César Vásquez afirma que el Ejecutivo busca atender demandas del sector salud tras huelga indefinida: “Estamos buscando una solución”

El ministro de Salud se pronunció después de que diversos gremios de médicos y personal administrativo del Minsa, EsSalud e INPE anunciaran una medida de para las próximas semanas

Guardar
El ministro César Vásquez destacó
El ministro César Vásquez destacó que los trabajadores del sector salud continúan presionando por el cumplimiento de sus demandas, a pesar de las propuestas del Ejecutivo. Fotocomposición: Infobae Perú

El ministro de Salud, César Vásquez, aseguró que el Gobierno está tomando medidas para abordar la problemática que ha motivado a diversos gremios del sector salud a convocar una huelga nacional indefinida, programada para el 21 de noviembre.

El titular del Ministerio de Salud (Minsa) comentó sobre la protesta anunciada por personal médico y administrativo del Minsa, EsSalud, el Instituto de Medicina Legal (IML) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Vásquez señaló que los trabajadores están ejerciendo presión para que se cumplan sus demandas, a pesar de que el Ejecutivo ya ha presentado varias propuestas para resolver la situación.

En ese sentido, explicó que uno de los principales pedidos del personal médico es el ascenso del nivel de carrera. Pese a la propuesta del Gobierno del ascenso de un nivel, los trabajadores sanitarios no estarían conformes por lo que piden uno más, sin embargo, cumplir esto implica poco más de 230 millones de soles.

La presidenta de la Federación
La presidenta de la Federación Médica Peruana aseguró que los servicios en áreas críticas, como emergencias y unidades de cuidados intensivos (UCI), no se verán interrumpidos durante la huelga nacional. Fotocomposición: Infobae Perú

Ministro busca soluciones

Vásquez expresó su esperanza de que la presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Lady Camones (APP), mantenga un diálogo con el ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, para coordinar las acciones necesarias que permitan llegar a un acuerdo con los gremios de salud.

En cuanto a su intervención, el ministro señaló que ya informó al primer ministro, Gustavo Adrianzén, sobre la situación. Añadió que se están buscando soluciones a las demandas del personal médico, que ha anunciado la paralización de actividades a partir del 21 de noviembre. Además, hizo un llamado a la calma a la población.

Un numeroso grupo de profesionales
Un numeroso grupo de profesionales de la Salud se desplazan por la avenida Abancay del Centro de Lima hacia el Congreso de la República para exigir el incremento salarial que les corresponde - 23 de noviembre 2023 | Foto captura: Infobae Perú.

“Es un logro para nuestros hospitales y es una muestra de que el Poder Ejecutivo y Legislativo trabajan de la mano para atender las demandas de los peruanos. Con esta nueva ley vamos a mejorar los servicios de salud”, resaltó el ministro.

Convocaron a huelga nacional indefinida

En una conferencia de prensa, la presidenta de la Federación Médica Peruana, la doctora Ivette Mendoza, anunció que médicos, químicos farmacéuticos, dentistas y otros profesionales de la salud acatarán una huelga nacional indefinida a partir del 21 de noviembre. Mendoza explicó que la medida busca exigir una asignación del 10% del Producto Bruto Interno (PBI) para el sector salud, así como el ascenso del personal asistencial y administrativo.

La presidenta de la Federación
La presidenta de la Federación Médica Peruana, Ivette Mendoza González, manifestó que conversaron con el ministro de Salud, César Vásquez. Sin embargo, esperan una respuesta más clara y no pasar a huelga nacional| FMP

La huelga contará con la participación de una amplia coalición de gremios del sector, incluyendo la Federación Médica Peruana, la Federación Nacional de Químicos-Farmacéuticos, la Federación de Cirujanos Dentistas del Ministerio de Salud, el Sindicato de Profesionales de Salud, el Sindicato Nacional de Médicos del Instituto de Medicina Legal y el Sindicato Nacional de Salud del INPE, entre otros.

En relación con la atención a pacientes durante la huelga, Mendoza aseguró que las áreas críticas, como emergencias y unidades de cuidados intensivos (UCI), mantendrán su funcionamiento habitual.