
La reciente controversia por la presunta filtración de datos de clientes del banco Interbank ha vuelto a poner en la mira los ciberdelitos y sus sanciones en el Perú. El Poder Judicial ha recordado que estos delitos, que incluyen fraudes informáticos, robo de identidad y otras actividades ilícitas en el ámbito digital, pueden ser castigados con penas de cárcel de hasta doce años, especialmente en los casos que afectan a instituciones privadas o estatales.
Para el juez Bonifacio Meneses Gonzales, de la Séptima Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Lima, el ciberdelito se define como cualquier acto delictivo que usa la tecnología como medio. Desde el “forado informático” hasta la usurpación de identidad, estas acciones afectan no solo la confianza pública sino también la economía y la seguridad personal de los ciudadanos.
“La gravedad de la pena depende de la magnitud del daño”, explicó Meneses. “En los casos más graves, como los relacionados con la pornografía infantil, las sanciones son aún más duras. La pena varía según el impacto económico o la sustracción de datos personales que implique cada caso”.
Agravantes por organización y objetivo

Los ciberdelitos no solo se sancionan con penas largas de cárcel, sino que pueden ser aún más severos si hay agravantes específicos. Según el magistrado, los casos que involucran a dos o más personas o que afectan a entidades estratégicas como hospitales, bancos u organismos estatales son considerados de mayor gravedad, lo que aumenta la sanción.
“Cuando se trata de una organización detrás del delito, las penas se incrementan. Atacar a un banco o una entidad del Estado es algo que va más allá de lo económico y toca la seguridad de todos”, añadió Meneses, destacando que los ciberdelitos son un fenómeno que abarca desde lo económico hasta, en algunos casos, “la vida misma”.
Inspiración en el Convenio de Budapest
Perú cuenta con una base legal en su Código Penal para sancionar los ciberdelitos, en parte inspirada en el Convenio de Budapest, el cual fue diseñado para crear una normativa internacional uniforme en cuanto a delitos informáticos. Este convenio, firmado por varios países, recoge modalidades y tipos de delitos que afectan tanto a personas como a instituciones.

Sin embargo, el juez Meneses mencionó que, a diferencia de países como Chile y España, Perú aún no cuenta con magistrados especializados en ciberdelitos, un área en constante crecimiento y evolución. Aunque el sistema judicial peruano dispone de fiscales de cibercrimen y la Policía tiene una división de alta tecnología, se carece de jueces especializados en el procesamiento de pruebas electrónicas y en la investigación de redes, una necesidad cada vez más apremiante.
“Es importante contar con jueces capacitados para analizar pruebas tecnológicas, electrónicas y allanamientos de redes”, recomendó el juez. Esta formación ayudaría a que el sistema de justicia peruano pueda enfrentar los ciberdelitos con la misma agilidad que los delincuentes despliegan en el mundo digital.
Interbank denunció filtración de datos
El 30 de octubre, Interbank enfrentó una caída en sus servidores, lo que generó preocupación entre sus clientes. En medio de esta situación, Carlos Tori, gerente general del banco, se dirigió al público a través de un video en redes sociales para abordar las inquietudes y aclarar los eventos recientes. Según Tori, un tercero no identificado había publicado datos de un grupo de clientes con el objetivo de extorsionar a la entidad financiera.
Tori aseguró que, a pesar de la exposición de información, las cuentas y productos financieros de los clientes no estaban en riesgo. “Queremos garantizarles que la información expuesta no pone en riesgo las cuentas ni los productos financieros que tienen con nosotros”, afirmó. Además, subrayó que los dos incidentes, la caída del sistema y la extorsión, no estaban relacionados, aunque reconoció que la coincidencia temporal pudo haber causado confusión entre los usuarios.
El banco, en un comunicado emitido el mismo día, reiteró su compromiso con la seguridad de los depósitos y productos financieros de sus clientes, instándolos a continuar utilizando los servicios con normalidad. “Interbank garantiza la seguridad de sus depósitos y todos sus productos financieros”, se expresó en el comunicado.
Más Noticias
Ale Venturo y la fuerte razón por la que se niega a hablar sobre su separación de Rodrigo Cuba
La empresaria no se ha pronunciado hasta el momento sobre el fin de su relación con el futbolista, quien a través de un comunicado dio a conocer que ellos ya no son pareja

Se registró un sismo de 4 en Ica, Ica
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Salud mental en alerta: EsSalud advirtió que adolescentes pasan hasta 5 horas en redes sociales y solo una hora con sus padres
La institución señaló que el uso excesivo de plataformas digitales está afectando la autoestima y generando ansiedad en menores, mientras la supervisión familiar sigue siendo mínima

Delivery aumentará hasta 25% por el clásico entre Alianza Lima y Universitario: ¿Cuáles serán los productos más pedidos?
El pollo a la brasa se posiciona como la comida favorita para el partido más importante del fútbol peruano. Los supermercados también aprovecharán la alta afluencia de pedidos

Valery Revello furiosa pide que no vinculen con Rodrigo Cuba y aclara por qué se alejó de Ale Venturo
La influencer, quien recientemente dio a luz a su segunda hija, pidió que no la involucren en escándalo, eso sí, dejó en claro que nunca estuvo con el futbolista
