¿Mañana 15 de noviembre también habrá paro de transportistas en Lima? Esto responde el gremio

Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), comunicó los detalles de la paralización que inició el pasado miércoles 13

Guardar

El anunciado paro de transportistas inició desde tempranas horas del miércoles 13 de noviembre, en Lima, parte del Callao y algunas otras regiones. En comparación con las paralizaciones de octubre, esta vez se observó que en la capital no tuvo tanto impacto. En varias arterias principales circularon los buses y las custer de transporte público con normalidad.

Ciertamente en algunos puntos de la zonas periféricas de Lima se registró alguna demora para abordar las unidades, como en Ancón, Ventanilla y Puente Piedra, pero no como en los anteriores paros que los usuarios debieron esperar hasta más de una hora para tomar un bus o custer que lo lleve a su destino.

Al igual que el último miércoles, hoy también se observó que las unidades de transporte público circulaban con regularidad y los usuarios no debían esperar tanto como anteriores paros.

Según Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), uno de los gremios que sí acata la medida, en el paro del miércoles paralizaron “un 70 %” de las líneas que circulan por las pistas de Lima y Callao.

Lima Norte es una de
Lima Norte es una de las zonas más golpeadas por el paro de transportistas. Foto: Andina

La razón de que el acatamiento sea menor, de acuerdo al dirigente, responde a que los transportistas ya sintieron el golpe económico de haber dejado de operar con sus unidades en los paros anteriores.

“Hay un 70 % de paralización si se compara con la primera que obviamente fue mucho más. Entendemos que los transportistas, a pesar de que hoy vivimos momentos difíciles con el tema de la inseguridad y el cobro de cupos, también están viendo el tema del día a día, que deben laborar. No olvidemos que venimos de una tercera jornada a esta cuarta”, indicó Valeriano a Exitosa.

En medio de ese panorama, en el que no han parado la totalidad de empresas de transporte, algunos usuarios se vienen preguntando por las redes sociales y en las calles si suspenderá el paro anunciado para mañana, jueves 14 de noviembre, o si la medida continuará en los próximos días.

Andina
Andina

¿El paro es por 72 horas?

Según Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, gremio que impulsó este nuevo paro, la medida será por 72 horas. Es decir que, aparte de hoy, también acatará este 14 y 15 de noviembre.

Además, precisó que la lucha también se enfoca en exigir justicia y reparación para las víctimas de la Macrorregión Sur, fallecidas durante las movilizaciones contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República a fines de 2022.

Justamente, una de las regiones que viene acatando el paro con fuerza es Puno, donde un grupo de pobladores bloqueó el puente internacional de Ilave, en la provincia de El Collao, para hacer sentir su voz de protesta.

Se confirma paro nacional para
Se confirma paro nacional para este 23 de octubre. (Foto: Andina)

Llamado a la conciencia

En otro momento, Hernán Mendieta, presidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional, refirió que esta medida busca hacer un llamado a la conciencia de los congresistas y ministros, ya que para ellos, “es insostenible trabajar siendo amenazados constantemente”.

“En nuestra asociación somos más de 8 mil conductores entre taxistas, mototaxistas y choferes de transporte urbano que vamos a acatar el paro de 72 horas. Esta medida también repercutirá a nivel nacional. Estamos organizados desde hace semanas y esperamos que las autoridades nos escuchen”, mencionó.

Agregó: “Estamos cansados de los extorsionadores que nos exigen pagos de 5 mil, 10 mil soles. Eso no nos deja trabajar tranquilos porque si no les pagamos nos matan. Un conductor no gana más de 70 soles diarios, ¿de dónde van a sacar para pagar esas cantidades tan altas?”.

Mendieta, además, sostuvo que para este paro de 72 horas se unirán diversas empresas de transporte urbano en Lima, las cuales recorren Lima norte, sur y este. En esa línea, acotó que no retrocederán, porque sus exigencias son evidenciadas desde hace meses, pero no son escuchados.

Julio Campos, dirigente de la
Julio Campos, dirigente de la Alianza Nacional de Transportistas, dijo que va a alzar su voz ante el desborde de la criminalidad en el país.

Advierten marcha hacia el APEC

Desde el gremio de transportistas confirmaron a Infobae Perú que el paro nacional continuará en los próximos días, debido a la desidia del gobierno de Dina Boluarte de no atender sus reclamos y exigencias. Planean este jueves marcha hacia los lugares donde se realiza el foro APEC 2024.

Añadió: “Todos están cansados porque venimos de tres jornadas de lucha, de tres paralizaciones. Esta es la cuarta, pero tenemos que insistir para que este gobierno nos resuelva el problema, porque las muertes, los cobros de cupos siguen amedrentando a transportistas, comerciantes y a la población en general”.

Más Noticias

Susel Paredes confirma su postulación a la alcaldía de Lima: “La primera alcaldesa Labubu de todo el planeta”

La parlamentaria oficializó sus intenciones y desestimó las declaraciones de la congresista Rosángella Barbarán sobre su supuesto sueño presidencial

Susel Paredes confirma su postulación

Dina Boluarte: Congresista de Acción Popular pide reabrir acusaciones pendientes contra la exmandataria

La salida de la expresidenta generó pedidos inmediatos en el Parlamento para retomar los procesos ligados a su gestión, incluyendo los casos sobre el Rolex, cofre, waykis y cirugías, según planteó el legislador Edwin Vergara

Dina Boluarte: Congresista de Acción

Retiro de AFP 2025: La lista de bancos y cajas autorizados para poder sacar las 4 UIT

Lista de entidades financieras autorizadas. Faltan menos de dos semanas para que empiecen a mandarse las solicitudes del retiro AFP, pero las administradoras ya van avisando dónde se recibirán los montos

Retiro de AFP 2025: La

¿Mito destruido? Un auto eléctrico en Perú puede ser 52% menos rentable que uno a gasolina, revela Macroconsult: el GNV sigue siendo el mejor

El informe también revela que una potencial exoneración de IGV a eléctricos supondría la salida de 1.000 millones de dólares del Tesoro para la siguiente década

¿Mito destruido? Un auto eléctrico

Anuncian nuevo paro nacional este 15 de octubre tras la vacancia de Dina Boluarte: todo lo que se sabe hasta ahora

Diversos colectivos ciudadanos, sindicatos y gremios anuncian una movilización a nivel nacional para expresar su rechazo a la clase política, en medio del descontento que persiste tras la salida de Dina Boluarte y la asunción del nuevo gobierno

Anuncian nuevo paro nacional este
MÁS NOTICIAS