
Durante la Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC 2024), que se llevará a cabo en Lima del 11 al 16 de noviembre, el Ministerio de Salud (Minsa) anunció la puesta de un plan específico para la atención en los servicios de salud.
Según un comunicado del Minsa, los días 11 al 13 de noviembre, que han sido declarados para realizar teletrabajo, los establecimientos de salud funcionarán con normalidad, atendiendo tanto citas médicas como emergencias, al ser considerados “servicios esenciales”.
Sin embargo, los días 14, 15 y 16 de noviembre, que han sido declarados como no laborables recuperables, se enfocarán en la atención de áreas críticas como emergencias, unidades de cuidados intensivos (UCI) y hospitalización. Durante estos días, las citas médicas programadas serán reprogramadas por cada establecimiento de salud, informó el Minsa.

Esta medida busca asegurar que, a pesar de las restricciones laborales durante el evento internacional, los servicios de salud continúen operando para atender las necesidades urgentes de la población. El Minsa ha enfatizado la importancia de mantener operativas las áreas críticas para garantizar la atención adecuada en situaciones de emergencia.
Asimismo, el Minsa aclaró que el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) desarrollará sus labores con total normalidad durante todas esas fechas.
Qué trabajadores sí están obligados a ir presencialmente
Durante la tercera semana de noviembre, se implementarán medidas especiales de trabajo en el marco de la Cumbre APEC. Del lunes 11 al sábado 16, se ha establecido un régimen de teletrabajo para los trabajadores del sector público durante los primeros tres días, mientras que los días 14, 15 y 16 serán considerados no laborables, con la condición de que las horas se recuperen posteriormente. Sin embargo, no todos los empleados podrán acogerse a estas medidas, según lo publicado en el diario oficial El Peruano.

La normativa especifica que ciertos trabajadores del sector público, considerados esenciales, deberán continuar con sus labores presenciales. Estos incluyen aquellos involucrados en la prestación de servicios esenciales, como los hospitales, y aquellos cuyos roles no permiten el teletrabajo. Cada entidad pública será responsable de determinar quiénes están exentos de esta modalidad.
En cuanto al sector privado, las empresas tienen la opción de implementar el teletrabajo, siempre que exista un acuerdo entre el empleador y el trabajador, conforme a la normativa vigente. Sin embargo, se exceptúan de esta disposición aquellas labores indispensables cuya interrupción podría poner en peligro la seguridad, el abastecimiento o la conservación de bienes, o impedir la reanudación inmediata de la actividad ordinaria de la empresa. La designación de los trabajadores que deben desempeñar estas funciones queda a discreción del empleador.
Más Noticias
Lima recibirá la feria internacional de defensa y tecnología con delegaciones de 20 países: el ingreso estará abierto al público sin costo
Entre el 24 y el 27 de abril, el Cuartel General del Ejército será sede de unos de los eventos tecnológicos más importantes de América Latina, con la participación de empresas como Google, Cisco y AWS

Incautan más de una tonelada de medicamentos falsificados en galería del Centro de Lima
El Minsa informó que entre los productos decomisados se encontraron medicamentos vencidos, sin registro sanitario, de procedencia desconocida y en condiciones de conservación deficientes

Cierran Centro Comercial Caminos del Inca, generando malestar entre negocios y usuarios
Fiscalizadores de la Municipalidad de Surco ingresaron al CC. Caminos del Inca para clausurarlo. Según los dueños de los negocios, no se conocen las razones para este abrupto cierre

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Martín Vizcarra, María Antonieta Alva y Víctor Zamora por pruebas covid
De acuerdo a la tesis fiscal, la adquisición de 1,4 millones de pruebas rápidas fue a través de una presunta concertación ilegal entre los funcionarios y las empresas adjudicatarias

Academia multada con S/15.000: anunciaba hasta 350 ingresantes por ciclo en la UNMSM, pero se negó a publicar lista
La denunciante alegó que la institución promocionaba en sus redes sociales cifras exageradas de estudiantes aceptados a la Decana de América sin ofrecer pruebas que las avalen
