
En 2024, la RENIEC trae novedades que han captado la atención de muchos ciudadanos peruanos, en especial aquellos que desean comprender mejor los elementos del DNI. Uno de los componentes más intrigantes es el número de ubigeo, un código que, aunque parece ser un simple detalle más en el documento, en realidad guarda información crucial sobre su lugar de residencia. Este número, compuesto por seis dígitos, revela la ubicación geográfica específica de un individuo y desglosa la región, provincia y distrito del domicilio registrado.
Saber localizar este número en el DNI no solo es importante para quienes se interesan en los procesos de identificación y registro en el país, sino también para aquellos que buscan aprovechar las nuevas facilidades y servicios que RENIEC ha implementado este año. El ubigeo, además, juega un papel vital en trámites oficiales y en situaciones que requieren una verificación de residencia. Descubrir dónde se encuentra en el documento y comprender su utilidad puede ser determinante para múltiples gestiones, desde el acceso a programas locales hasta el simple hecho de actualizar datos personales en el sistema.
¿Qué es el número de ubigeo del DNI y cómo localizarlo?
El número de UBIGEO en el DNI es un código numérico de seis dígitos que identifica geográficamente el lugar de nacimiento o residencia del titular en el Perú. Este código es asignado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y está compuesto por tres partes: los primeros dos dígitos representan la región, los siguientes dos corresponden a la provincia y los últimos dos al distrito específico.

Para localizar el número de UBIGEO en el DNI, puedes localizar impreso en la parte frontal del documento, generalmente junto a la información personal, como el nombre y el lugar de nacimiento. Es importante verificar su correcta ubicación en el DNI, ya que este código es crucial para determinados trámites y registros oficiales.
¿Para qué sirve?
Facilitar procesos administrativos y estadísticos, como elecciones y censos para asegurar que los registros oficiales reflejen correctamente la distribución de la población. Al permitir una identificación precisa del lugar de nacimiento o residencia, contribuye a la elaboración de mapas y análisis demográficos.
Además, este número es fundamental para la planificación y ejecución de políticas públicas y programas de desarrollo que requieren información demográfica detallada. Al conocer con exactitud la distribución geográfica de los ciudadanos, se mejora la eficiencia en la gestión gubernamental y la prestación de servicios a nivel local y regional. Esto permite ajustar las inversiones y recursos según las necesidades específicas de cada región lo que impulsa un desarrollo más equilibrado y sostenible en el país.

¿Qué información tiene el DNI?
El Documento Nacional de Identidad (DNI) en el Perú es un documento esencial que proporciona información vital sobre su titular. En su parte frontal, el DNI incluye el número de documento, que es único para cada ciudadano y fundamental para cualquier tipo de registro o trámite oficial. También aparece el nombre completo del titular, compuesto por los nombres y apellidos, y su fotografía reciente, que facilita la identificación visual.
Además, el DNI muestra la fecha de nacimiento del individuo, su sexo, y la fecha de emisión y caducidad del documento, lo cual es crucial para asegurar la vigencia del mismo en cualquier gestión. En conjunto con estos detalles, el documento incluye una firma digitalizada del titular y otorga a nivel adicional de autenticidad.
Otro elemento importante es el estado civil del titular, que aparece en el documento y puede influir en ciertos derechos y obligaciones legales. Asimismo, el DNI cuenta con un código de barras y un chip electrónico que almacenan datos biométricos, como huellas dactilares, para así proporcionar una capa adicional de seguridad y comprobación de identidad.
Finalmente, la inclusión de elementos de seguridad impresos en el documento, tales como hologramas y tintas especiales, aseguran que el DNI sea resistente a falsificaciones, garantizando su validez y confiabilidad como el principal medio de identificación en el Perú.

Más Noticias
Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto por cuartos de final ida de la Copa Sudamericana 2025
Sin Paolo Guerrero en la convocatoria, el equipo blanquiazul buscará imponerse ante su público cuando reciba al conjunto ‘azul’ por el torneo de Conmebol. Sigue las incidencias

Perú vs Chile EN VIVO HOY: punto a punto del partido por la fecha 2 del Grupo A del Sudamericano Sub 17 de Vóley 2025
Se juega el quinto set. Empatan 2-2 en un intenso y reñido enfrentamiento. Sigue las incidencias del encuentro

Ventas de flores amarillas se disparan a días del inicio de la primavera: así están los precios en el mercado de Piedra Liza
Cada 21 de septiembre, los enamorados aprovechan la llegada de la primavera para obsequiar flores amarillas, siguiendo la tendencia en redes sociales

Peruana es acusada en EE.UU. de robar identidad por más de 20 años para obtener licencia de conductor de camiones
Flor Caballero Bernabé, de 55 años, habría usado el nombre y el número de Seguro Social de un ciudadano estadounidense durante más de dos décadas. Se le imputa fraude migratorio, robo de identidad y falsificación de documentos oficiales

Hallan 1500 ketes de droga, presunta tusi y equipos electrónicos en operativo sorpresa del INPE en el penal Castro Castro
La intervención se realizó en el pabellón 1 del penal y permitió decomisar droga, envoltorios con presunta cocaína rosada y equipos electrónicos
