
Los primeros resultados y las confiables tendencias electorales colocan a Donald Trump como el nuevo presidente de Estados Unidos. Todo indica que se impuso a Kamala Harris y, tras perder las elecciones del 2020, volverá a estar al frente de la Casa Blanca por un segundo periodo.
Su inminente victoria ya infunde temor entre los migrantes, entre ellos numerosos peruanos sin la documentación en regla, por su dircurso catalogado como racista y posibles políticas drásticas contra el grupo de extranjeros.
Pero no solo en nuestros compatriotas, sino también en cientos de miles de ciudadanos mexicanos y latinos en general existe un notorio miedo por los probables cambios en Estados Unidos respecto a la migración.

A fines de febrero de este año, un video de Trump difundido en Truth Social se viralizó rápidamente. En este se le escucha prometer “llevar a cabo la operación de deportación interna más grande en la historia estadounidense”.
En abril pasado, el electo presidente de Estados Unidos, quien ya mostró una postura dura contra los inmigrantes latinos, confirmó a la revista Time que, entre sus planes, sí estaba deportar a más de 15 millones de personas sin los papeles en regla.
“Política migratoria durísima”
El internacionalista Ramiro Escobar, justamente, advirtió sobre el anuncio del republicano acerca de una “una política migratoria durísima”, que intentará traducir en la expulsión de 10 millones de inmigrantes.

Para Rodríguez Mackay, profesor de Derecho Internacional y exministro de Relaciones Exteriores, Donald Trump tiene una “visión proteccionista”, lo que evidentemente lo hará inclinarse por el endurecimiento de la política migratoria con deportaciones de peruanos, mexicanos, venezolanos y otros latinos.
Del análisis de los expertos, se desprende que numerosos peruanos indocumentados estarían en el corto plazo en la mira del nuevo gobierno de Trump, para detenerlos y regresarlos a su país de origen. En medio de ese desalentador panorama, dejar suelo estadounidense ya se presenta como una opción para nuestros compatriotas que llegaron con la misma intención que otros latinos: cumplir el sueño americano.

Según datos de Pew Research Center, la población migrante ilegal en Estados Unidos sobrepasó los 11 millones en el 2022. Dicha cifra es una de las más actualizadas, tras recopilar información mediante la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense.
Ese multitudinario grupo de inmigrantes tiene justificado su temor en todas las veces que Trump se ha referido de manera cruda hacia ellos. Frases como “envenenan la sangre del país” y “estamos siendo invadidos”, los hace creer que no se equivocan sobre lo mal que piensan de las intenciones del electo presidente de Estados Unidos.
Resultados elecciones EEUU 2024
Este miércoles 6 de noviembre, se confirmó que Donald Trump fue elegido como el 47º presidente de Estados Unidos, marcando su retorno tras enfrentar condenas por graves delitos y sobrevivir a dos atentados.

Gracias a su triunfo en Wisconsin, Trump alcanzó los 270 votos electorales necesarios para obtener la presidencia.
Antes de la declaración oficial, el candidato republicano, de 78 años, afirmó haber obtenido una “magnífica” victoria sobre la vicepresidenta Kamala Harris, dando un discurso triunfal desde su sede de campaña en Florida y prometiendo hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande.
Mientras tanto, los líderes mundiales se apresuraban a felicitar al exmandatario republicano, el ánimo en el cuartel general de Harris se volvió sombrío, lo que llevó a cancelar la celebración prevista que buscaba conmemorar la elección de la primera mujer presidenta de ese país.
Más Noticias
Alexander Robertson, en la mira oficial de la la selección peruana: envío formal de carta de reserva para amistoso contra Chile
La Federación Peruana de Fútbol ha recalcado el término “recambio generacional” una vez culminado el último proceso mundialista. En ese sentido, ha empezado a perfilarse el nuevo plan aprovechando la desidia del hombre del Cardiff City con Australia

Qué serie ver esta noche en Netflix Perú
Netflix busca mantenerse en el preferencias de la gente a través de estas narrativas

Microdesgarros vaginales: qué son y por qué ocurren durante el sexo
Aunque muchas veces pasan desapercibidos, estas pequeñas lesiones pueden causar dolor, ardor o sangrado, y además aumentar el riesgo de infecciones

Magaly Medina cuestiona a Milett Figueroa en la TV argentina: “Se cree diva de ‘América Hoy’ pero en Perú no tiene trabajo estable”
Durante una entrevista con Yanina Latorre, la periodista criticaron la corta estadía de Milett Figueroa en Perú, asegurando que su participación en televisión fue un fracaso y no consolidó su imagen

Betssy Chávez: Comisión Permanente aprobó inhabilitar por 10 años a la expremier para ejercer cargos públicos
Decisión, basada en su presunta participación en el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, deberá ser ratificada por el Pleno del Congreso
