
El Centro Histórico de Lima, reconocido como patrimonio cultural de la humanidad, será el principal beneficiario de una nueva medida fiscal en Perú. Con la reciente aprobación del Reglamento de la Ley N° 31980, el Gobierno peruano ha establecido los lineamientos para que el 3% de la recaudación total del Impuesto General a las Ventas (IGV) generado en el Cercado de Lima se destine exclusivamente a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), administrada hoy por el alcalde Rafael López Aliaga.
Mediante decreto supremo Nº 226-2024-EF, publicado este miércoles 13 de noviembre en el Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) determina que este fondo tendrá como objetivo principal la protección y el desarrollo integral de esta área histórica.
A partir del 3% del IGV, la normativa busca no solo preservar, sino también restaurar la infraestructura del centro de la capital peruana. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por reflexionar sobre el uso de los recursos tributarios para el beneficio cultural y patrimonial de la ciudad.
El Cercado de Lima, como núcleo histórico y cultural, ha sido objeto de diversas iniciativas de preservación a lo largo de los años. Sin embargo, la implementación de este reglamento durante la gestión de Rafael López Aliaga podría representar un paso crucial hacia la consolidación de un modelo de gestión que prioriza el uso de recursos fiscales para la revitalización de espacios emblemáticos.
Sin embargo, este redireccionamiento del 3% del IGV que genera el Cercado de Lima en favor de la MML también podría servir de ejemplo para otras ciudades con patrimonios similares, demostrando cómo la política fiscal puede integrarse con la gestión cultural.

El 3% del IGV del Cercado de Lima será para la MML
El abogado tributarista Rafo Inurritegui aseguró que se trata de una política razonable si hablamos de conservación de patrimonio, pero surgen preguntas sobre la equidad en la distribución de los recursos, dado que Lima es la ciudad que concentra la mayor parte de la recaudación fiscal, pero no es la única que tiene patrimonio cultural o potencial turístico.
El colegiado expresó que, mientras muchos países buscan desarrollar y proteger sus centros históricos, el Perú concentra sus esfuerzos solo en Lima, Por ello, consideró que, si bien el Centro Histórico de Lima es un tesoro invaluable, el país tiene otros destinos turísticos y culturales que también merecen atención.
En esta línea, Inurritegui indicó que la medida parece tener una lógica interna: el IGV generado en el Cercado de Lima se reinvierte en la misma zona. Sin embargo, cuestionó la no aplicación de este modelo a otras regiones que también tienen un gran valor histórico y turístico.
“El 3% del IGV podría haberse distribuido entre las regiones, creando fondos destinados a conservar y desarrollar otros destinos del país. Si el turismo es una de las principales fuentes de ingresos, ¿por qué no financiar proyectos en regiones como Paracas, el Valle Sagrado de los Incas, o Machu Picchu?”, espetó el abogado.
Para el abogado, 3% del IGV generado en Lima podría haberse destinado a un fondo de desarrollo regional para que otras ciudades también puedan invertir en su patrimonio y generar empleo.
“El Perú es mucho más que Lima y la distribución de recursos debe reflejar esa diversidad. El 3% destinado al Centro Histórico de Lima es una medida válida para la conservación de un patrimonio único, pero el país necesita un enfoque más inclusivo”, sentenceió.

Rafael López Aliaga pidió la salida del ministro de Economía
Coincidentemente, en un evento organizado en La Victoria el alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Rafael López Aliaga, expresó fuertes críticas hacia el ministro de Economía, José Arista Arbildo, solicitando su destitución.
Durante la inauguración de un parque, López Aliaga cuestionó las decisiones financieras del ministro y argumentó que el presupuesto municipal se está utilizando para adquirir motocicletas para la Policía Nacional del Perú (PNP), debido a la creciente inseguridad en la ciudad.
López Aliaga señaló que el gobierno, encabezado por Dina Boluarte, no ha proporcionado los recursos necesarios para enfrentar este problema y, en su lugar, se decida inyectar recursos de emergencia a Petroperú, una empresa estratégica para el país.
“Ese ministro de Economía hace rato debió haberse ido a su casa porque le sigue metiendo US$1.000 millones cada semestre a Petroperú. Es una afrenta al Perú que sea ministro de Economía y le siga metiendo dinero a una empresa quebrada, con margen operativo negativo. Que se vaya a su casa de una buena vez, ¡que se largue!”, expuso.

Más Noticias
Cardenal Carlos Castillo emplaza al Gobierno por extorsiones y asesinatos: “Una sola vida requiere inmediata atención”
El arzobispo de Lima y primado del Perú se pronunció sobre el paro de transportistas en Lima y Callao y pidió comprender el trasfondo social de la medida

Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Jorge Fossati no olvida su etapa con Perú: “Pasaron un millón de cosas, pero alguien se va a encargar algún día de decir toda la verdad”
El actual responsable técnico de Universitario de Deportes recordó, una vez más, su experiencia como entrenador de la ‘bicolor’. “Sé que lo di todo”, expresó con tono reflexivo

Paro de transportistas: gremio exige renuncias de ministros y reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación
El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú declaró que su organización presentó el pasado 15 de septiembre una solicitud formal que incluye la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia

Bodegueros, vecinos y transeúntes ofrecen galletas, gaseosas y agua a transportistas en medio del paro que paralizó Lima
El asesinato de un conductor desató la indignación en el gremio del transporte. En distintos puntos de la capital, vecinos y comerciantes expresaron solidaridad con los manifestantes y realizaron críticas al Gobierno
