
Martín Vizcarra, presidente del Perú entre 2018 y 2020, está nuevamente en el centro de un escándalo de corrupción tras las revelaciones de Elard Paul Tejeda, exgerente de la constructora Obrainsa. En el marco del juicio oral por el caso de presunto soborno relacionado con el proyecto Lomas de Ilo, Tejeda ofreció detalles escalofriantes sobre cómo se realizó la entrega del soborno de S/ 1 millón.
Las declaraciones del empresario revelan cómo se manejó el dinero, las circunstancias secretas de la transacción y las maniobras realizadas para evadir la detección.
El trato: un 2 % del costo de la obra
Durante el juicio contra el exmandatario por el presunto delito de cohecho pasivo propio, Elard Paul Tejeda narró cómo, a cambio de información privilegiada para que Obrainsa ganara la licitación del proyecto Lomas de Ilo, pactó con Martín Vizcarra un soborno de S/ 1 millón, equivalente al 2 % del valor total de la obra. Según el empresario, el acuerdo fue gestionado de manera discreta y sin la intervención de terceros. Tejeda detalló que la entrega de dinero se distribuyó en varios pagos, con un primer anticipo de S/ 400.000 en enero de 2014, seguido de un segundo pago de S/ 600.000.
El empresario también explicó que, para dar inicio al trato, se realizó un pago inicial que no se entregó en efectivo, sino a través del alquiler de una avioneta. Esta fue la primera transacción acordada para empezar a concretar el soborno. “El primer pago se realizó a través del alquiler de una avioneta, cerca de 40.000 soles”, detalló Tejeda, quien destacó que la maniobra fue organizada para asegurar acceso a la información necesaria para ganar la licitación.
“Al ser un tema delicado, acordamos que trataría exclusivamente con Martín Vizcarra, sin intermediarios”, expresó Tejeda, quien reiteró que los pagos fueron realizados de manera estricta y controlada para evitar cualquier riesgo de exposición.
La empresa Obrainsa, junto a la constructora italiana Astaldi, ganó la licitación en noviembre de 2013 para el proyecto de irrigación. Aunque el proceso fue evaluado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), la decisión final fue tomada por Vizcarra, entonces gobernador de Moquegua.

Los detalles escandalosos: cómo se entregó el soborno
Uno de los momentos más impactantes de la declaración de Tejeda fue la descripción precisa de cómo se realizó la entrega del supuesto soborno. El empresario explicó que el dinero fue cuidadosamente preparado y entregado en efectivo para evitar sospechas:
El empresario también indicó que los billetes fueron solicitados en denominaciones de S/ 200 para reducir el volumen del dinero y evitar que el pago fuera notorio. “Normalmente, pedíamos que las nominaciones sean altas. Pedíamos que sean billetes de 200 soles cada uno”, explicó. Tejeda también añadió que, para mayor discreción, el pago se hizo fuera del horario habitual de oficina, y se entregó directamente a Vizcarra en su despacho.
En un momento clave, Tejeda describió que la entrega del dinero fue hecha a solas con Vizcarra, luego de una reunión en la que participaron otros directivos de la empresa:
Además, el empresario relató cómo los pagos fueron gestionados internamente en Obrainsa, sin que nadie más fuera involucrado en la transacción. De acuerdo con Tejeda, el pago se realizó en efectivo, y el cheque que correspondía al pago fue cobrado, tras lo cual un conserje le trajo el dinero en efectivo. Tejeda explicó que fue en sus oficinas donde se entregó el dinero a Martín Vizcarra.

La respuesta de Martín Vizcarra y los próximos pasos
A través de sus redes sociales, Martín Vizcarra reaccionó a las declaraciones de Tejeda, tildando al exgerente de Obrainsa de “colaborador eficaz”, un término que en el contexto legal peruano hace referencia a personas que colaboran con la justicia a cambio de beneficios. Vizcarra aprovechó para descalificar la credibilidad de Tejeda, quien según él, es un “autoreconocido delincuente” vinculado con el caso Club de la Construcción. En Twitter, el expresidente escribió:
Por otro lado, la Fiscalía solicitó que Martín Vizcarra sea condenado a 15 años de prisión por los presuntos sobornos relacionados con el proyecto Lomas de Ilo y la ampliación del hospital de Moquegua. Las pruebas continúan siendo recabadas para sustentar la acusación, y se espera que el juicio siga adelante el próximo 18 de noviembre, cuando se presentará otro testigo clave, Manuel Tejeda Moscoso, gerente de obras de Obrainsa.
Más Noticias
Jackson Mora denuncia violento desalojo en su casa de Surco: “Entraron con armas y amenazaron a mi familia”
Videos muestran cámaras destruidas, pertenencias tiradas en la calle y denuncias de objetos desaparecidos en medio de la disputa con Roberto Romaña

La Tinka hoy 26 de noviembre: revisa aquí los resultados del sorteo y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

Héctor Acuña revela la última conversación con su hermano prófugo, Óscar Acuña: “Estamos en mal camino”
El congresista reconoció que la situación es complicada para su familia y aseguró que no sabe dónde se encuentra su hermano, investigado por el caso Qali Warma

Mackeily Luján de ‘La Bella Luz’ confirma romance con cantante de ‘La Gran Orquesta’: “Sí, es verdad”
La vocalista de La Bella Luz sorprendió en Magaly TV al admitir su relación con Dimas Ysla tras meses de especulaciones.

Guido Bellido plantea debatir en el Congreso la amnistía a Pedro Castillo, Betssy Chávez y otros, condenados por golpe de Estado
Parlamentario rechazó la sentencia de más de 11 años de cárcel contra el exmandatario, la calificó como “injusta, desproporcionada y cargada de odio de clase”


