¿El 14 y 15 de noviembre no habrá clases o serán virtuales por el APEC? Esto decidió hoy el Gobierno

El Gobierno ya había establecido que los días jueves 14 y viernes 15 del presente mes son días no laborables. No obstante, el Decreto Supremo N° 123-2024-PCM publicado este viernes modificó la anterior norma

Guardar
Examen de admisión UNI para
Examen de admisión UNI para escolares tendrá 60 preguntas y está dirigido para estudiantes del último año de secundaria de todo el país. (Fotocomposición Infobae Perú/ Andina)

A través del Decreto Supremo N° 123-2024-PCM, el Gobierno peruano estableció la obligatoriedad de las clases virtuales para los días lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de noviembre, en el marco de la realización del APEC Perú 2024. En esa línea, el Ejecutivo finalmente aclaró su decisión respecto a los días jueves 14 y viernes 15 del presente mes para el sector educativo.

Como se sabe, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) es una cumbre internacional que este año se celebrará en Lima, y reunirá a líderes de 21 economías de la región Asia-Pacífico para discutir temas clave en áreas económicas, sociales, y de cooperación.

Esta es una de las principales razones por las que el Ejecutivo ha implementado medidas excepcionales de seguridad que incluyen una fuerte presencia militar y policial en áreas clave de la capital.

Es así que, este viernes, en la sección de Normas Legales del diario oficial El Peruano, se ha publicado la ordenanza ejecutiva que prioriza la modalidad remota durante las tres fechas mencionadas para todas las instituciones educativas públicas y privadas bajo el ámbito de competencia del sector Educación, en todos sus niveles, etapas y modalidades. La medida aplica únicamente para Lima Metropolitana y las provincias del Callao y Huaral.

¿El 14 y 15 de noviembre habrá clases normales?

Ministro de Educación defiende clases
Ministro de Educación defiende clases virtuales por APEC 2024: “Todos tenemos la posibilidad de incorporarnos”| Andina

Respecto a los días jueves y viernes, el Gobierno ya había oficializado hace unos días el Decreto Supremo N° 110-2024-PCM que dispone que el 14, 15 y 16 de noviembre, fechas cumbres del evento internacional, sean días no laborables tanto para el sector público como el privado.

Dicha disposición, que en un inicio solo aplicaba para Lima y Callao, fue modificada este viernes con el nuevo decreto que incluye a la provincia de Huaral como parte de las áreas que disfrutarán de estos días no laborables.

”Declarar días no laborables, a nivel de Lima Metropolitana, la provincia de Huaral y la Provincia Constitucional del Callao, para los trabajadores de los Sectores Público y Privado, los días jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de noviembre de 2024″, señala el texto.

Universidades e institutos suspenden clases presenciales

Una de las primeras en pronunciarse fue la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), que comunicó su decisión de acatar la disposición y extender las clases virtuales hasta el sábado 16 de noviembre, para retomar las actividades presenciales el lunes 18 de noviembre.

Ordenan clases virtuales por APEC
Ordenan clases virtuales por APEC 2024

La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) anunciaron que implementarán clases remotas los días 11, 12 y 13 de noviembre. Para los días 14, 15 y 16, ambos centros de estudios cumplirán con la suspensión de actividades presenciales, debido a que esas fechas han sido declaradas no laborables para el sector público al cual pertenecen.

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) comunicó que todas sus actividades académicas y administrativas se llevarán a cabo de manera remota entre el 11 y el 13 de noviembre. Sin embargo, el campus permanecerá abierto para aquellos estudiantes que tengan problemas de conectividad, habilitando el complejo MacGregor y el Aulario para el uso de aulas. Durante estos días, también estarán disponibles servicios esenciales como seguridad, atención en el centro médico y concesionarios, aunque en modalidad limitada.

Si deseas conocer cuáles fueron los pronunciamientos de las demás casas de estudios, INGRESA A ESTE LINK.

Más Noticias

ONG de EE.UU. pide al Vaticano vetar a Juan Luis Cipriani de reuniones previas al cónclave: “Incluir a un presunto abusador desacredita a la Iglesia”

La organización Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical, pidió prohibir la participación del cardenal peruano en la antesala del cónclave. “La obligación más sagrada de la Iglesia es proteger a los niños”, señaló su codirectora Anne Barrett

ONG de EE.UU. pide al

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”

José Enrique Escardó, primer denunciante del Sodalicio, informó que algunos feligreses planean presentar una denuncia ante el Arzobispado de Lima. La acción responde a una homilía en la que el párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice y se refirió a él como un “difunto” más

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra

Euro: cotización de apertura hoy 29 de abril en Perú

Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Euro: cotización de apertura hoy

Cada 15 minutos hay un accidente laboral en el Perú: ¿sabe usted si debe tener seguro, por la naturaleza de su trabajo?

Porque después, ¿quién paga? El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo no solo es para construcción: cubre atención médica, pensiones e indemnizaciones en casos de accidentes. Ahora, solo le falta conocer en qué otras actividades o sectores es obligatorio

Cada 15 minutos hay un

Consulta el precio del dólar: ¿A cuánto abrió el tipo de cambio hoy 29 de abril en Perú?

Revisa el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Consulta el precio del dólar:
MÁS NOTICIAS