Emergencia hídrica en Piura: “Si no llueve en las partes altas, la crisis se agudizará aún más”, advierte alcalde de Castilla

Infobae Perú conversó con Walther Guerrero, quien destacó que, a pesar de la declaración de emergencia en 34 distritos de Piura, otros como Castilla, donde la situación es crítica, quedaron fuera del decreto inicial. El distrito aún espera medidas urgentes para enfrentar la grave escasez de agua que afecta a miles de familias y al sector agrícola

Guardar
La crisis hídrica ha llevado
La crisis hídrica ha llevado al gobierno a declarar el estado de emergencia en 34 distritos de Piura, aunque otros como Castilla, donde la situación es crítica, quedaron fuera del decreto inicial. Las autoridades locales demandan acciones rápidas y más apoyo. (Captura de pantalla)

La región Piura, al norte de Perú, se enfrenta a una crisis hídrica que empeora con el paso de los días. En las últimas semanas, la ciudad experimentó un déficit alarmante de agua, lo que llevó al gobierno central a declarar el estado de emergencia en 34 de los 65 distritos de la región. Sin embargo, queda la pregunta: ¿qué sucede con el resto de Piura? A pesar de la gravedad de la situación, algunos distritos, como Castilla, quedaron fuera de las medidas urgentes del Ejecutivo.

En declaraciones a Infobae Perú, Walther Guerrero, alcaldedistrital de Castilla, ofreció un panorama claro de la crisis que enfrenta su distrito, un lugar que depende en gran medida de los recursos hídricos de la represa de Poechos. “Lamentablemente, Castilla no fue incluida en el primer decreto de emergencia. Nos han informado que se está preparando un nuevo decreto para incluirnos, pero aún no ha sido oficial. En conversaciones con el ministro de Vivienda y el ministro de Agricultura, ya está claro que Castilla enfrenta un grave déficit hídrico que afecta a más de 12 asentamientos humanos”, explicó la autoridad.

Los impactos de la escasez de agua

Piura sin agua. Foto cortesía:
Piura sin agua. Foto cortesía: Norte Sostenible.

En un contexto donde las lluvias escasean, la situación de los reservorios de agua es crítica. La represa de Poechos, el principal suministro de agua para la región, está colmatada. Construida en los años setenta, su capacidad de almacenamiento se ha reducido de manera significativa a lo largo de las décadas, lo que puso en evidencia la falta de inversión y mantenimiento en infraestructuras hídricas.

La preocupación principal radica en que la escasez de agua afecta a alrededor de 12 asentamientos humanos en Castilla, que dependen en gran medida de los sistemas de abastecimiento de agua, que, en muchos casos, no están funcionando adecuadamente. “Es necesario que se declare el estado de emergencia en Castilla para poder hacer inversiones y garantizar el acceso al agua para la población”, agregó.

El alcalde explicó que, además de la crisis de agua para el consumo humano, la situación también está afectando a la agricultura y ganadería, sectores claves para la economía de la región. En este contexto, las autoridades locales se han visto obligadas a implementar soluciones provisionales, como el abastecimiento de agua mediante cisternas. “Como municipalidad tenemos dos cisternas, pero no es suficiente. Lo que necesitamos es un plan de contingencia más efectivo”, expresó Guerrero.

Soluciones a mediano y largo plazo

La falta de agua en la región de Piura está paralizando la agricultura, encareciendo el acceso al agua potable y exponiendo a miles de personas a condiciones insostenibles. (Imágenes: Tio Lenguado y Descocaos)

Si bien la situación a corto plazo exige medidas inmediatas como la perforación de pozos tubulares, las soluciones más duraderas requieren de proyectos que tomen en cuenta las características geográficas de la región. El alcalde de la región fue firme en señalar la necesidad de nuevas represas y de proyectos hidroenergéticos como el de Alto Piura, que busca aprovechar el caudal del río Huancabamba, un río que cuenta con agua durante todo el año. Según la autoridad de Castilla, este tipo de proyectos no solo resolverían la escasez de agua para el consumo humano, sino que también permitirían el abastecimiento de agua para la agricultura.

Las lluvias son una urgencia

La extracción ilegal de agua
La extracción ilegal de agua en algunas zonas, sumada a las sequías, agrava la escasez y dificulta el trabajo de las plantas de tratamiento, intensificando el problema y afectando directamente a las comunidades. (Capturas de pantalla: Tio Lenguado y Descocaos)

Walther Guerrero expresó su preocupación por la falta de apoyo logístico y financiero para enfrentar la emergencia. Aunque la declaratoria de estado de emergencia permite a los gobiernos locales gestionar recursos, las comunidades afectadas aún dependen en gran medida de la voluntad política del gobierno central.

“El estado de emergencia es una herramienta importante, pero no es suficiente. Necesitamos recursos, financiamiento y una respuesta logística adecuada. Las inversiones en infraestructura, como la perforación de pozos tubulares, son esenciales, pero también necesitamos un plan a largo plazo que garantice el acceso al agua para todos. Además, la situación se complica porque los ríos de la región tienen caudales irregulares. Si no llueve lo suficiente en las partes altas, la crisis hídrica se agudizará aún más”, advirtió el alcalde. Con esta incertidumbre, Piura y Castilla siguen luchando por encontrar soluciones a corto y largo plazo que puedan aliviar el sufrimiento de sus habitantes.

Más Noticias

Reniec busca autorización del JNE para revisar las firmas de más de 2,4 millones de afiliados a partidos políticos

La jefa de Reniec anunció que la verificación de las firmas de los afiliados entre 2021 y 2025 se llevará a cabo en visitas a las sedes de las 43 agrupaciones políticas

Reniec busca autorización del JNE

Día Mundial del Asma: cómo combatir esta enfermedad respiratoria durante el otoño

El asma no solo genera molestias respiratorias, sino que en casos graves, las crisis asmáticas pueden requerir hospitalización e incluso representar un riesgo de vida

Día Mundial del Asma: cómo

Alias ‘Cuchillo’, sospechoso de la masacre en Pataz, huyó a Colombia cuando Dina Boluarte lo denunció

Miguel Rodríguez Díaz abandonó el país el mismo día en que la jefa de Estado denunció que, a pesar de su detención en 2023, el Ministerio Público ordenó su liberación

Alias ‘Cuchillo’, sospechoso de la

Magaly Medina respalda la decisión de Onelia Molina de terminar con Mario Irivarren: “Muy digna, dijo ‘hasta aquí nomás’”

En Magaly TV La Firme, la conductora respaldó la decisión de la integrante de EEG de terminar con Mario, asegurando que la joven reaccionó de manera digna ante las confesiones de su ex y el escándalo que causaron

Magaly Medina respalda la decisión

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: MTC supervisa ejercicios operacionales con 15 vuelos simulados previo a su inauguración

Las pruebas fueron supervisadas por especialistas de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para comprobar que los procesos de inspección y manejo de equipajes cumplieran con los estándares internacionales

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: MTC
MÁS NOTICIAS