Un ataque con granada de guerra en el mercado central Fevacel, situado junto al terminal de Plaza Norte, en el distrito de Independencia, dejó dos heridos este jueves y causó preocupación entre comerciantes, quienes realizaron una manifestación in situ ante la ola extorsiva.
Un desconocido lanzó el explosivo durante la madrugada, mientras un grupo de comerciantes participaba en una reunión con la junta transitoria. El estallido dejó heridos a un vigilante y una comerciante, y las esquirlas perforaron el techo y un puesto comercial. Imágenes difundidas por América Noticias evidencian el momento en que el atacante huía del lugar después de lanzar el explosivo.
Las autoridades acudieron al lugar para asegurar el área e iniciar las investigaciones pertinentes. Los heridos fueron trasladados a un hospital cercano donde recibieron atención médica. “Suponemos que se trata de eso. Sabemos que presentó una nulidad para las elecciones que se dio el 9 de octubre de este año. Esas elecciones fueron fraudulentas”, dijo una comerciante que prefirió permanecer en el anonimato.

De acuerdo con la televisora, las amenazas comenzaron el lunes a través de un video en el que se observa un arsenal expuesto sobre una mesa. Agentes de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) acordonaron la puerta donde se hizo detonar la granada y realizaron peritajes de campo.
“Se les brindará toda la garantía de un resguardo eficiente y pacífico, garantizando las jornadas laborales por medio de la colaboración económica, la cual debe realizarse en la más estricta confidencialidad porque, como repetimos, estamos para brindarles la seguridad de poder trabajar”, dice la amenaza.
Cifras en aumento
La extorsión en Lima Metropolitana ha alcanzado niveles alarmantes, con 6,238 denuncias de enero a octubre de 2024, una situación que llevó a la presidenta Dina Boluarte a convocar una reunión del Consejo de Estado. Según el analista Juan Carbajal, la tendencia al alza sigue sin detenerse y afecta a los 43 distritos de la ciudad, especialmente a San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima, Comas, Villa El Salvador y Ate.
Semanas atrás, cientos de transportistas y comerciantes protestaron contra la ola de extorsiones y asesinatos. La protesta, que tuvo como objetivo el Congreso y el Palacio de Gobierno, exigió nuevas medidas contra la delincuencia y la renuncia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Hubo acciones similares en regiones como Piura, La Libertad, Áncash y Junín.
Últimas Noticias
El valor de la verdad EN VIVO: Samahara Lobatón revelará los más íntimos secretos de su vida personal
La influencer peruana se sentará en el famoso sillón rojo para responder preguntas sobre su vida, relaciones y polémicas, en un episodio que ya genera expectativa entre los seguidores del programa

Suicidio: ¿cuál es la diferencia entre ideación y conducta suicida?
Es fundamental que aprendamos a reconocer las señales que puede mostrar una persona que está considerando el suicidio

Japón destina más de 53 millones de soles a proyectos en zonas vulnerables del Perú
Nuevos recursos permitirán ejecutar obras de infraestructura, riego y saneamiento en localidades de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Junín, La Libertad y Piura, fortaleciendo la calidad de vida en áreas de escasos recursos

Puente turístico Miraflores - Barranco: estos vehículos están prohibidos de circular por el corredor y la ciclovía
La Municipalidad de Miraflores confirmó que el nuevo Puente de la Paz, parte del Corredor Turístico Miraflores - Barranco, abrirá al público desde el jueves 21 de agosto

Frontera Perú – Colombia: topógrafos colombianos detenidos en isla Santa Rosa serán trasladados a Caballococha en Loreto
Lo sucedido en Santa Rosa intensificó la disputa fronteriza y abre una investigación por presunto atentado contra la soberanía nacional
