Crisis hídrica en Piura: Colegio de Biólogos del Perú alerta de riesgos de epidemia por agua contaminada

La escasez de agua potable en Piura expone a sus habitantes a enfermedades como dengue, infecciones dermatológicas y leptospirosis

Guardar
La región ya enfrenta un
La región ya enfrenta un grave brote de dengue, con 699 nuevos casos en octubre, y la crisis hídrica empeora la situación. Composición: Infobae

La región de Piura, en el norte de Perú, enfrenta una histórica crisis hídrica, con apenas 14 millones de metros cúbicos de agua en la represa de Poechos, un volumen que solo cubre el consumo durante un mes. La situación ha puesto en alerta al Colegio de Biólogos del Perú (CBP), que advierte sobre el riesgo de una epidemia en el contexto de la deficiencia de infraestructura hídrica y la falta de medidas de almacenamiento en la región.

La institución alertó en un comunicado que, ante la falta de agua potable, miles de habitantes están optando por comprar fuentes de agua de dudosa procedencia a un precio de hasta 50 soles el metro cúbico, lo que pone en riesgo la salud pública y aumenta la exposición a enfermedades graves.

Enfermedades posibles

Claudia Quezada Osorio, médico infectólogo y tropicalista de la Red Asistencial Piura de EsSalud, señaló a Infobae que las enfermedades como la leptospirosis, el dengue, y diversas infecciones gastrointestinales, parasitarias y dermatológicas pueden propagarse rápidamente ante la falta de agua potable segura y de condiciones sanitarias adecuadas. La región ya enfrenta un grave brote de dengue, con 699 nuevos casos en octubre, elevando el total anual a 34.561 casos. La crisis afecta especialmente a las zonas rurales que carecen de infraestructura de saneamiento adecuada.

Fotografía de archivo de un
Fotografía de archivo de un hombre diagnosticado con dengue mientras reposa en una camilla del establecimiento de salud de Catacaos, departamento de Piura (Perú). EFE/Paolo Aguilar

El suministro de agua no solo es limitado, sino que cuando llega, es de baja calidad. En varios sectores, como el distrito de Salitral y la urbanización Santa Margarita, se reportaron episodios de agua con mal olor y coloración amarillenta. Vecinos denunciaron enfermedades gastrointestinales, como diarreas y vómitos en adultos y niños. Casos similares se reportaron en el distrito de Veintiséis de Octubre, donde una niña debió ser hospitalizada por una infección estomacal. Ante esta problemática, la doctora Quezada recomendó medidas de prevención como la adecuada limpieza de los recipientes de almacenamiento, el adecuado cierre de los mismos, y hervir el agua antes del consumo.

Acceso desigual

La crisis hídrica en Piura ha profundizado las desigualdades en el acceso al agua, afectando hogares, escuelas y hospitales. Los precios para abastecerse varían de 10 soles en comunidades rurales a 70 soles en zonas urbanas.

La crisis hídrica también genera brechas importantes en la economía local, con consecuencias directas en la producción de alimentos. La suspensión de agua para los pequeños agricultores del valle de Chira ha secado cultivos de arroz y plátano, dos productos vitales para la supervivencia de la región. La escasez de alimentos está disparando los precios y elevando la tasa de desnutrición infantil, actualmente en un 12.8%, una cifra que podría aumentar si la situación persiste.

La extracción ilegal de agua
La extracción ilegal de agua en algunas zonas, sumada a las sequías, agrava la escasez y dificulta el trabajo de las plantas de tratamiento, intensificando el problema y afectando directamente a las comunidades. (Capturas de pantalla: Tio Lenguado y Descocaos)

María del Rosario Villa Robles, decana del CBP, lamentó que no se aprovecharon oportunidades para almacenar agua tras el paso del ciclón Yaku y el Fenómeno El Niño Costero en 2023. “Exhortamos al Gobierno Central a implementar medidas urgentes y no más paliativos”, declaró Villa Robles, subrayando que esta crisis es compartida con Ecuador, país vecino también afectado por problemas de infraestructura hídrica.

Soluciones posibles

El Colegio de Biólogos del Perú propuso una serie de medidas para fortalecer la respuesta ante la crisis hídrica. A corto plazo, sugiere la habilitación de pozos subterráneos mediante el mantenimiento y renovación de equipos. A mediano plazo, propone perforar nuevos pozos de más de 100 metros de profundidad, y a largo plazo, construir nuevos reservorios, ya que los dos actuales, Poechos y San Lorenzo, están colmatados por falta de mantenimiento.

Asimismo, la institución incide en la implementación de plantas desalinizadoras para contar con una fuente adicional de agua marina purificada, y el uso de tecnología de drones en el sector agrario para supervisar el riego y evitar desperdicios. Por último, exige que las empresas agroindustriales aseguren sus propias fuentes de agua, pozos subterráneos y reservorios, y no dependan de las reservas públicas para la irrigación de sus cultivos.

Más Noticias

La especia que es antioxidante, analgésico, ayuda  a prevenir varios tipos de cáncer y es aliado natural para la salud digestiva y bucal

Esta especia milenaria, conocida por su sabor intenso, es un verdadero tesoro de beneficios para el bienestar, ayudando a aliviar el dolor, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico con solo una pequeña dosis diaria.

La especia que es antioxidante,

La fruta que se convirtió en el superalimento que fortalece huesos, mejora la piel y protege contra el envejecimiento

Más que un simple laxante, esta fruta se ha convertido en un potente aliado para la salud ósea y cutánea. Su alto contenido de nutrientes esenciales favorece la regeneración celular y previene el envejecimiento prematuro.

La fruta que se convirtió

Día de la Madre: frases, poemas y mensajes para conmover corazones en Facebook, Instagram y TikTok

Las redes sociales son el refugio perfecto para expresar el amor hacia mamá en su día. Con poemas y frases llenas de emoción, puedes rendir homenaje a la mujer que siempre estuvo allí para ti.

Día de la Madre: frases,

Dina Boluarte se reunirá hoy con el alcalde de Pataz tras el asesinato de 13 mineros en la provincia de La Libertad

La autoridad liberteña criticó duramente al Congreso, Gobierno y al premier Gustavo Adrianzén por la falta de atención a la ola criminal que este fin de semana cobró la vida de 13 personas. También pidió pena de muerte para los criminales que siembran el terror en la zona.

Dina Boluarte se reunirá hoy

La planta medicinal que alivia dolores estomacales, calma la tos y mejora la digestión

Conocido por su aroma intenso y beneficios para el sistema digestivo, este planta es un remedio natural que alivia desde cólicos hasta dolores menstruales. Sin embargo, su consumo debe ser moderado, especialmente en ciertos grupos de riesgo.

La planta medicinal que alivia dolores
MÁS NOTICIAS