
Buenas noticias para los fonavistas en espera. Tras semanas de no definir si se priorizaría la Lista 21 o el Reintegro 3, la Comisión Ad Hoc del Fonavi ha hecho un gran avance con el primero de estos grupos. Infobae Perú pudo conoce que, en la sesión del jueves 7 de noviembre de esta comisión, se aprobaron los lineamientos para la devolución al grupo 21, que, como se sabe, es uno conformado por fonavistas que a la fecha no han recibido un solo pago.
Asimismo, uno de los logros de la última sesión fue poder aprobar estos lineamientos considerando “no restringir la edad del fonavista para ser considerado en dicho grupo de pago”.

Lista 21: Comisión Ad Hoc aprueba lineamientos
La Comisión Ad Hoc, en su sesión del jueves 7 de noviembre, aprobó los lineamientos para el siguiente grupo de pago denominado Grupo de pago 21 (o Lista 21), el cual estará conformado por fonavistas a los que las fuentes oficiales acreditaron sus periodos mensuales de aportación y/o aportaciones monetarias efectuadas al Fonavi.
Así, como se señala, no solo es una buena noticia para los fonavista que a la fecha no han recibido ni un solo pago de devolución, tras tantos años de aporte, sino que ahora no habrá una restricción de la edad para ser incluido.
¿Qué pasará con el Reintegro 3?
Se aprobaron los lineamientos de la Lista 21, frente al Reintegro 3. Pero este último pago no será olvidado. “La Secretaria Técnica informó que su sistema no puede generar pagos para los nuevos y los reintegros ,por ende se tenía que elegir solo un grupo y aprobaron grupo 21. Los lineamientos del grupo Reintegro 3 serán aprobados la próxima semana, pudo conocer Infobae Perú.

Como se sabe, el Reintegro 3 iría para alrededor de 200 mil fonavistas. Se consideraría a exaportantes de 70 o antes hasta 74 años. En el caso de los fonavistas fallecidos, sobre los que cobran sus familiares, estos podrían ser de 80 o 85 años hasta los 92.
Banco de Materiales del Fonavi
Asimismo, los representantes de los fonavistas en la Comisión Ad Hoc exigieron que en la nueva Lista 21, se integre a los fonavistas que accedieron a los préstamos para Calaminas, conexiones domiciliarias de Agua y Desagüe, porque “la Comision en sus sesiones del 1 de febrero y 13 de junio respectivamente, evaluó que este universo de fonavistas al acceder a los recursos del Fonavi a través de préstamos (créditos) y no como devolución anticipada, no se beneficiaron directa o indirectamente con ese dinero”. Así, se acordó incorporarlos al padrón de la devolución establecido en la Ley N° 29625 y sus modificatorias e incluirlos en el proceso de la devolución de su dinero.
Finalmente, los dirigentes informaron que la Comisión Ad Hoc sesionará el martes 12 de noviembre, en cuya sesión se evaluara a los fonavistas que accedieron, mediante préstamos, al financiamiento de la conexión domiciliaria de electricidad con recursos del Fonavi, se hayan beneficiado o no, para determinar su inclusión o exclusión al proceso de la devolución.
¿Qué es el Fonavi?
El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fue un programa estatal peruano establecido en 1979 con el objetivo de facilitar el acceso a viviendas para los trabajadores. Este fondo se financiaba mediante aportes obligatorios de empleados y empleadores, destinados a la construcción y adquisición de viviendas para los afiliados.
El Fonavi operó hasta 1998, cuando fue desactivado y reemplazado por otros programas habitacionales. Desde entonces, se han implementado procesos para la devolución de los aportes a los excontribuyentes, los cuales continúan en la actualidad.
Más Noticias
Corte de agua en estos distritos el miércoles 23 de abril: horario de suspensión y zonas afectadas en Lima
La Molina, Surco, San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo son algunas de las jurisdicciones del listado. Sedapal recomienda tomar las precauciones necesarias

Tenchy Ugaz denuncia que su hija fue víctima de tocamientos por el esposo de Sara Manrique: “Ella no le cree”
El exfutbolista compartió en televisión los detalles de la denuncia sobre su hija adolescente, quien habría sido tocada inapropiadamente por el padrastro, José Yovera. El deportista ha logrado medidas de protección para su hija y sigue luchando por su seguridad

“Juan Luis Cipriani puede aportar en la elección del sucesor del papa Francisco”, dijo secretario de la Conferencia Episcopal Peruana
El padre Guillermo Inca, representante de los Obispos del Perú, se refirió al papel del cardenal. Pese a las sanciones vigentes, indicó que no se exime la participación del exarbozispo de Lima

Duelo Nacional por la muerte del papa Francisco desde hoy hasta el jueves 24 de abril: ¿serán feriados o días laborables?
El gobierno de Dina Boluarte estableció tres días de duelo ante la pérdida del máximo pontífice, como muestra del lamento por la partida de una de las figuras más influyentes en el ámbito religioso y social a nivel mundial

Qué se celebra este 22 de abril en el Perú: un día de valentía, lucha y defensa de la democracia
Este día recuerda el coraje frente al miedo, la lealtad ante la traición y el arte como trinchera; una fecha marcada por quienes hicieron de su vida una causa colectiva.
