
El Instituto Nacional de Salud del Niño Breña realizó un avance significativo en el tratamiento de la retinopatía de la prematuridad, salvando a un bebé de perder por completa la visión debido al desprendimiento de retina. Gracias a la adquisición de nuevos equipos especializados, la institución ahora puede realizar cirugías críticas como la vitrectomía, necesarias para tratar esta condición que afecta a los recién nacidos prematuros.
“Los bebés que nacen antes de tiempo pueden desarrollar retinopatía de la prematuridad (desprendimiento de retina), enfermedad que causa ceguera en las primeras semanas de vida”, señaló Edwin López, retinólogo del Servicio de Oftalmología de este instituto, en declaraciones a RPP Noticias.
Este procedimiento pionero se llevó a cabo en un bebé identificado como LGVD, nacido a los siete meses y medio en Chimbote, Áncash. Después de ser referenciado desde el Hospital La Caleta y el Instituto Nacional de Salud de San Borja en Lima, donde no se realizaron estas cirugías, el bebé fue operado exitosamente en el INSN Breña el pasado 27 de octubre, según RPP Noticias. Edwin López destacó la importancia de la intervención oportuna para evitar la “ceguera total”, resaltando, además, que “fue una cirugía de salvataje”.
Los avances médicos continúan, pero la doctorada Mey Ling Li, oftalmóloga pediatra en el INSN Breña, explicó que el menor sufrimiento de “una retinopatía de la prematuridad grado 5 (estado máximo), es decir, desprendimiento de retina total en los dos ojos”, tal como lo reportó RPP Noticias. Durante la operación, se limpió todas las adherencias y se utilizó “aceite de silicona para tratar de pegar la retina” que llegó en un mal estado.

Este procedimiento es parte de un esfuerzo mayor donde, en lo que va del año 2024, los médicos del área de Oftalmología del hospital han realizado tres vitrectomías con la colaboración de clínicas y el Instituto Nacional de Oftalmología (INO). RPP Noticias informó que estos nuevos equipos permitirán realizar no solo cirugías en casos de traumas oculares abiertos, sino también en condiciones como la endoftalmitis, una inflamación del ojo especialmente causada por infecciones.
“El bebé distinguirá del día y de la noche y eso le será suficiente para que él pueda aprender a utilizar esa visión y el resto de sus sentidos a fin de ser independiente”, afirmó Mey Ling Li en su declaración a RPP, resaltando la expectativa de mejora con terapias visuales y rehabilitación. Esto representa un avance significativo en el tratamiento y la mejora de calidad de vida de los niños prematuros en el país, consolidando al INSN Breña como un referente en tratamientos oftalmológicos pediátricos.
La implementación de estas cirugías en las instalaciones propias del INSN Breña marca un hito en el sistema de salud pública del Perú, ampliando las capacidades del centro para brindar atención especializada sin la necesidad de depender de recursos externos. Con estas innovaciones, el enfoque en salvar la visión de los pequeños antes de que sea demasiado tarde se convierte en una prioridad palpable, con miras a proveer esperanza y calidad de vida a los pacientes más vulnerables.
Más Noticias
Ministerio de Vivienda promociona terrenos para más de 297.000 personas: la mayoría carece de obras públicas de agua y saneamiento
La ejecución de las obras depende de la modificación de normativas locales y la disponibilidad de servicios urbanos esenciales, según el análisis del propio Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Hoy cierre total de la Costa Verde por los Juegos Bolivarianos 2025: horario y todo lo que debes saber
Diferentes municipalidades ordenaron la restricción vehicular en el circuito de la Costa Verde este miércoles por una competencia de ciclismo del evento deportivo

Pedro Castillo EN VIVO: Poder Judicial anuncia condena de más de 11 años contra el expresidente por el golpe de Estado
Juicio oral contra el golpista y sus cómplices acabó tras 8 meses de audiencias. Sala Penal Especial los condenó por rebelión y conspiración

“Ficha de los 10 minutos”: la herramienta que empodera a las familias peruanas en la lucha contra el dengue
El ministro de Salud, Luis Quiroz, destaca que el éxito de la prevención depende de la familia: “La ‘Ficha de los 10 minutos’ no es una tarea más, es un escudo para proteger a nuestros hijos y adultos mayores”

Entradas gratis al Parque de las Leyendas para diciembre 2025: conoce quiénes tiene pase libre
El zoológico desarrolla actividades educativas centradas en el cuidado del entorno, la preservación de la diversidad biológica y la promoción de los valores naturales y culturales



