
Hasta mañana, miércoles 13 de noviembre, los ciudadanos con viaje programado podrán tramitar su pasaporte sin previa cita, informó Migraciones, a través de sus redes sociales institucionales. La entidad publicó un comunicado para anunciar la facilidad otorgada para todos aquellos que estén planeando una salida del país de último momento.
Según el organismo gubernamental, el beneficio será exclusivamente para todas aquellas personas que tengan un viaje programado al extranjero entre el jueves 14 y el lunes 18 de noviembre. Si el usuario tiene la necesidad de conseguir el documento de forma urgente, solo deberá acercarse a alguna de las sedes de Migraciones que hay a nivel nacional, para tramitarlo.
“A todos nuestros usuarios que tengan un viaje programado al extranjero, entre el 14 y 18 de noviembre de 2024, y necesiten obtener el pasaporte de manera urgente, pueden tramitarlo, sin cita, desde el lunes 11 hasta el 13 de noviembre, en cualquiera de nuestras sedes a nivel nacional, en sus horarios habituales”, detalló la entidad en su comunicado.

Sin embargo, de acuerdo a lo informado, la persona interesada en realizar esta gestión deberá contar con el pago por derecho al trámite, el boleto de viaje y su Documento Nacional de Identidad (DNI), para presentarlos ante los funcionarios de Migraciones.
En su comunicado, el organismo también recordó: “Como es de conocimiento, Lima será sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), por lo que los días 14, 15 y 16 de noviembre fueron declarados como no laborables en nuestra capital y en la Provincia Constitucional del Callao”.
Migraciones,además, exhortó a los ciudadanos que tienen viajes programados al exterior en los días del foro APEC 2024 a “tomar las precauciones del caso para evitar inconvenientes”.

Millones de pasaportes expedidos
La Superintendencia Nacional de Migraciones anunció un notable incremento en la emisión de pasaportes electrónicos durante los primeros ocho meses de 2024. Con más de 604 mil de estos documentos expedidos en este periodo, la cifra supera el promedio anual registrado en años anteriores a la presente gestión.
Desde que en 2017 se iniciara la entrega de estos salvoconductos, hasta el 2022, el promedio anual era de aproximadamente 571 mil. Sin embargo, en 2023, bajo la actual administración, se alcanzó un récord sin precedentes con la emisión de 927 mil, debido a la creciente demanda por estos certificados de viaje. Para este año, la entidad proyecta cerrar con una cifra superior a los 800 mil.
El 61.41 % de los documentos electrónicos emitidos en 2024 se concentra en Lima y Callao. La sede de Breña se erige como la más activa, pues brinda atención continua desde las 8 horas del lunes hasta el mediodía del sábado.

Otras regiones con una emisión significativa de certificados de viaje incluyen La Libertad, con un 4.43% del total, seguida por Arequipa con un 4.28 %, y Junín con un 2.95 %. Lambayeque, Piura y Áncash completan el listado con un 2.44%, 2.28% y 2% respectivamente.
Denuncia contra Migraciones
En setiembre pasado, la congresista Adriana Tudela de Avanza País presentó una denuncia contra la Superintendencia Nacional de Migraciones ante Indecopi, debido al aumento del precio del pasaporte.
El costo de este documento incrementó en un 21% porque, según la entidad, el periodo de vigencia cambió de 5 a 10 años.
Desde el 7 de mayo, el pasaporte electrónico cuesta S/ 120.90, frente al precio anterior de S/ 98.60. Este ajuste responde a un proceso legislativo y administrativo iniciado con la aprobación de la Ley n.° 31678 por el Congreso de la República y su posterior implementación por el Poder Ejecutivo mediante la modificación del TUPA, a través de un decreto supremo.
La legisladora Tudela manifestó su oposición al incremento a través de Twitter: “Migraciones ha decidido cobrar 21 % más por los pasaportes, ahora válidos por 10 años, sin ajustar la metodología para determinar el costo. Por ello, presenté una denuncia informativa ante Indecopi para investigar este incremento. Las tasas deben basarse en el costo de emisión, no en el tiempo de vigencia”.
¿Cómo sacar cita para pasaporte 2024?
Migraciones ofrece diversas modalidades para la obtención del certificado de viaje electrónico, adaptándose a las necesidades de los solicitantes. Estas modalidades están reguladas por el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) y los procedimientos internos de la entidad:
- Atención sin cita: Dirigida a aquellos que tienen un viaje inminente, permitiendo acudir directamente a las oficinas de Migraciones con la presentación del boleto de viaje. Esta modalidad no requiere reserva previa.
- Citas electrónicas: Para quienes no tienen urgencia, se puede agendar una cita a través del sistema en línea. Las citas se habilitan cada dos meses, facilitando la planificación para quienes no necesitan el documento de viaje de inmediato.
- Atención especial: Orientada a aquellos que necesitan el título de viaje para trámites específicos como visa, becas, trabajo o salud. Este servicio requiere una solicitud previa y sustento en la Agencia Digital.
La plataforma oficial del Estado peruano recuerda que la entrega del pasaporte se realiza el mismo día de la cita tras cumplir con todos los requisitos.
Más Noticias
El superalimento que crece en Perú y que ayuda a mejorar la digestión, protege el corazón y fortalece el sistema inmune
Del corazón al cerebro, pasando por el intestino: este vegetal andino despliega un arsenal de beneficios nutricionales que refuerzan el sistema inmune, combaten la inflamación y mantienen la piel hidratada

Turistas españoles denuncian violento asalto de ‘piratas’ durante tour en el río Amazonas: “Nos secuestraron”
Una de las afectadas relató en redes sociales el violento ataque armado sufrido durante un tour y acusó a la empresa organizadora de no contar con protocolos de seguridad adecuados. También criticó la falta de presencia policial durante el recorrido

Magdyel Ugaz se va de ‘Al Fondo Hay Sitio’: ‘Teresita’ deja la serie tras más de 10 años
El actor Alejandro Villagómez reveló que icónica Teresa Collazos dejará las grabaciones de ‘AFHS’.

Los insultos que se solían decir en el Virreinato del Perú: uno de ellos sigue vigente en el norte del país
El uso de las palabras con fines negativos no es exclusivo de nuestros tiempos. Durante la colonia, el lenguaje era un arma tan filosa como cualquier espada

Magdyel Ugaz y sus importantes razones para cerrar el ciclo en ‘Al Fondo Hay Sitio’
La popular ‘Teresita’ se despidió de Las Nuevas Lomas para seguir su carrera como modelo, pero la actriz peruana seguirá sus propios proyectos a nivel personal y profesional.
