
El exministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea rechazó la permanencia del ministro del Interior, Juan José Santivañez.
En una entrevista para Willax, el antiguo miembro del Gabinete de Dina Boluarte, aseguró que si él fuese el actual presidente del país, el titular del Mininter ya no estaría en su cargo.
“Cuando yo sea presidente (...) no habrá ministros que duren si no satisfacen las condiciones más apremiantes de las soluciones del país”, mencionó.
Por otra parte, sobre la decisión del Ministerio de Educación (Minedu) de que los estudiantes, universitarios y escolares, tengan clases virtuales durante los días de la cumbre de APEC que se realizará en Lima, entre el 14 y el 16 de noviembre.
“Creo que es una equivocación, se pudo haber segmentado por barrios. (...) La gran mayoría no está de acuerdo con las clases virtuales. Los niños quieren estudiar, cuando uno le pregunta a las madres, quieren prosperar, vivir seguros, que sus hijos prosperen, que no emigren, y saben perfectamente que eso es consecuencia de educar y estudiar más”, sostuvo.

Posiciones contrarias en el Parlamento
Congresistas como Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular (BDP), han insistido en que es necesaria la salida de Santivañez de su cargo. Sin embargo, hay otros legisladores que tienen una opinión contraria.
María del Carmen Alva, por ejemplo, ha expresado su confianza en la gestión del ministro del Interior, Juan José Santivañez, a pesar de las críticas y pedidos de renuncia que enfrenta. La parlamentaria considera que la destitución del ministro no sería beneficiosa para el país, especialmente en el contexto del APEC.
En esa misma línea, Fernando Rospigliosi, de Fuerza Popular, advirtióque sería “catastrófico” cambiar al ministro del Interior antes del evento internacional que reunirá a las principales economías del mundo. Ha subrayado la necesidad de que la presidenta Boluarte lidere las acciones contra la delincuencia, aunque ha señalado que actualmente no existe tal liderazgo.
González Olaechea quiere postular a la Presidencia
Javier González-Olaechea anunció su candidatura a la presidencia del Perú para las elecciones de 2026, representando al Partido Popular Cristiano (PPC). Hasta el momento existen otros tres personajes que buscan el mismo objetivo: Óscar Valdez, Fernando Cilloniz, y Carlos Neuhaus, presidente de la agrupación.

El anuncio de su candidatura se produce después de que el PPC recuperara su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, tras una participación poco destacada en las elecciones generales de 2016. González-Olaechea se unió a esta agrupación política en septiembre, marcando un nuevo capítulo en su trayectoria política.
Durante una entrevista con Milagros Leiva, el excanciller expresó su satisfacción por haber dejado el gobierno de Boluarte Zegarra, afirmando que esto le ha permitido recuperar su “libertad” para perseguir sus metas políticas. Además, criticó la gestión de Juan José Santiváñez en el Ministerio del Interior, asegurando que, de haber estado en su lugar, ya lo habría removido del cargo.
González-Olaechea también abordó las especulaciones sobre su distanciamiento del Ejecutivo, especialmente después de su participación en la Organización de los Estados Americanos (OEA) y su denuncia sobre el fraude electoral en Venezuela, lo que incrementó su popularidad y lo posicionó como un posible sucesor de Gustavo Adrianzén en la Presidencia del Consejo de Ministros. Sin embargo, negó que hubiera conflictos internos en el gabinete, aunque reconoció un distanciamiento mutuo con la mandataria.
El excanciller planea iniciar su campaña presidencial con una gira por todo el país, buscando consolidar su presencia y apoyo en el ámbito nacional. Su candidatura representa un intento de revitalizar al PPC y posicionarlo nuevamente como una fuerza política relevante en el escenario peruano, luego de haber perdido la inscripción bajo el liderazgo de Marisol Pérez Tello y Alberto Beingolea.
Más Noticias
Médico revela un método efectivo para acabar con el hipo: no requiere medicinas
Ante una constricción del diafragma, las personas suelen recurrir a métodos caseros para aliviar el hipo. Entre estos, se incluyen asustar al afectado o colgarse boca abajo

Yahaira Plasencia y Luis Fernando ‘El Diablo’ se pronuncian luego de ser captados cariñosos en piscina
La salsera y el empresario aseguraron que son solamente amigos, solteros y no tienen nada que ocultar.

Alejandra Baigorria y Said Palao: la lista de personajes de la farándula que están invitados a su matrimonio
La esperada unión entre la empresaria de Gamarra y el chico reality será este 26 de abril. La ceremonia contará con personajes icónicos del espectáculo, una locación histórica y una recepción de lujo

Riesgos y peligros asociados al uso de chalecos para motociclistas: “Nos pueden matar”
En diálogo con Infobae Perú, especialistas manifestaron su preocupación por la medida impuesta por el gobierno de Dina Boluarte que entrará en vigencia el próximo 21 de mayo

Alejandra Baigorria y Said Palao se casan: ¿Dónde y a qué hora será el matrimonio civil y religioso?
La empresaria de Gamarra y el integrante de ‘Esto es Guerra’ se darán el sí este sábado 26 de abril en una iglesia del Cercado de Lima.
