
El sueldo mínimo volverá a subir después de dos años y medio. La mandataria Dina Boluarte confirmó esta semana a los trabajadores de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) que el monto de la Remuneración mínima vital (RMV) se incrementará antes de que termine el 2024, aunque no reveló el monto.
Recordemos que los trabajadores, a través de sus gremios sindicales, como el CTP o la CGTP, llevaron una propuesta de incremento inemdiato a S/1.330 ante el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), cuyas reuniones cerraron en octubre. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) propuso unos S/1.130, y los empleadores y empresas privadas, cero.
En este escenario, un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) revela que incrementar el sueldo mínimo a S/1.300 solo alcanzaría al 3% de los trabajadores formales, aunque considerando a los trabajadores dependientes e independientes para el mismo cálculo.
El instituto especializado advierte, además, que el 28% de jóvenes pasó de la formalidad a la informalidad al año siguiente del aumento de la RMV, “más que cuando no se incrementó”.

La canasta básica es de S/1.784 en el Perú, pero con S/1.025 comen cuatro
El exviceministro de Empleo, Fernando Cuadros, recuerda que, de por sí, existe un mandato constitucional para que el sueldo mínimo cubra la canasta básica familiar, hoy en día ubicada en S/1.784. Se trata del artículo 24 de la Constitución Política del Perú de 1993.
“Así como usan la C93 como referencia para otros temas económicos, también podría hacerse con la política laboral. Se dice que el sueldo mínimo es para una sola persona, pero eso no dice su constitución”, señala.
Esto implica que la canasta para una familia de cuatro miembros en el Perú asciende a S/1.784 en 2024. ¿Por qué cuatro miembros? Porque ese es el promedio de integrantes de un hogar pobre o no pobre vulnerable, que son los que justamente ganan el mínimo o un monto cercano.
Aunque se menciona que, en promedio, existen hasta dos perceptores de ingresos por familia, lo cierto es que cerca del 50% solo tiene uno. Es decir, tiene que acomodarse con S/1.025 o menos para atender a su familia de hasta cuatro intregrantes.

Incremento de la RMV favorecería también a los independientes
Cuadros Luque también aclara que la RMV es una política para los trabajadores asalariados (dependientes), desde las micro hasta las grandes empresas, pero no para los independientes, que no tienen la obligación de pagarse a sí mismos la RMV.
Por tanto, asegura, no es adecuado incorporarlos en un análisis que alcanza al 50% de la PEA ocupada (de 17,2 millones de trabajadores en Perú, la mitad es asalariada y la otra independientes).
En este sentido, el exviceministro de Empleo del MTPE sugiere que tampoco es real que subir el sueldo mínimo afecte la formalización de las empresas, sobre todo las mypes, que ocupan más del 90% del tejido empresarial del país.
“Las causas de la informalidad poco tienen qué ver con el salario mínimo. Los que no fueron formales ayer no se formalizarán mañana porque mantengas intacta la RMV”, confiere el especialista.
En el caso del sector agrario, por ejemplo, los trabajadores que ganan el sueldo mínimo tienen incrustado el pago de su CTS y gratificación en el pago diario, y no los reciben semestralmente como el resto de sectores, precisamente, por la naturaleza intermitente de su trabajo.

Aumento del sueldo mínimo: ¿Por qué S/1.330?
La propuesta que llevaron los trabajadores y los sindicatos al CNT fue de un incremento desde los S/1.025 actuales hasta los S/1.330. Esta alza del sueldo mínimo podía darse incluso en dos partes. Pero, ¿de dónde salió el monto?
Cuadros Luque, que asesoró a los sindicatos, explica que dicho monto es el resultado de aplicar la inflación y el promedio de la productividad del país entre 2008 y 2024, partiendo desde los S/500 que apenas se ganaban en 2007.
Además, explica que una eventual alza beneficiaría a cerca de 2 millones de trabajadores, según calculos oficiales del Gobierno: los que ganan el sueldo mínimo; los que ganan menos que el sueldo mínimo, pero son formales y ganan una proporción del mínimo (los part time); y los que ganan entre S/1.025 y S/1.330, pues ahora todos tendrían como piso los S/1.330, en caso dicho monto fuera oficializado por Boluarte.
A eso, habría que sumarle al 40% de asalariados informales (que trabajan para alguien más, pero no están en planilla), pues sus empleadores usan el sueldo mínimo como referencia para reconocer su trabajo.
“El problema está en que no se dieron los incrementos en el momento, siempre para perjuicio del trabajador. También se deben contar a las trabajadoras del hogar formales, que son alrededor de S/75.000. El incremento propuesto no es arbitrario y hay espacio para aplicarlo”, refiere.

Más Noticias
Betssy Chávez confirma que postulará en Elecciones 2026: “No me retiraré de la política”
La ex primera ministra anunció que definirá en las próximas semanas el partido con el que participará en los comicios generales. Aseguró que una eventual inhabilitación no impedirá su postulación

Betssy Chávez brindó nuevos detalles sobre el golpe de Estado de Pedro Castillo
La expremier aseguró que llegó a Palacio de Gobierno sin conocer los planes del entonces presidente de la República

Gustavo Salcedo buscaría quitarle todo a Maju Mantilla por supuesta infidelidad: “Tiene tus comunicaciones y las del productor”
La revelación en ‘Chimi Churri’ por parte del periodista Christian Bayro dejó en shock a la exMiss Mundo, pues se asegura que su aún esposo planea un divorcio ventajoso tras exponer su romance con Christian Rodríguez

Milena Zárate critica supuesta infidelidad de Maju Mantilla y cree que Gustavo Salcedo filtró chats: “Está dolido, lo han herido en su ego”
Zárate advirtió que las “aguas mansas” son las más peligrosas y puso en duda la imagen pública de Maju

Dayanita afirma qué se arrepiente de haber dejado JB en ATV: “Yo me saboteo sola”
En El valor de la verdad, la artista reconoció sus errores y sorprendió con una confesión sobre como se llevaba con sus compañeros
