Inició el Hay Festival Arequipa 2024, evento que reúne escritores, científicos, deportistas y dos Premios Nobel en la ciudad blanca

El escritor Abdulrazak Gurnah y el activista Carlos Umaña son el plato fuerte del evento que cumple una década reuniendo a destacadas personalidades en el sur del Perú

Guardar
Abdulrazak Gurnah, Irene Vallejo y
Abdulrazak Gurnah, Irene Vallejo y Pablo Vierci entre los invitados al Hay Festival 2024.

El Hay Festival Arequipa celebrará su décimo aniversario con una nutrida agenda. La ciudad blanca será el epicentro de discusiones sobre el deporte, derechos humanos, economía, filosofía, historia, periodismo, política, religión, tecnología, entre otros.

El evento se celebrará hasta el 10 de noviembre de manera presencial, pero varios eventos serán transmitidos a través de la web. Los estudiantes universitarios y personas mayores de 65 años podrán disponer de hasta 10 entradas gratuitas.

Estas son algunas actividades que destacan en la agenda del Hay Festival Arequipa 2024.

Jueves 7 noviembre

04:00 p.m. - Pablo Vierci en conversación con Federico Rosado

El escritor es conocido por “La sociedad de la nieve”, libro en el que repasa los difíciles días de un grupo de jóvenes varados en los Andes luego de un accidente de avión. La historia recobró popularidad tras el estreno de la cinta dirigida por J.A. Bayona y nominada a dos Premios Oscar.

El accidente aéreo de 1972
El accidente aéreo de 1972 dejó una huella imborrable en la historia uruguaya, mostrando cómo el amor y el sacrificio se entrelazan en la lucha por la vida en medio de la adversidad. (Composición AP / Planeta)

08:00 p.m. - Proyección del documental Los tsimane

Una comunidad de la selva amazónica boliviana es conocida por el lento envejecimiento de sus 16 mil miembros. Además de diversos estudios, la historia ha motivado la realización de un documental de 15 minutos que será proyectado en el Centro Cultural Peruano Norteamericano. El evento culminará con un conversatorio a cargo de Alejandro Millán y María Zibell.

Viernes 8 de noviembre

10:00 a.m. - Alessandro Maccarrone en conversación con Azael Paz Aliaga

Maccarrone es un físico español conocido tras la publicación de “El infinito placer de las matemáticas”. En conversación con Infobae Perú dio detalles de su intento de compartir su pasión por las ciencias con el mundo. “Existen dos tipos de personas: los que aman las matemáticas y los que todavía no saben que las aman”, recordó a este medio

Irene Vallejo conversó con Infobae
Irene Vallejo conversó con Infobae Perú previo a su participación en el Hay Festival Arequipa. (Foto: Jorge Fuembuena)

11:00 a.m. - Encuentro con Irene Vallejo

La autora de “El infinito en un junco” continúa difundiendo su pasión por los libros. El aplaudido libro que le valió el Premio Nacional de Ensayo celebra su quinto aniversario de publicación en la ciudad blanca. “No todos los libros son valiosos ni nos convertirán en mejores personas”, fueron algunas de las declaraciones que ofreció a Infobae Perú previo a su llegada al Perú.

Sábado 9 de noviembre

04:00 p.m. - Leontxo García y Julio Ernesto Granda en conversación con Felipe Ortiz de Zevallos

El periodista de ajedrez tiene una carrera de más de cuatro décadas que fue destacada luego de la popularización del meme de “maravillosa jugada”. Ha dedicado sus esfuerzos a difundir las posibilidades de trasladar las bondades del ajedrez más allá del tablero y ha plasmado su aprendizaje en el libro “Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas”. “El ajedrez es una fantástica vía de escape de la violencia que todo ser humano lleva dentro de uno”, dijo a Infobae Perú.

Leontxo García participará en el
Leontxo García participará en el Hay Festival Arequipa 2024 el viernes 8 de noviembre. (Foto: El País)

06:00 p.m. - Abdulrazak Gurnah en conversación con Philippe Sands

El novelista y académico británico de origen tanzano galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2021 y finalista del Booker Prize, es reconocido por su habilidad para indagar sobre la condición humana entrelazando temas como el exilio, la migración, la identidad, la exploración de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados entre culturas y continentes.

Domingo 10 de noviembre

04:00 p.m. - Diez años del Hay Festival Arequipa a través de sus conversaciones

Uno de los eventos culturales del Perú celebra sus primeros dias años con una conversación entre el editor Dante Trujillo, el escritor Jeremías Gamboa, el fotógrafo Daniel Mordzinski, la escritora Karina Pacheco y la periodista Clara Elvira Ospina.

Las entradas para las actividades del Hay Festival 2024 pueden ser adquiridas a través de su sitio web.

Más Noticias

Gremios de La Libertad rechaza posible declaratoria de toque de queda

El presidente de la Cámara de Comercio de la región, Fernando Guerra, manifestó que implementar un toque de queda en la región no resolvería la criminalidad y afectaría a sectores productivos, tras recientes atentados en Trujillo

Gremios de La Libertad rechaza

Gianluca Lapadula está de vuelta en Italia: sumó sus primeros minutos con Spezia en la Serie B 2025/26

El delantero de la selección peruana se hizo presente en la caída a manos del Juve Stabia, en el marco de la cuarta fecha del certamen local. Aspira a recuperar espacio y protagonismo

Gianluca Lapadula está de vuelta

Exfutbolista de la U. de Chile confía en que ‘azules’ ganarán “por amplio margen” a Alianza Lima por Copa Sudamericana 2025

Patricio Yáñez, jugador del cuadro santiaguino por una temporada en 1990, no titubeó a la hora de señalar que la escuadra sureña se impondrá ante los ‘blanquiazules’ en Coquimbo

Exfutbolista de la U. de

Abrió nuevo centro comercial en Perú: ¿Qué tiendas tiene y cuáles es su ubicación?

La apertura de este espacio busca renovar la dinámica comercial de un centro histórico, integrando arquitectura virreinal con un moderno concepto de retail

Abrió nuevo centro comercial en

Midis: Más de 170 personas con discapacidad severa estudian carreras técnicas y universitarias

Jóvenes con discapacidad y vulnerabilidad social aseguran su futuro profesional gracias al convenio entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Pronabec. La iniciativa cubre matrícula, pensiones, materiales y alimentación en instituciones públicas y privadas

Midis: Más de 170 personas
MÁS NOTICIAS