
La preocupación por el acceso al agua potable y servicios de saneamiento en Chancay se ha intensificado de manera notable debido a la inminente expansión demográfica impulsada por el desarrollo del megapuerto en la región. Según radio RPP, Richard Acosta Arce, miembro del Consejo de Usuarios Lima de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), expresó que “si actualmente los servicios básicos son escasos, esta falta se hará mucho más evidente con la expansión urbana”.
Acosta Arce destacó que “de acuerdo con la planificación ya aprobada, la ciudad se va a duplicar en los próximos cinco años, va a pasar de 65 000 a 130 000 habitantes”, al tiempo que subrayó que el acceso actual al agua es insuficiente, pues “únicamente tienen agua el 69 % de los residentes” en Chancay. Además, la situación del alcantarillado es igualmente alarmante, con un 40% de la población careciendo de este servicio esencial.
La expansión del megapuerto se presenta como un reto gigantesco para las infraestructuras de servicios básicos. Acosta, entrevistado en el programa “Las cosas como son” de RPP, puntualizó que actualmente “una de cada tres personas no tiene agua”, lo que se traduce en un importante desafío para las autoridades locales que necesitan planificar eficazmente para suplir esta necesidad básica. Señaló que hay un proyecto en curso por parte del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento destinado a mitigar estas deficiencias, aunque remarcó que “recién se encuentra en la etapa de elaboración del perfil y la construcción de esta obra pública culminaría en diez años”.

El proyecto mencionado representa una inversión significativa de 400 millones de soles y su término parece lejano, pues el perfil del proyecto no concluirá antes de dos años más. Acosta recomendó implementar mecanismos más eficientes y acelerar estos procesos mediante asociaciones público-privadas (APP) u obras por impuestos, sugiriendo que esta sería una forma viable de acortar los plazos y asegurar servicios adecuados con el crecimiento de la ciudad. “Necesitamos que los servicios crezcan para poder dar sostenibilidad”, dijo a la radio.
Es indispensable asegurar que el crecimiento urbano venga acompañado de un desarrollo proporcional de los servicios básicos, ya que el futuro de Chancay depende de ello. “Es importante acortar los plazos de la ejecución de la obra porque la ciudad va a crecer y para eso se necesita que los servicios crezcan”, afirmó Acosta Arce. En definitiva, la acertada planificación e implementación de proyectos de infraestructura serán cruciales para enfrentar el panorama demográfico en esta ciudad costera, un escenario en el cual la gestión adecuada de los recursos es la clave para evitar una crisis de servicios básicos conforme avanza el proyecto del megapuerto.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa y su relación con la ‘U’: el día que decidió ser hincha del club y el discurso que pronunció en el estadio
El 2 de febrero de 2011, durante la ‘Noche Crema’ en el Estadio Monumental, el autor de ‘La ciudad y los perros’ fue ovacionado por cerca de 60 mil aficionados.

Dalia Durán revela que Miguel Trauco la invitó a Brasil, al hotel y hasta le enseñó los pies: “Nunca fue mi tipo”
La cubana rompió su silencio en El Valor de la Verdad y contó los detalles de su vínculo con el futbolista de Alianza Lima, quien le escribió tras ampay de John Kelvin, asegurando que aunque hubo coqueteos, no pasó de ahí

Calendario lunar de abril 2025: cuándo habrá luna llena
Voltea hacia el cielo durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Perú

Clima en Lima: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Huancayo: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
