En la reciente edición de ‘Magaly TV La Firme‘ este 12 de noviembre, la cubana Dalia Durán se pronunció vía telefónica con Magaly Medina tras la reciente denuncia por agresión que presentó Glenda Rodríguez, pareja de John Kelvin, en su contra.
Pese a las graves acusaciones, Dalia decidió defender a John Kelvin y restar importancia al incidente, cuestionando la veracidad de las declaraciones de Rodríguez y la falta de pruebas visibles de la agresión que ella asegura haber sufrido.
Durante la entrevista, Durán comparó su propia experiencia con la de Glenda y puso en duda el testimonio de la bailarina al señalar la ausencia de lesiones visibles en su rostro. “¿Tú le has visto la cara moreteada como la tuve yo?”, dijo en un inicio.

Dalia Durán no le importa audios donde la insulta John Kelvin
En cuanto al audio recientemente difundido en el que John Kelvin utiliza un lenguaje despectivo hacia Dalia, la modelo también minimizó su impacto. Según ella, el audio fue grabado sin el consentimiento de Kelvin y en un contexto donde, aparentemente, él no estaba en pleno control de sus palabras.

Medidas de restricción contra Glenda Rodríguez
La modelo también defendió a John Kelvin de las acusaciones materiales que Glenda ha planteado en su denuncia en medio de un fuerte enfrentamiento con la conductora Magaly Medina. Según Dalia, el cantante no habría dañado el televisor de Rodríguez ni su automóvil, como ella ha afirmado. Más aún, Durán recordó que fue el propio cantante quien brindó ayuda a Glenda cuando esta se encontraba detenida.
Finalmente, Dalia mencionó que John Kelvin ha solicitado medidas de protección en contra de Glenda Rodríguez, extendiendo esta restricción a favor de sus hijos y su entorno cercano. Según Durán, esta decisión se tomó como un acto preventivo para proteger la integridad de su familia. “Jonathan a ella le ha puesto una denuncia y como protegiendo ha puesto una medida de restricción en favor a todos sus hijos, de todos, el entorno en favor de él también”, concluyó.

Más Noticias
Día del Trabajador: por qué ser ama de casa es una labor que no se reconoce como un trabajo
Debido a que ser ama de casa no es reconocido legal ni económicamente como un trabajo formal, esto invisibiliza su importancia y deja sin derechos laborales a millones de mujeres en el Perú

Consulta el precio de la gasolina más barata y cara en Lima, hoy, 1 de mayo, Día del Trabajador
Este feriado, el gasohol regular costó, como máximo, S/ 18,99. Su precio mínimo fue de S/ 6 menos

Sitio web del gobierno de Perú sufrió una caída: página funciona con normalidad luego de presunto ataque cibernético
Los ciberdelincuentes dieron un plazo de siete días para recibir el pago de 5 bitcoins como rescate. Gobierno no se ha pronunciado de manera oficial

Nuevas barreras legales amenazan la conservación de ecosistemas frágiles en Perú
Serfor eliminó una disposición que garantizaba la protección automática de áreas naturales protegidas. La decisión puede obstaculizar el avance de más de diez reservas en distintas regiones del país como Ucayali, Loreto y Pasco

Minera Las Bambas: Investigan a comunero por la presunta apropiación de USD 19,8 millones que la empresa pagó a la comunidad
Edison Vargas Huamanga, presidente de Fuerabamba, adquirió una casa en Cusco por USD 210 mil y vehículos valorados en casi USD 200 mil, lo que eleva las sospechas de lavado de activos
