
Un temblor de magnitud 6,0 se registró la tarde de este martes 5 de noviembre en Lunahuaná, ubicado en Cañete. El movimiento telúrico también se sintió en otras regiones del sur del territorio nacional.
Según reportaron desde la provincia limeña, el sismo tuvo una duración de más de un minuto y fue de menor a mayor intensidad, lo que alertó a la ciudadanía. Sin embargo, los pobladores de Lunahuaná se quedaron sorprendidos al conocer los datos que brindó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Esto debido a que temblores de menores magnitudes provocaron mayores estragos a comparación del presenciado este martes, el cual no produjo daños materiales ni pérdidas humanas.

¿Por qué no se sintió la magnitud real del sismo?
De acuerdo al IGP, el epicentro del sismo fue a una profundidad de 139 kilómetros. Esto fue fundamental para que la magnitud del evento telúrico no se sintiera en su totalidad en la superficie. En diálogo con Infobae Perú, Hernando Tavera, presidente de la institución, explicó que si la profundidad era más corta, hubiera podido ser otra la historia.
“Si el sismo hubiera ocurrido a menor profundidad, el nivel de sacudimiento del suelo hubiera sido mayor. Quizá se hubiera tenido viviendas dañadas”, continuó el experto.
Asimismo, Tavera negó la posibilidad de la ocurrencia de un tsunami. “El evento tuvo su epicentro en el continente, no está en el océano, por lo tanto no se emite reporte de alerta de tsunami”, aseveró.

Ser responsables con el simulacro nacional
En cuanto a la realización del Tercer Simulacro Nacional Multipeligro —este martes 5 de noviembre a las 8 de la noche—, el jefe del IGP exhortó a la ciudadanía a tomar conciencia y participar activamente en el evento.
“La naturaleza ha sido un poco oportuna, porque nos ayuda a recapacitar y nos ayuda a ser un poco más responsables con lo que tenemos que prepararnos”, acotó.

¿Por qué no sonó mi celular en el temblor?
Luego del sismo en Cañete, varios ciudadanos cuestionaron la efectividad del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate) debido a que no les llegó ningún tipo de aviso al celular. Al respecto, Tavera precisó que esa no es la función del Sismate, que se encuentra a disposición del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para la gestión contra riesgos de desastres.
En ese sentido, Tavera dejó en claro que el proyecto para alertar de sismos a la población es el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), el cual aún no se encuentra operativo y “debe funcionar con bocinas colocadas en calles y avenidas”.
“El único sistema de alerta de sismo se llama SASPe y es un proyecto que está en la responsabilidad del IGP y del Indeci. Nosotros, como IGP, ya hemos culminado al 100% todo lo que nos compete y estamos a la espera que Indeci avance con lo suyo para poder poner en práctica el servicio”, explicó el experto.
Más Noticias
Amenazas, recorte de presupuesto y desinterés estatal ponen en riesgo Caral, cuna de la civilización en América y patrimonio de la humanidad
A casi cinco milenios de su fundación, la Ciudad Sagrada de Caral resiste no solo el paso del tiempo, sino también la indiferencia del Estado y la codicia de invasores. Ruth Shady, su principal investigadora, denuncia amenazas, recortes presupuestales y la falta de políticas públicas para proteger el patrimonio

Así fueron los últimos días de Mario Vargas Llosa junto a Patricia Llosa antes de morir: “Lo hacía feliz”
Álvaro Vargas Llosa, hijo mayor de la pareja, compartió detalles conmovedores sobre los últimos días de su padre, destacando cómo su madre le brindó apoyo y felicidad hasta su muerte

Este 6 de mayo, Congreso interpela a ministra Leslie Urteaga por intoxicaciones en Wasi Mikuna
La titular del Midis es cuestionada sobre los múltiples casos de intoxicación y alimentos en mal estado ocurridos en diversas regiones, incluyendo Piura, Amazonas, Áncash y Lima

Caen ‘Los Ketinos de Ciudad Nueva’ con frascos de ketamina valorizados en más de USD 6 millones que iban a ser enviados a Chile
Como parte el operativo de la Policía Nacional se detuvo a tres personas y se confiscó un vehículo Nissan, 34 mil 530 soles, 10 mil 400 pesos chilenos y varios teléfonos celulares

Filtración de documentos a sicario de ‘Los Pulpos’: piden investigar cómo accedió al expediente de detención y orden de captura
El pedido fue dirigido al Ministerio Público y al Poder Judicial para identificar a los implicados en la filtración de información. En respuesta, la Oficina Descentralizada de la ANC en La Libertad indicó que se llevará a cabo una verificación para determinar si algún miembro del juzgado encargado del caso está involucrado en el incidente
