Javier Arévalo, presidente del Poder Judicial, hizo un llamado a la calma en medio del paro nacional anunciado durante el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), para el cual distintos líderes y gobernantes de distintos países llegarán al Perú. Aunque reconoció el derecho a la protesta, sostuvo que “se vería mal” que haya manifestaciones durante los días claves que son el miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de noviembre.
Desde Iquitos, el titular del PJ se sumó a los pronunciamientos realizados por la mandataria Dina Boluarte e integrantes del gabinete ministerial. “No podemos dar una imagen de un país violentista frente a estas personas. Ahora, por supuesto ellos saben [cuál es la situación del país] porque están mejor enterados, pero imagínese qué sería violencia, enfrentamientos en pleno APEC”, indico.

Como parte de los esfuerzos del Ejecutivo para detener cualquier protesta durante el APEC, el Gobierno realizó distintas mesas de diálogo. En ese marco, Presidencia publicó en sus redes sociales un pronunciamiento suscrito por 15 de 25 gobernadores regionales, además de alcaldes, empresarios, comerciantes, decanos de colegios profesionales y representantes de las iglesias y la sociedad civil.
“Hacemos un llamado a los diversos actores de los tres niveles de gobierno, la sociedad civil, la clase política, el sector privado y la academia a sumarse en una mirada conjunta por el país y dejar de lado posiciones que busquen generar inestabilidad y que podrían afectar la imagen del Perú y retrasar las posibilidades de crecimiento de emprendedores, MYPE, industrias, trabajadores y estudiantes”, indica.
“Expresamos nuestro respeto a la libertad de expresión y a la protesta pacífica; no obstante, responsablemente exhortamos a la sociedad civil en general a evitar acciones que afecten el normal desarrollo de las actividades oficiales programadas durante las fechas de APEC, y los invitamos a sumarse a este pronunciamiento y a la mirada conjunta y constructiva para el desarrollo nacional”, puntualizaron.
✅ ¡Se siguen sumando al 📄 Pronunciamiento por un clima de paz para el desarrollo y la competitividad!
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) November 11, 2024
Autoridades, empresarios, comerciantes, colegios profesionales, gremios, sociedad civil y más apuestan por una mirada constructiva para el desarrollo nacional.#APECPerú2024 pic.twitter.com/6ZUaBs6fVj
A ello se suman declaraciones otorgadas durante conferencias de prensa. El premier Gustavo Adrianzén pidió a los manifestantes abstenerse de realizar marchas y protestas durante los días del APEC y no dar un espectáculo de conflicto.
“Nosotros vamos a seguir trabajando en este esfuerzo, pero pedimos también que, para el caso de APEC, tengamos en cuenta una cosa, que es la más importante: los días que se va a realizar APEC, 14, 15 y 16 de noviembre, son días en los que el Perú va a ser visto por todo el mundo. El Perú se va a colocar en la vitrina del mundo y tenemos que darle al mundo nuestra mejor imagen. Sería muy lamentable que, en esos días que recibimos a los visitantes de las 21 economías más poderosas del mundo, demos un mal espectáculo, un espectáculo de conflicto”, dijo.
El ministro de Vivienda, Durich Whittembury, hizo lo propio y destacó que el evento representa una “ventana inmensa” para presentar al país de manera positiva ante el mundo. En tanto, el titular del Ministerio de Salud, César Vásquez, calificó de “enemigos del Perú” a quienes se sumen a las protestas.

“Paro sí o sí”
En declaraciones a Infobae Perú, el secretario de organización de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Manuel Coronado Lino, manifestó que mantienen en secreto rutas de las marchas por “miedo a represión” del Ejecutivo.
“Pero eso no va a ser los tres días. Solo el 13 será en la Plaza 2 de Mayo, el 14 va a ser en otra jurisdicción y el 15, igualmente. No puedo adelantar más porque también tenemos que mantener nuestra seguridad como ciudadanos que somos”, agregó.
Más Noticias
Christian Cueva regresó a Ecuador después de una semana de rehabilitación en Perú y se dispone a recuperar titularidad en Emelec
El hábil mediocentro nacional ha culminado sus revisiones con su médico de confianza, en Lima. No presenta lesiones ni dolencias que impidan su integración a los entrenamientos bajo la supervisión del entrenador Guillermo Duró

Tomás Gálvez plantea eliminar equipos especiales en la Fiscalía: “Han generado politización y algunos criterios de persecución”
Fiscal de la Nación interino sostuvo que dichos grupos “generan contradicción en el propio diseño del trabajo” del Ministerio Público

Franco Navarro advierte que Alianza Lima recurrirá a medidas por las constantes expulsiones de Carlos Zambrano: “Tenemos que corregir”
El central peruano, de 36 años, ha visto su sexta cartulina roja en lo que va de la temporada, situación inédita que ha dejado expuesto a su club en reiteradas ocasiones en Liga 1 2025

7 señales de que tu pareja no tiene responsabilidad afectiva
Reconocer estas señales te ayudará a tomar decisiones más sanas en tu vida amorosa y a cuidar tu bienestar emocional

Clima en Huancayo: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
