
El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú se prepara para la inauguración de la muestra “Arte y tecnologías del Perú milenario”, pero también para su cierre temporal indefinido.
El director del histórico recinto, Rafael Varón Gabai, confirmó que el 28 de febrero de 2025 el museo cerrará sus puertas al público para poner en marcha la remodelación de sus instalaciones.
Más de 250 mil piezas serán trasladadas a módulos temporales mientras se construyen ambientes modernos y equipados para volver más agradable la visita de los interesados en el pasado del Perú.
“Toma mucho trabajo y tiempo”, dijo Varón Gabai a Exitosa Noticias, para resaltar que el trato de los artefactos custodiados por el museo ha de ser delicado y planificado. Si bien se sabe que a partir de marzo del próximo año ya no se podrán visitar los ambientes del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, no se ha confirmado la fecha en la que los visitantes podrán volver a disfrutar de la colección.

“El proyecto es de tal magnitud que el museo va a cerrar sus puertas al público por un tiempo bastante prolongado mientras trabaja con las conexiones que tienen que ser trasladadas a los nuevos ambientes, una vez que estén construidos”, indicó el director del recinto para luego señalar que se trataría de un trabajo de “años”.
Recinto histórico
El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú fue creado durante el protectorado del General Don José de San Martín bajo el nombre de Museo Nacional. Desde aquí se propuso alentar la construcción de una identidad nacional con el fin de consolidar las bases de la naciente república.
El sitio web del recinto recuerda que este ha transitado por diversos espacios como el Ministerio de Relaciones Exteriores, los ambientes de la Biblioteca Nacional y la capilla de la Inquisición, hasta el piso alto del Palacio de la Exposición.

En 1930 la colección del Museo Nacional llegó a las instalaciones del Museo Bolivariano para crear una nueva institución que cambiaría de nombre hasta tres veces: Museo de la Independencia (1932), Museo de la República (1935) y Museo Nacional de Historia (1963).
“El incremento de las colecciones prehispánicas permitió al Gobierno disponer, en enero de 1945, la fundación del Museo Nacional de Antropología y Arqueología, bajo la dirección de Julio C. Tello, en un local compartido con el Museo Bolivariano en el pueblo de la Magdalena Vieja”, detalla una semblanza de la historia del museo.
Último adiós
Antes del cierre de puertas al público, el museo albergará una muestra en el marco del foro APEC. Se trata de “Arte y tecnologías del Perú milenario”, el cual se centra en las múltiples sociedades que existieron en el territorio que hoy conocemos como Perú y que desarrollaron nuevas maneras de trabajo y solución de problemas con miras a la sobrevivencia.

“Hemos seguido algunas líneas de desarrollo tecnológico en orfebrería, especialmente en oro. Lo mismo en el campo textil con los Paracas”, destacó Rafael Varón Gabai en su intento de invitar a la población a visitar la última muestra que presentará el museo en años.
La comentada exhibición solo podrá ser visitada por participantes de la APEC debidamente acreditados hasta el 16 de noviembre. A partir del domingo 17 de noviembre, la población en general podrá disfrutar de la muestra en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú de manera gratuita.
El Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú se encuentra en la Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre (a la altura de la cuadra 8 de la avenida General Vivanco). El horario de atención es de martes a domingo de 9:00 a.m. a 7:30 p.m. y los lunes de 12:00 p.m. a 7:30 p.m., según su sitio web.
Más Noticias
“José Jerí nunca debió asumir”, aseguró Ruth Luque al ser consultada por tuits sexistas del nuevo presidente
La legisladora del Bloque Democrático Popular cuestionó la falta de voluntad política para renovar la Mesa Directiva y acelerar la formación de un gabinete de amplia base

Marcos López opinó del debut de Felipe Chávez con Perú y expresó firme mensaje: “La selección no es para cualquiera”
El lateral zurdo desestimó las versiones sobre una supuesta falta de apoyo hacia el juvenil del Bayern Múnich y valoró su entrega y calidad

Presidente Jerí reafirma compromiso constitucional y acuerda mesas técnicas con el alcalde de Pataz, ronderos y jóvenes
El encuentro buscó atender las demandas de seguridad, infraestructura y salud en la sierra norte del país, además de fortalecer la coordinación entre el Gobierno Central y las autoridades locales para acelerar proyectos pendientes

Resultados del examen de admisión de San Marcos del domingo 12 de octubre: LINK con la lista de ingresantes a Medicina de la UNMSM
Miles de aspirantes compitieron este domingo por una de las 55 vacantes en la carrera de Salud, con mayoría femenina y supervisión directa de la rectora. La lista estará disponible en los enlaces oficiales durante la tarde

¿Cuál es la diferencia entre pubertad y adolescencia?
Aunque están estrechamente relacionadas, existen diferencias fundamentales entre ambas etapas
