
La informalidad en el Perú no solo afecta a la población con pocos estudios. Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló que el 23% de peruanos que dirigen negocios informales cuentan con un nivel de educación superior.
Así, existen cerca de 1,2 millones de emprendimientos informales a nivel nacional que fueron iniciados por un ciudadano con estas características.

Peruanos con estudios optan por negocios informales
Los negocios informales también son refugio de los peruanos con estudios: uno de cada cuatro peruanos con estos emprendimientos tuvo un grado de educación superior.
Marysol León, presidenta de la Comisión de Competitividad de la CCL remarcó que el ingreso al mercado laboral en nuestro país es lento, lo que incentiva a muchos peruanos a buscar oportunidades de trabajo en el sector informal. Como se recuerda, en la actualidad, cerca de cuatro millones de peruanos cuentan con un segundo empleo debido a que aspiran a tener mayores ingresos.
A pesar de todo, el emprendimiento no es fácil: bebido a la recesión en el 2023, más de 15 mil negocios informales cerraron en el país, ya que son vulnerables a las contracciones económicas por su baja productividad y escaso acceso al financiamiento.

¿Cómo está la informalidad en las regiones?
De acuerdo con el IEDEP, en 15 departamentos del Perú, el número de negocios informales conducidos por mujeres supera al de los hombres, especialmente en las siguientes regiones:
- Cajamarca con 67,9 %
- Huancavelica con 64,9 %
- Apurímac con 64,3 %
- Huánuco con 63,9 %
- San Martín con 61,8 %
- Cusco con 61,3 %
A partir de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2023 del INEI, y conforme al análisis del IEDEP, son varias las explicaciones de estos resultados. Una de ellas es sugiere que para generar ingresos en los hogares, los hombres suelen desempeñarse en trabajos formales, mientras que las mujeres optan por un emprendimiento informal. La otra razón se debería a que muchas mujeres son jefas de hogar y encuentran en el sector informal la oportunidad de generar su propio empleo.

El desafío de la competitividad
Como se saba, la próxima edición del I ‘Foro Informalidad vs Competitividad: El camino hacia el progreso sostenible’, es organizado por la Comisión de Competitividad de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), que se llevará a cabo el martes 19 de noviembre a las 6:30 p.m. en la sede del gremio empresarial.
Este evento contará con la ponencia de Paula Garda, economista senior y jefa de la Oficina de Perú del Departamento de Economía de la OCDE, quien disertará sobre la problemática de la informalidad en el Perú y América Latina. También participará Elmer Cuba, socio de Macroconsult, quien expondrá sobre el impacto económico de la informalidad. Además, Carlos Meléndez, analista político y socio de 50+Uno, hablará sobre las perspectivas sociales y políticas públicas para la formalización.
Otros temas que se abordarán son la informalidad desde una perspectiva multisectorial, y el rol del Estado y el sector privado en la formalización. “Este foro busca ser un espacio clave para el diseño de soluciones innovadoras y concretas, presentando propuestas que impulsen políticas públicas efectivas y promuevan un entorno económico formalizado. A través del diálogo y la colaboración entre distintos sectores, se espera contribuir a construir bases sólidas para el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la competitividad en el Perú”, puntualizó la presidenta de la Comisión de Competitividad de la CCL.
Más Noticias
Poder Judicial confirma que Pedro Castillo usó el celular de Willy Huerta para ordenar el cierre del Congreso
El expresidente y sus exministros fueron condenados por el delito de conspiración para la rebelión y la Sala Penal determinó una pena de 11 años, a excepción de Aníbal Torres

El veredicto de Martín Liberman: la final de la Copa Libertadores en Lima, el poderío brasileño y la abismal diferencia en el continente
En diálogo con Infobae Perú, el periodista argentino analiza el choque entre Palmeiras y Flamengo, profundiza en la hegemonía brasileña y explica por qué Argentina sigue siendo el único país capaz de competirles

Luigui Carbajal confirma vasectomía tras ampay en hotel de Lince: “Es para cuidar a mi esposa”
El exintegrante de Skándalo negó que esté respondiendo a presiones externas y afirmó que lo hace “para cuidar” a su pareja

Giovanna Valcárcel responde a denuncia de estafa: “Es un terreno que me ha costado, no he engañado a nadie”
La conductora fue acusada de una supuesta estafa en la venta de un inmueble, pero afirma que todo se trató de un acuerdo verbal que la otra parte rompió sin explicación

Sheyla Rojas insiste en casarse y Magaly Medina también expone a Sir Winston: “Se hace el loco cuando le hablan del anillo”
“¿Qué espera él, que los chanchos vuelen?”, mencionó la modelo, quien reveló que espera el momento ideal para el compromiso, mientras Magaly criticó la actitud evasiva del novio mexicano
