
En el Perú se lleva a cabo el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), un evento de gran envergadura que ha capturado la atención de un sector de la población peruana. Numerosos extranjeros también han centrado su interés en el país, puesto que Lima se convierte en el escenario donde se reunirán presidentes y representantes de las principales economías del mundo, con el objetivo abordar los desafíos económicos y sociales que enfrentan las naciones participantes.
Si bien estos temas despiertan el interés de un sector de la población, el verdadero impacto de la APEC gira en torno a las reuniones que la presidenta de la República, Dina Boluarte, mantendrá con los jefes de Estado de diversas naciones. A esto se suma toda la parafernalia y el protocolo que rodea la llegada de los presidentes, un despliegue que atrajo las miradas de más de un peruano.
Como es sabido, los mandatarios y líderes políticos de las principales economías del mundo utilizarán sus aeronaves oficiales para arribar al Perú. Cada llegada será transmitida por los medios de comunicación, lo que genera gran expectación entre la población. En pocos días, se llevará a cabo un impresionante despliegue de aeronaves de lujo y alta sofisticación, cada una de las cuales resalta la opulencia y el prestigio de los líderes internacionales.

El primer líder en llegar al país fue el sultán de Brunéi, Haji Hassanal Bolkiah, quien realizó su primera visita de Estado a una nación de América. Su arribo no pasó desapercibido, ya que descendió de un avión de lujo y monumental.
Según la revista Forbes, la fortuna del monarca Haji Hassanal Bolkiah está valorada en aproximadamente 20 mil millones de dólares. Esta cifra se refleja en el imponente avión con el que llegó al Perú el lunes 11 de noviembre, una aeronave que capturó la atención de más de un televidente.
Así es el ‘palacio volador’ del sultán de Brunéi

Cerca del mediodía, la imponente aeronave del sultán de Brunéi, un Boeing 747-430 apodado el ‘palacio volador’ debido a su lujo y exclusivos detalles, aterrizó en el Grupo Aéreo N.º 8. Tras ello, se instaló la escalera de embarque, con el fin de que el monarca descendiera.
A pesar de no portar un atuendo ostentoso, la llegada del sultán sorprendió por el imponente avión en el que aterrizó. Se estima que esta exclusiva nave aérea está valorada en 220 millones de dólares. Su interior, diseñado con sumo lujo, resplandece con detalles en oro.

El avión privado del sultán de Brunei cuenta con una cocina de alto nivel diseñada para que chefs con estrellas Michelin, que suelen acompañarlo en sus viajes, puedan preparar exquisitos platillos tanto para él como para su séquito.
Es menester indicar que Haji Hassanal Bolkiah invirtió una suma superior a los 100 millones de dólares únicamente en la personalización de su aeronave, transformándola en un palacio aéreo que refleja su opulencia y el elevado nivel de confort que exige.

El portal web Expansión también se refirió al jet. “(...) un jet privado con grifería y una pila de lavabo de oro. Y para eso el sultán de Brunéi, un clásico de las listas Forbes y de la opulencia exacerbada desde hace décadas, es único. Su Boeing 747 ya tiene unos años y se ha quedado un poco vintage, pero sigue siendo la máxima expresión de la ostentación”, reza la publicación.
Finalmente, el ‘palacio volador’ es una aeronave de fuselaje ancho, diseñada específicamente para vuelos de largo alcance. Producido por el gigante aeroespacial Boeing ―uno de los principales fabricantes mundiales junto con Airbus―, este modelo se distingue por sus cuatro motores a reacción, lo que le permite realizar vuelos de larga distancia sin escalas. Su avanzada ingeniería y características de lujo lo convierten en una de las opciones más exclusivas para vuelos de alta gama.

Más información:
¿Dónde queda Brunéi?
En el norte de la isla de Borneo, en el sudeste asiático, se encuentra Brunéi Darusalam (su nombre oficial), que limita con el mar de la China Meridional y Malasia. Su capital, Bandar Seri Begawan, es el centro de un sultanato que abarca 5765 km² y contaba con 452.524 habitantes en 2023.
En sus inicios, fue un estado vinculado a los imperios Srivijaya y Majapahit, y en el siglo XIV se transformó en sultanato bajo Muhammad Shah. Durante el reinado del sultán Bolkiah, alcanzó su auge. Tras ser protectorado británico y vivir la ocupación japonesa, logró la independencia en 1984.

Los lujos del sultán de Brunéi
El sultán de Brunéi es famoso por su extravagante estilo de vida, reflejado en sus innumerables posesiones de lujo. Entre ellas sobresale el histórico Hotel Palace de Nueva York y una colección de miles de autos deportivos. Su residencia oficial, el imponente Palacio Istana Nurul Iman, sobrepasa en tamaño a la Ciudad del Vaticano y cuenta con más de 1,800 habitaciones, alrededor de 290 baños, bóvedas de oro y un salón de banquetes con capacidad para miles de invitados.
En una de sus celebraciones más emblemáticas, su 50 cumpleaños, el sultán no escatimó en gastos al contratar a Michael Jackson para un concierto privado en el recién inaugurado Anfiteatro Jerudong Park en Brunéi. Este evento, realizado por una suma millonaria, es solo un ejemplo del lujo que rodea a uno de los monarcas más acaudalados del mundo.
Los cargos que ocupa el sultán de Brunéi
En Brunéi, el sultán Hassanal Bolkiah concentra una serie de funciones en su persona, algo que contrasta con la realidad en Perú, donde el poder se distribuye entre diferentes autoridades y ministerios. En el contexto peruano, la figura del presidente está acompañada por una estructura ministerial que reparte las responsabilidades en áreas como Defensa, Economía y Cultura, lo cual asegura que cada función tenga un líder especializado.
Bolkiah, sin embargo, asume simultáneamente los cargos de primer ministro, ministro de Defensa, ministro de Finanzas y líder de la religión islámica en su país. Este enfoque centralizado le permite influir en la vida política, económica y religiosa de su pequeña nación.

El mensaje que dio el sultán de Brunéi en Palacio de Gobierno
El martes 12 de noviembre, en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el sultán de Brunéi, Haji Hassanal Bolkiah, se reunió en Palacio de Gobierno con la presidenta Dina Boluarte. Durante el encuentro en la histórica Casa de Pizarro, la mandataria anunció la suscripción de un memorándum de entendimiento para establecer un mecanismo de consultas bilaterales.
Durante su encuentro, el monarca pronunció las siguientes palabras: “Estoy muy deseoso de trabajar junto a los oficiales de las diferentes ramas de Gobierno. Estoy seguro de que las discusiones que tendremos rendirán frutos y nos permitirá avanzar en nuestro camino de amistad y cooperación entre nuestras naciones. Creo fehacientemente que tenemos un gran potencial de construir sobre esta relación tan fuerte y explorar nuevas áreas de cooperación que beneficiarán a nuestros pueblos”, expresó.
Es importante señalar que el monarca eligió no usar su lengua natal, el malayo, y en su lugar pronunció el discurso en inglés.
Más Noticias
Ganadores de Kábala del sábado 26 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma

Los looks que lucieron los personajes de la farándula en la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao
La ‘Boda del Año’ no solo emocionó por su historia de amor, sino también por el desfile de glamour que ofrecieron varios de los personajes de la farándula local, quienes cautivaron con sus elecciones de moda

Solo necesitas una regla para este test casero que mide tu tiempo de reacción: ¿qué revela sobre tu salud?
Factores como el sexo, la genética y el estado físico pueden influir en los resultados de la prueba

Pedro Castillo tenía lista la solicitud de asilo en México tras golpe de Estado, según documentos recuperados de computadora incautada
El perito del Ministerio Público también expuso una carta de renuncia firmada por Aníbal Torres, dirigida a la expremier Betssy Chávez, en la que presentó su dimisión como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros
