
¿Qué pasó un día como hoy? El 8 de noviembre ha marcado hitos importantes en la historia de Perú. En 1981, falleció Pedro Espinel, llamado “El Rey de las Polcas”, creador de música criolla con cerca de 300 composiciones.
En 1987, falleció Pedro Miguel Arrese, destacado compositor y activista sindical. En 1999, murió César Miró, creador de la célebre canción “Todos Vuelven”.
En 2002, se abrió el Museo Tumbas Reales de Sipán en Lambayeque, que exhibe más de 2,000 piezas de oro de la cultura mochica. Asimismo, cada 8 de noviembre, en Perú, se celebra el “Día Nacional de las Flores”.
8 de noviembre de 1981 - muere Pedro Espinel, también conocido como ‘El Rey de las polcas’

Apodado “El Rey de las Polcas”, Pedro Espinel Torres fue un destacado compositor peruano de música criolla que ganó fama en a mediados del siglo XX.
Espinel compuso cerca de 300 obras, principalmente polcas y valses, entre ellas “Alejandro Villanueva” y “Murió el Maestro”. Su legado incluye importantes piezas que capturan las vivencias y sentimientos populares del Perú, a pesar de las dificultades de salud que enfrentó.
8 de noviembre de 1987 - Muere Pedro Miguel Arrese Arizméndiz, compositor de música criolla

Pedro Miguel Arrese Arizméndiz, nacido en Piura en 1912, fue un prolífico compositor peruano de más de 170 obras, incluyendo valses y polcas como “Alma Mía”, “Así es mi tierra” y “Sullanero a mucha honra”.
Además de su carrera musical, Arrese fue un activista sindical en la industria petrolera, liderando huelgas y defendiendo los derechos de los trabajadores. Su compromiso social y su obra musical lo convirtieron en un referente de la cultura popular peruana.
8 de noviembre de 1999 - fallece César Miró, autor del famoso tema ‘Todos Vuelven’

César Miró fue un influyente escritor y compositor peruano, conocido por su emblemática canción “Todos vuelven” y su obra literaria en novela, ensayo y poesía. Desde joven mostró su vocación artística, publicando poemas en revistas y fundando un periódico escolar.
Ejerció la presidencia vitalicia de la APDAYC y fue embajador ante la UNESCO. Su legado incluye obras que reflejan la identidad peruana, y recibió el Premio Nacional de Cultura en reconocimiento a su labor.
8 de noviembre de 2002 - se inaugura el Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque

El Museo Tumbas Reales de Sipán en Lambayeque exhibe más de 2,000 piezas de oro y joyas de la cultura mochica, incluyendo la tumba del Señor de Sipán, descubierta en 1987 por Walter Alva y Luis Chero.
Además, el recinto proyecta una recreación histórica y un centro cultural que celebra el legado mochica. Este lugar comenzó a recibir al público desde el 8 de noviembre de 2002.
8 de noviembre - Día Nacional de las Flores

Cada segundo viernes de noviembre, el Perú celebra el “Día Nacional de las Flores”, de acuerdo con la Resolución Ministerial N.º 0098-2021-MIDAGRI.
Esta actividad impulsa la economía, el turismo y la agricultura familiar. Tarma, en Junín, destaca por su abundante producción de flores, como gladiolos, gypsophila, alhelí y clavel. En el país, más de 7,000 agricultores cultivan flores en más de 4,000 hectáreas, abasteciendo tanto el mercado interno como las exportaciones.
Más Noticias
Cardenales peruanos se dividen en funeral del papa Francisco: Carlos Castillo y Pedro Barreto asisten por separado, sin Cipriani
El Arzobispado de Lima compartió imágenes de los cardenales Carlos Castillo y Pedro Barreto frente al féretro de Francisco, pero no mencionó a Juan Luis Cipriani, sancionado por un caso de pederastia

Precio del dólar cae fuertemente en Perú: Así cierra el tipo de cambio hoy 24 de abril
Consulta sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Nuevos capibaras del Parque de las Leyendas buscan nombre: así puedes sugerir cómo se llamarán
Los ejemplares se encuentra en la sede de Huachipa a exhibición del público, que podrá dejar su idea a través de las redes sociales del zoológico

Estos son los únicos trabajadores del sector público que sí podrán retirar su CTS con la nueva ley
Retiro CTS 2025. Tras las dudas sobre si la medida también favorece a los servidores públicos que reciben tienen este beneficio laboral, Infobae Perú contesta la pregunta

Hija de periodista asesinado en Ica denuncia falta de investigación: “No hay resultados”
Ornella Medina Luna, ha señalado que, a más de tres meses del crimen, no se ha obtenido ningún resultado concreto por parte de las autoridades
