
En las próximas semanas el aeropuerto Jorge Chávez podría empezar a recibir vuelos internacionales de aerolíneas originarias de Japón y Turquía, según indicó el presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo, quien además anunció que la conexión Lima - Londres tendrá novedades próximamente.
En el marco de la APEC Perú 2024, el representante de Promperú indicó que aseguró que “hay aerolíneas de Japón de China de Turquía, lo mismo esta conexión que había con Londres a través de Latam se están actualizando y esperemos buenas noticias al transcurso de las próximas semanas”
Limo afirmó que la llegada de turistas al Perú en los años previos se vio afectada por diferentes factores, pero que es optimista con respecto a la posibilidad de recuperarlos a partir del año 2025.

¿Qué aerolíneas podrían llegar al Perú?
Aunque el representante de Promperú no dio nombres específicos de empresas que podrían iniciar sus operaciones en el Perú; sí se ha confirmado que Turkish Airlines, importante aerolínea en Turquía que llegó a ser patrocinador del equipo de fútbol argentino River Plate, llegará al país desde junio del 2025.
En entrevista con Aviation Week, el representante de la compañía sostuvo que los últimos destinos de larga distancia a Denver, Detroit, en Estados Unidos, y Melbourne, en Australia, están teniendo buen desempeño.
Explicó, además, que el lanzamiento de vuelos desde Estambul a Sydney y Santiago de Chile debería fortalecer aún más su red. “A continuación, planeamos Lima, Perú, para junio de 2025, seguida de Phnom Penh en Camboya”, confirmó.

Otras aerolíneas de Turquía que podrían sumarse a Turkish Airlines en sus operaciones en Perú son:
- Pegasus Airlines
- SunExpress
- Corendon Airlines
De momento, las aerolíneas de Japón que podrían iniciar sus operaciones en Perú, aunque no se ha confirmado su presencia en el país, son:
- All Nippon Airways (ANA)
- Japan Airlines (JAL)
- Peach Aviation
- Jetstar Japan
- ZIPAIR Tokyo
Mientras que las aerolíneas chinas con vuelos internacionales y que podrían llegar al país son:
- Air China
- China Southern Airlines
- China Eastern Airlines
- Hainan Airlines
- XiamenAir

Advierten posible colapso en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez
La ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, que busca modernizar y optimizar el principal terminal aéreo del país, ha generado preocupación entre las autoridades migratorias. Según Fernando Núñez, director de Registro y Control Migratorio de la Superintendencia Nacional de Migraciones, la reducción del espacio en las zonas de salida y llegada del nuevo terminal, podría implicar mayores tiempos de espera y caos para los viajeros.
La preocupación radica en que la zona de salidas contará con un 40% menos de espacio que el actual, una situación que quedó en evidencia en el primer ensayo realizado por la concesionaria Lima Airport Partners (LAP), en el cual un solo vuelo internacional provocó que las filas sobrepasaran los límites de la sala de migraciones, extendiéndose incluso fuera del área asignada.
Durante el ensayo realizado por LAP, el equipo de Migraciones fue testigo de cómo, con apenas un vuelo internacional, las filas en el control migratorio rápidamente desbordaron el espacio. La reducción de la superficie destinada a este proceso en el nuevo terminal fue evidente cuando los pasajeros tuvieron que formar una fila que alcanzó a salir del recinto, mostrando así una imagen preocupante del futuro de la atención migratoria en el Jorge Chávez.
Más Noticias
Paro de transportistas 10 de abril: Spiderman se une a la manifestación contra extorsionadores
Diversos gremios se han sumado a la molización que llegó hasta el centro de Lima para reunirse con representantes del Congreso

Paro de transportistas en Lima y Callao EN VIVO: se registran heridos por represión policial en el Centro de Lima
Más de 20 mil unidades de transporte público se plegaron a la paralización. Esto generó caos para movilizar a los ciudadanos desde tempranas horas. La marcha llegó en horas de la tarde al Centro de Lima, donde una delegación pidió habla con los parlamentarios

Encuentran cadáver del trabajador de PeruRail que cayó al río Vilcanota en Cusco: dos maquinistas fueron detenidos
La Policía Nacional investiga una posible falla en la comunicación entre los maquinistas y el personal de la estación, lo que habría llevado al tren a descarrilar y a empujar a la víctima

Dina Boluarte menospreció el paro de transportistas: “Pierde el Perú, el empresario y el conductor”
La presidenta de la República instó al Ministerio Público y el Poder Judicial a no liberar a los delincuentes detenidos

Gremios de restaurantes, bodegueros, panaderos, boticarios y otros en contra de prohibir el tránsito de motos en las noches
Empresarios de micro y pequeñas empresas advierten que la propuesta de la Defensoría afectará el sector de delivery y pequeños negocios, sin evidencias que demuestren un efecto positivo en la criminalidad
