 22 años, logró su objetivo, a pesar de las limitaciones económicas y familiar. La pandemia del COVID-19 cambió sus planes, pero años después, no se rindió

Maju Mantilla confiesa que desea regresa a la TV tras su polémica salida de Arriba Mi Gente: “Ojalá, si Dios quiere”
Tras su comentada salida del programa matutino, la conductora de TV aseguró que sigue trabajando en diversos proyectos y no descarta un regreso a la pantalla chica, despertando la emoción de sus seguidores.

No es Derecho ni Administración: esta fue la carrera con más postulantes en el examen de admisión 2026-I de San Marcos
Miles de aspirantes se presentaron en octubre para la prueba de ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos



