Paro nacional 13, 14 y 15 de noviembre: gremios mantienen en secreto rutas de las marchas por “miedo a represión” del Ejecutivo

La medida de fuerza fue confirmada por las organizaciones sociales. También habrá una movilización que coincidirá con la semana del Foro APEC 2024. Según los manifestantes, se busca demostrarle al mundo la cara del país, que se encuentra afectada por ola de extorsiones y sicariato ante los intentos del gobierno de Dina Boluarte por intentar maquillar la situación

Guardar
Ejecutivo se opone al paro convocado por diversos gremios que coincide con la cumbre del APEC. TV Perú

El paro nacional programado para este miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de noviembre, durante el desarrollo del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) 2024, se planifica con mucho hermetismo por parte de los diversos sectores participantes.

La fuerza, impulsada por la Coordinadora Nacional de Lucha y que agrupa a más de 300 gremios a nivel nacional, ha conseguido apoyo de todavía más organizaciones, entre ellas, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

Todos tienen como objetivo, además de exigirle al gobierno de Dina Boluarte que redoble esfuerzos para combatir la criminalidad y que logre conseguir la derogación de la Ley 32108 (Ley contra el crimen organizado), demostrarle a los líderes mundiales que visiten el Perú por la APEC la realidad que en la que viven los ciudadanos en las calles de la ciudad y que son afectados por la ola de sicariato y extorsiones.

Sin embargo, a menos de una semana de que inicie el paro nacional de tres días, solo se conocen algunos detalles sobre la forma en que se desarrollarán las movilizaciones sociales y cuáles serán los puntos de concentración durante los tres días.

Paro nacional de este 13,
Paro nacional de este 13, 14 y 15 tendrá una nueva estrategia.

¿Por qué no hay más información sobre el paro nacional?

En conversación con Infobae Perú, el secretario de organización de la CGTP, Manuel Coronado Lino, manifestó que ya tienen un acuerdo orgánico con sus bases de todo el país para que en cada región se movilicen según la fuerza que tengan los trabajadores en su propia jurisdicción.

En cuanto a Lima y Callao, Coronado confirmó que el punto de concentración, para este miércoles 13, será la Plaza Dos de Mayo, en Cercado de Lima, a las 3 de la tarde, sin embargo, evitó brindar más información al respecto por miedo a las represalias que existen por parte del Ejecutivo.

“Pero eso no va a ser los tres días. Solo el 13 será en la Plaza 2 de Mayo, el 14 va a ser en otra jurisdicción y el 15, igualmente. No puedo adelantar más porque también tenemos que mantener nuestra seguridad como ciudadanos que somos”, agregó.

Miles de miembros de la
Miles de miembros de la PNP serán destinados a controlar las protestas que se realicen durante la APEC 2024. (Foto: Andina)

Según explicó, existe temor entre los gremios participantes ante las acciones que puedan adoptar los agentes del orden para reprimirlos al momento de manifestarse. Este es el motivo por el cual no se han animado a dar mayor información sobre las rutas por donde se moverá la protesta y los lugares en donde se manifestarán.

“Están anunciando una serie de cosas como si nosotros fuéramos enemigos. El enemigo del pueblo en este momento es la ola de criminalidad. Hay que chapar a esos extorsionadores, a esos delincuentes, a esos asesinos. Ahí está el peligro. El peligro no son los manifestantes que no están de acuerdo con este gobierno. Prácticamente, quien está amedrentando y que está tratando de levantar al pueblo es el propio gobierno, lamentó.

La PNP habría incumplido sus
La PNP habría incumplido sus protocolos de control de protestas en anteriores manifestaciones.

Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), también evitó brindar mayores detalles al ser consultado al respecto. Lo único que pudo revelar es que no habrá marchas hacia el Congreso de la República, como ocurrió en los anteriores paros.

“Como todos saben, la APEC se va a desarrollar en Miraflores. Esta vez ya no vamos a ir al Congreso. Las estrategias las diremos en su momento. Eso es lo que podemos confirmar por ahora”, agregó el dirigente gremial.

Paro nacional durante APEC 2024:
Paro nacional durante APEC 2024: Estos son los gremios que paralizarán desde este 14 de noviembre. (Fotocomposición Infobae Perú/ Andina)

Indiferencia de otros gremios

Ante el anuncio de que los gremios empresariales de Gamarra, Mesa Redonda, bodegueros, pymes y transportistas formales no acatarán el paro durante el APEC tras tener una reunión con el gobierno, el dirigente de la CGTP explicó que ellos deberían entender las motivaciones de las protestas y no mostrarse indiferentes.

“La exhortación que hace el gobierno, que debió hacerla hace mucho tiempo, no esperar que solamente sea la APEC para llamar a contradecirnos, a buscar que realmente esa que salgan a decir que están a favor del gobierno, que no quieren el paro. Entonces hubieran hecho antes este reclamo hace desde hace muchos años, si no que no hay una política realmente diseñada”.

Gamarra anunció que no se
Gamarra anunció que no se sumará al paro nacional del 13, 14 y 15 de noviembre.

Cinco mil policías destinados a contener las protestas

Para el plan de seguridad que se desplegará durante la Semana de Líderes Económicos, el coronel PNP Carlos López Aedo, jefe del Escuadrón Verde, adelantó que se distribuirán más de 13.200 agentes en busca de resguardar a los visitantes y, también, a la ciudadanía.

Según explicó, unos 8.200 miembros de la PNP serán destinados a cubrir el evento internacional, mientras que otros 5 mil policías se encargarán permanentemente del orden público y la seguridad. Estos últimos responderán inmediatamente ante cualquier eventualidad, movilización o protesta a fin de mantener el orden público.

Dirigente de Gamarra critica a Boluarte: “Usted es la traidora”

Aunque en los últimos días el gobierno de la presidenta Dina Boluarte intentó difundir documentos firmados a modo de acuerdos con representantes de gremios para afirmar que no habrá paro. Sin embargo, el presidente del Comité de Lucha de Gamarra, Carlos Choque, confirmó que la protesta sigue en pie.

“Usted nos deja desprotegidos ante los criminales que todos los días matan”, mencionó e indicó que, si bien el titular de la Federación de Empresarios de Gamarra, Víctor Contreras, llegó a un acuerdo con el premier, los gremios son independientes. “Hemos tomado la decisión de ir al paro convocado para el 14 porque esta lucha es de todos”, aclaró.

Transportistas increpan a ministro del Interior

En un contexto de creciente preocupación por la seguridad ciudadana en Lima y Callao, el ministro del Interior, Juan José Santivañez, enfrentó cuestionamientos de dirigentes gremiales durante una entrevista en RPP Noticias. Los representantes interrogaron al titular sobre su promesa de renunciar si el estado de emergencia, implementado para combatir la delincuencia en 14 distritos, no mostraba resultados en 30 días.

Más Noticias

No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa

Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional

No es Chile ni Venezuela:

“Viejo, podemos arreglar”: sujeto con marihuana en la mochila intenta sobornar a policías

El hombre intentó justificar su situación alegando que encontró la mochila en la calle, pero al verse acorralado, confesó que llevaba el estupefaciente. Ante la detención, pidió llegar a un “acuerdo” y llamar a su mamá

“Viejo, podemos arreglar”: sujeto con

Desarrollo y Buen Ambiente Laboral es lo que más buscan las profesionales sub 35 para permanecer en una empresa

Así lo revela FirstJob, líder en análisis y datos sobre empleabilidad, a través del estudio Employers for Youth Talento Femenino (EFY Fem) Perú 2024

Desarrollo y Buen Ambiente Laboral

Tecnología coreana llega a Machu Picchu: digitalizarán el santuario y reforzarán seguridad turística hasta 2030

Un acuerdo entre el Ministerio de Cultura y el país asiático permitirá aplicar tecnología avanzada para conservar el patrimonio, controlar el flujo turístico y mejorar la protección del sitio arqueológico más visitado del país

Tecnología coreana llega a Machu

Tragedia en Viernes Santo: joven desaparecida en la playa Cantolao fue encontrada sin vida en La Punta

Con gran dolor, la familia de Magdiel Burga reconoció el cuerpo encontrado en el muelle Dársena, confirmando la trágica noticia que había temido desde su desaparición el último miércoles

Tragedia en Viernes Santo: joven
MÁS NOTICIAS