Día del Bibliotecario Peruano: desde cuándo, por qué y quiénes son los bibliotecarios más recordados del país

En este día, se celebra la dedicación de estos profesionales indispensables para el acceso y preservación de la rica herencia cultural del país.

Guardar
En cada libro preservado y
En cada libro preservado y cada dato resguardado, los bibliotecarios son más que guardianes: son arquitectos del conocimiento, celebrados cada 14 de noviembre por su labor esencial en la sociedad. (Composición: Andina / Revista Variedades)

El 14 de noviembre, cada rincón de Perú celebra la labor de aquellos profesionales que garantizan el acceso al conocimiento y la preservación de la historia a través de libros y documentos. Se trata de los entrañables bibliotecarios.

Esta fecha, instituida en 1968 por el primer gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry mediante la Ley N.º 16801, honra el trabajo inquebrantable de los bibliotecarios, figuras que representan la administración y promoción del legado cultural de la nación.

Una labor vital

En este Día del Bibliotecario,
En este Día del Bibliotecario, se honra a esos profesionales que aseguran que el conocimiento llegue a cada rincón del país, desde la Biblioteca Nacional hasta las más pequeñas bibliotecas comunitarias. (Revista Variedades)

El origen de esta celebración remonta a una propuesta de la Asamblea General de la Asociación Peruana de Bibliotecarios, en la que su presidenta, Graciela Sánchez Cerro, impulsó la idea de rendir homenaje a estos guardianes de la información.

El rol del bibliotecario trasciende la mera organización de libros. En el Perú contemporáneo, estos profesionales cumplen un papel esencial en la administración de bibliotecas tanto físicas como digitales.

Su labor incluye desde la clasificación y conservación de colecciones hasta el asesoramiento en la búsqueda de información relevante para estudiantes, docentes e investigadores. Además, los bibliotecarios están inmersos en la constante actualización y adaptación a las nuevas tecnologías de la información (TICs), esenciales en la época digital.

Los más famosos

Jorge Basadre y Ricardo Palma
Jorge Basadre y Ricardo Palma son solo algunos de los grandes bibliotecarios que con su pasión y esfuerzo han transformado la bibliotecología en el Perú, convirtiéndose en pilares fundamentales del conocimiento nacional. (Andina)

Jorge Basadre Grohmann es uno de los personajes más prominentes en la historia de la bibliotecología en Perú, reconocido como el “Padre de la Bibliotecología Peruana”. Historiador y reformista, Basadre asumió la dirección de la Biblioteca Nacional en 1943, después de que un incendio devastara gran parte del edificio y su acervo el 10 de mayo de ese mismo año.

Gracias a su liderazgo, se reconstruyó la institución, y bajo su dirección se impulsaron cambios que profesionalizaron la especialidad, dándole un carácter científico y moderno.

Antes de Basadre, otro nombre resonaba con fuerza en el contexto bibliotecario: Ricardo Palma. En 1883, durante la reconstrucción de la Biblioteca Nacional tras la guerra con Chile, Palma, conocido como el “bibliotecario mendigo”, se dedicó a solicitar donaciones de libros a nivel internacional.

Gracias a su prestigio y tenacidad, logró recuperar más de 14.000 textos, rescatando parte del acervo que había sido perdido o tomado durante el conflicto. Su figura es un recordatorio de la pasión y sacrificio que caracteriza a los bibliotecarios peruanos.

Ellas también

Figuras como Carmen Checa de
Figuras como Carmen Checa de Silva han dejado huella en la historia bibliotecaria del Perú, promoviendo la conservación del patrimonio cultural y el acceso al conocimiento. (Revista Variedades)

El impacto de estos profesionales no se limita al pasado. Ejemplo de ello es Carmen Checa de Silva, precursora de un sistema nacional de bibliotecas. En su afán por promover la lectura y la cultura en todo el territorio, ideó los “bibliobuses”, vehículos que llevaban libros a las zonas más remotas de Lima.

Su contribución permitió que más personas tuvieran acceso al conocimiento, fortaleciendo el papel de las bibliotecas públicas como centros de inclusión y aprendizaje.

La Biblioteca Nacional del Perú, que celebró su bicentenario el pasado 28 de agosto, es un testimonio vivo de la importancia de esta profesión y de la dedicación de quienes la integran.

En este 14 de noviembre, el homenaje no es solo para quienes ordenan estanterías, sino para los gestores de un legado que garantiza la memoria colectiva y fortalece los pilares del saber.

Más Noticias

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Darinka Ramírez y su padre responden a Jefferson Farfán: “Que me lo diga en la cara, nos ha pisoteado”

La conductora Magaly Medina inició su programa con la influencer en el set acompañada de su padre para responderle al padre de su hija

‘Magaly TV La Firme’ EN

Ate Vitarte, un distrito que fue testigo de importantes acontecimientos históricos: el origen detrás de su denominación

Con una superficie de 77.72 km², este distrito se caracteriza por su combinación de áreas residenciales e industriales, que acoge a un diverso grupo de familias, principalmente de estratos socioeconómicos medio

Ate Vitarte, un distrito que

Más allá de la gestión de talento en las empresas: la IA y el desafío de no ‘deshumanizar’ los procesos de selección de los trabajadores

Las herramientas tecnológicas en el sector Construcción están redefiniendo el panorama laboral de los operadores, potenciando selección y desarrollo profesional, pero también abren un debate sobre cómo preservar la dimensión humana en entornos cada vez más automatizados

Más allá de la gestión

Hombre fue baleado en loza deportiva de SMP mientras miraba partido de fútbol: su estado es crítico

Según testigos, tres hombres llegaron al parque Virgen de las Nieves, abrieron fuego contra el joven y huyeron rápidamente, mientras los presentes salían despavoridos ante los disparos

Hombre fue baleado en loza

Senamhi: Temperatura diurna de la sierra peruana incrementará durante Semana Santa

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía emitió una nueva naranja sobre 18 regiones del territorio, incluídas algunas zonas de Lima

Senamhi: Temperatura diurna de la
MÁS NOTICIAS