
El gobierno de la presidenta Boluarte declaró en emergencia la ciudad de Trujillo desde febrero del 2024, y más de nueve meses después, la medida de excepción parece no tener efecto en el control de la seguridad ciudadana en la región La Libertad. Hasta ahora, los distritos de Pataz, Trujillo y Virú siguen experimentando actos criminales como extorsiones y la detonación de explosivos.
Hace una semana, en medio de protestas en Virú por mejoras en seguridad ciudadana, el gobernador César Acuña pidió formalmente que el Gobierno envíe al Ejército para que tome el control de Trujillo y Virú; algo que finalmente ocurriría a partir de diciembre y se extenderá por 90 días, según sus propias declaraciones a la prensa.
Desbordando la capacidad policial
En el documento dirigido a la PCM, Acuña Peralta subrayó la necesidad urgente de restablecer el orden en Trujillo y Virú, donde las organizaciones criminales han tomado las calles y han desafiado abiertamente a la autoridad.

En un operativo policial en el distrito de El Milagro, el día 27 de Octubre, la Policía Nacional detuvo a tres personas, incluyendo a un miembro de una organización criminal conocida por su participación en el sicariato. A pesar de estas acciones, la incapacidad de la Policía para controlar la situación ha llevado a cuestionar su eficacia.
Las autoridades regionales argumentaron que la presencia del Ejército podría proporcionar el respaldo necesario para restablecer la seguridad y el orden público. La propuesta no es nueva; en diversas ocasiones, ante crisis de seguridad, se ha apelado a la intervención militar como una solución para enfrentar el aumento de la violencia.
César Acuña contra las protestas durante APEC
El jueves 7 de noviembre, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, un grupo de gobernadores regionales sostuvo una reunión en la que se firmó un pronunciamiento que se hizo público esta mañana titulado “Por un clima de paz para el desarrollo y la competitividad”.
Sin embargo, no fueron todos. El documento, que fue difundido en las redes sociales de todos los ministerios, solo cuenta con la firma de 15 de los 25 gobernadores regionales en el país, entre los que se encuentra César Acuña.

Entre los firmantes se encuentran las autoridades regionales de Amazonas, Cajamarca, Ica, Lima, Moquegua, Tumbes, Huánuco, Huancavelica, Lambayeque, Pasco, Ucayali; también se pueden ver las firmas de Luis Neyra (gobernador de Piura), Rohel Sánchez (gobernador de Arequipa), Ciro Castillo (gobernador del Callao), y Wilfredo Oscorima (gobernador de Ayacucho).
Más Noticias
Crisis laboral en el Perú: 91% de los ejecutivos mayores de 50 años no planea retirarse, pese a estar en edad de jubilación
Un revelador informe de Pulso muestra cómo los cambios demográficos colocan a los trabajadores mayores como protagonistas del mercado peruano, cuestionando políticas empresariales y públicas mientras se priorizan flexibilidad y entornos inclusivos

Una mujer pierde la vida en las oficinas del BCP en Arequipa mientras realizaba trámites: banco suspende atención
Minutos después de lo ocurrido, personal médico intentó reanimarla sin éxito. La fiscalía llegó al lugar para realizar las diligencias correspondientes

Javier Llaque, jefe del INPE, renuncia por fuga en Lurigancho y crisis penitenciaria, confirma premier
La dimisión del funcionario fue confirmada por el jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, quien anunció que pronto se designará un reemplazo

Jackson Mora asegura que matrimonio con Tilsa Lozano estaba desgastado: “Colombia lo lapidó”
El organizador de eventos de lucha respondió a las cámaras de ‘Magaly TV La Firme’ y admitió que su relación con la conductora de TV no andaba bien.

Mario Vargas Llosa: Centro Cultural de España en Panamá celebra el ‘Día del Libro’ con homenaje al escritor peruano
En la Casa del Soldado en Panamá se llevó a cabo una lectura especial de La ciudad y los perros, en homenaje al Premio Nobel, quien dejó un legado literario y de pensamiento profundamente significativo
