Ayer, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió un comunicado señalando que el 14, 15 y 16 de noviembre, días cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), se reprogramarán las citas médicas en los establecimientos de salud de Lima Metropolitana debido a que han sido decretados como no laborables por el Gobierno peruano.
El comunicado aclara que, durante los días no laborables, los establecimientos de salud de la capital solo atenderán las áreas críticas, como emergencias, unidades de cuidados intensivos (UCI) y hospitalización. Esto significa que las consultas médicas programadas no serán atendidas, y los pacientes deberán reprogramarlas según la disponibilidad de su centro de salud.

Este anuncio causó malestar en la ciudadanía, especialmente entre los pacientes del sector más vulnerable del país. Muchos se mostraron preocupados por las consecuencias que este anuncio podría tener sobre los tiempos de espera para consultas médicas, ya que algunos llevan meses en la lista de espera para ser atendidos.
“Si no va a haber trabajo, educación y atención médica, mejor que no haya APEC si va a perjudicar a los peruanos”; “Siento que no están considerando a las personas que han pasado una odisea para conseguir esa cita y que incluso han pagado su pasaje para venir a Lima. Deberían considerar esos casos”; “Mil veces inepta nuestra gobernante. ¿Cómo va a ser posible su injerencia en nuestro sector salud que está en decadencia? Claro, ella o familiares pueden ir a una clínica sin necesidad de que les digan ‘reprogramación para el próximo año’”; “¡Qué ineptitud de tratar asi a la población enferma! ¡Son un asco de gobierno!”, fueron algunos de los comentarios realizados por usuarios en redes sociales.

Por su parte, el colectivo ‘Los Pacientes Importan’ enfatizaron en sus redes sociales que la decisión del Minsa afecta a millones de pacientes debido al “trámite dificultoso” que implica reprogramar una cita. “Por ello, exhortamos al Minsa a no dejar de atender las citas y exámenes médicos otorgados ya que su reprogramación pondría en riesgo la salud de los pacientes, en especial de aquellos que vienen de provincia o los que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, como las personas viviendo con una enfermedad rara, huérfana, crónica, autoinmune o cáncer. La salud es un derecho humano, su atención y acceso no deben parar”, señalaron.
Minsa retrocede

Tras el revuelo en redes sociales, el ministerio liderado por César Vásquez optó por borrar su anuncio y alrededor de las 12 del medio día del 9 de noviembre, volvieron a publicar otro donde se aseguró que los días no laborables no serán aplicados en el sector salud, garantizando así que las citas médicas se atenderán con normalidad.
“El Ministerio de Salud garantiza la atención médica en los servicios de salud antes, durante y después del desarrollo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC 2024) asegurando que el acceso a la salud no se vea afectado en estos días especiales para el país”, señala el nuevo comunicado.
Más Noticias
Johana Cubillas hace las paces con Juan Ichazo luego que aceptara firmar el permiso de viaje a sus hijos
La empresaria y su expareja llegaron a un entendimiento que permitirá a sus hijos viajar, dejando atrás los conflictos y priorizando la felicidad de los pequeños

Ayacucho registró un sismo de magnitud 4.1
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Diego Rebagliati reveló que Ayacucho FC será descalificado de la Liga 1 2025: ¿Cómo se verían afectados los demás clubes y la tabla?
El cuadro ayacuchano está a la espera del fallo y de ser desfavorable correría el mismo destino de Deportivo Binacional: no seguir jugando en el Torneo Clausura

¿Fabio Gruber y Alexander Robertson serán convocados a la selección peruana por Manuel Barreto? Lo último que se sabe de los ‘eurocausas’
El nacido en Alemania y Escocia tiene raíces peruanos, pero el técnico interino decidió no llamarlos para el amistoso ante Chile. ¿Lo hará en noviembre?

Cinco policías que viajaban a Huancayo sufren accidente al caer su vehículo al río Mantaro: cuatro quedaron heridos y uno está desaparecido
Según información preliminar, los suboficiales viajaban desde Pasco para pasar sus días de franco; no obstante, el mal estado de la carretera podría haber influido en el despiste del vehículo
