
Luego de una reunión con el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el canciller Elmer Schialer y varios viceministros de Estado, representantes de diversos sectores empresariales anunciaron que no participarán en el paro nacional convocado para los días 14, 15 y 16 de noviembre, fechas en las que se celebrará el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024.
En el encuentro, que contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores y los viceministros del Interior y de la Producción, participaron dirigentes de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, la Federación de Empresarios de Gamarra, la Asociación de Bodegueros del Perú y la Asociación de Importadores Medianos, entre otros. Asimismo, estuvieron presentes representantes de la Cámara de Empresarios y Comerciantes Mesa Redonda, de los Empresarios del Mega Centro Mesa Redonda, la Cámara de Mesa Redonda y la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú.
Román Nazario, presidente de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda, declaró a Exitosa que los comerciantes de este emporio no pueden suspender sus actividades, por lo que se confiarán en los compromisos asumidos por el Ejecutivo en cuanto a garantizar la seguridad.

Por su parte, Víctor Contreras, presidente de la Federación de Empresarios de Gamarra, afirmó que durante la reunión los empresarios dejaron claro su compromiso de continuar con sus actividades comerciales, pero a cambio exigieron al Gobierno un compromiso serio en la lucha contra la inseguridad y la corrupción. “Hemos hecho llegar bien claro nuestra posición en cuanto la seguridad. La inseguridad que estamos viviendo es totalmente nacional, no solamente de gamarra o los empresarios, es de forma general”, indicó.
Durante el encuentro, el presidente del Consejo de Ministros destacó la importancia del APEC como una “gran oportunidad para todos, que no podemos desaprovechar”. De igual forma, hizo un llamado a los empresarios a mostrar lo mejor del país y a trabajar por un clima de paz social y armonía, que facilite la atracción de inversionistas y promueva el desarrollo a nivel nacional.

Algunos gremios transportistas tampoco acatarán paro
Por la mañana, los gremios de transportistas han confirmado que tampoco acatarán el paro convocado para los días de la celebración del APEC. Edwin Derteano, presidente de la fundación Transitemos, subrayó la importancia de proyectar una buena imagen del país ante los invitados internacionales. Martín Ojeda, gerente del gremio de Transporte Interprovincial, confirmó que más de 150 mil buses seguirán operando con normalidad durante el evento internacional.
“En el transporte interprovincial estamos hablando más de 10 mil buses, en el transporte urbano estamos hablando de más de 60 mil buses, en el transporte de camioneros más de 80 mil camiones”, manifestó Ojeda a La República.

¿Cuáles son todos los gremios que participarán en el paro nacional?
Diversos gremios han confirmado su apoyo al paro nacional convocado para los días 14, 15 y 16 de noviembre, coincidiendo con el APEC 2024. La Coordinadora Nacional de Lucha y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), que agrupan a más de 500 gremios, respaldan la medida. Se estima que alrededor de un millón de trabajadores se sumarán a la protesta.
Además, sectores como los transportistas, representados por Asotrani, Anitra y la Unión de Gremios de Transporte Multimodal, también participarán. La Federación de Mototaxistas de Piura se unirá al paro y no descarta extenderlo más allá del 12 de noviembre.

Aunque los organizadores aseguran que la protesta será pacífica, buscan presionar al Gobierno para que implemente medidas efectivas contra la inseguridad. El paro, sin embargo, enfrenta la oposición de empresarios y transportistas, que exigen compromisos claros en seguridad y lucha contra la corrupción.
Últimas Noticias
Choque entre Anconero y bus del Metropolitano: situación y salud de los heridos del accidente en el hospital Arzobispo Loayza
Dos de los pacientes atendidos en el Loayza permanecen hospitalizados, mientras que siete ya han sido dados de alta al no presentar heridad de gravedad

Universitario vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cremas’ recibirán a los ‘albos’, que tiene a Raúl Ruidíaz como principal carta de gol. Sigue todas las incidencias del choque en el estadio Monumental de Ate

Congreso: Piden investigar a Rafael López Aliaga por posible fraude aduanero y ocultamiento de pagos en tren Lima-Chosica
El congresista Pasión Dávila pidió a la fiscal de la Nación investigar al alcalde de Lima por presuntas irregularidades en la compra de material ferroviario. Señaló posibles delitos relacionados con falsedad aduanera, ocultamiento de pagos y sobrevaloración

Rafael López Aliaga anuncia marcha contra gobierno de Dina Boluarte por tren Lima-Chosica: “No entienden de otra manera”
El alcalde de Lima anunció que evalúa convocar una movilización antigubernamental por la paralización del tren Lima–Chosica, tras ser declarado inviable por el MTC

Este país venció a Perú y lidera ranking internacional como el destino turístico preferido
Pese a contar con hermosos lugares como Machu Picchu, el cañón del Colca, las playas de Máncora, entre otros, nuestro país no ocupa el primer lugar, aunque sí es el principal referente en Sudamérica
