Esta es la nueva carrera profesional que ofrecerá la UNI en 2025: sus egresados podrían trabajar en la NASA

La conformación de esta nueva camada de especialistas ayudará a consolidar el desarrollo de la industria aeroespacial en Perú

Guardar
La UNI ofrecerá la carrera
La UNI ofrecerá la carrera de ingeniería aeroespacial a partir del 2025. (Composición Infobae)

El galopante desarrollo tecnológico, las exigencias de las empresas y la competencia por los puestos laborales se refleja en la formación de profesionales con un mayor grado de especialización que antes. Esta situación también se da en el ámbito de la aeronáutica y la exploración del espacio exterior, que ha entrado en una época de auge. Para no quedarse relegada la, Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha dado un paso importante: a partir del año 2025, ofrecerá la carrera de ingeniería aeroespacial.

De ese modo, la UNI se convertirá en la primera universidad peruana que formará ingenieros aeroespaciales, los profesionales más requeridos por organizaciones como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos.

“Es una carrera que nace por la necesidad de tener ingenieros especialistas no solamente en aeronáutica, sino también en equipos aeroespaciales”, señaló José Oliden, director de investigación de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, en declaraciones a TVPerú.

Uno de los objetivos de la universidad es continuar cimentando las bases del desarrollo aeroespacial en el país, ya que la misma institución fue la pionera del país en el envío de objetos al espacio mediante el proyecto Chasqui en el año 2010, seis años antes del lanzamiento del primer satélite nacional por parte de la Agencia Espacial del Perú (Conida).

“Sabemos que (esta carrera) viene desde muchos años atrás y ahora es necesario contar con especialistas que diseñen, dominen, reparen y fabriquen nuevos elementos y analicen nuevas estructuras de este tipo de vehículos”, añadió Oliden.

Ingeniero aeroespacial
Ingeniero aeroespacial

Capacitación de profesores

Víctor Cáceres, miembro de la comisión de la carrera de ingeniería aeroespacial de la UNI, informó que los profesores designados para dictar los cursos de la especialidad han sido capacitados mediante un programa internacional de dos años en Francia, país que cuenta con una industria aeroespacial de vanguardia.

“Los docentes tienen la oportunidad de estar en contacto con profesionales de diversas especialidades no solamente de Francia. Estamos haciendo alianzas adecuadas con Brasil, India, Estados Unidos y Rusia, países que ya se han posicionado en esta tecnología”, destacó.

Asimismo, precisó que estos convenios también beneficiarán a los estudiantes, quienes podrán acceder a un grado adicional, programas de intercambio y colaboración internacional.

¿Qué hace un ingeniero aeroespacial?

Un ingeniero aeroespacial se encarga del diseño, desarrollo, construcción y prueba de aeronaves, naves espaciales, misiles y satélites. Sus funciones abarcan diversas áreas y especializaciones.

Estos profesionales también se ocupan
Estos profesionales también se ocupan del diseño, fabricación y mantenimiento de satélites y naves espaciales. (NASA)
  • Diseño y análisis: Crean modelos y simulaciones computacionales para predecir el rendimiento de las aeronaves y naves espaciales en diferentes condiciones. Esto implica el análisis de la aerodinámica, la propulsión, la estabilidad y el control.
  • Investigación y desarrollo: Buscan nuevas tecnologías y materiales para mejorar el diseño y la eficiencia de los sistemas aeroespaciales. Trabajan en áreas como la propulsión avanzada, la energía renovable y los sistemas de navegación.
  • Construcción y fabricación: Supervisan la construcción y el ensamblaje de componentes y sistemas aeroespaciales, asegurando que cumplan con los estándares de calidad y seguridad.
  • Pruebas y evaluación: Realizan pruebas en tierra y en vuelo para evaluar el rendimiento de las aeronaves y naves espaciales. Analizan los datos obtenidos para identificar posibles mejoras y garantizar la seguridad de las operaciones.
  • Mantenimiento y operación: Desarrollan programas de mantenimiento y reparación para garantizar la operatividad y la seguridad de los sistemas aeroespaciales.
  • Gestión de proyectos: Planifican, organizan y dirigen proyectos aeroespaciales, coordinando los recursos y el trabajo de los diferentes equipos.
  • Especializaciones: Los ingenieros aeroespaciales pueden especializarse en áreas como la aerodinámica, la propulsión, la dinámica de vuelo, el control, la navegación, la aviónica y las estructuras.

Además de estas funciones principales, los ingenieros aeroespaciales también pueden trabajar en áreas relacionadas como la investigación de la atmósfera, la meteorología espacial y la exploración planetaria.

Por su parte la NASA detalla que sus ingenieros aeroespaciales son “fabricantes, programadores, diseñadores, investigadores y desarrolladores astronáuticos de tecnologías prácticas y experimentos teóricos”.

En tanto, “producen el hardware y el software necesarios para probar y hacer funcionar toda la gama de sistemas de vuelo de naves espaciales dentro y fuera de la atmósfera”.

Más Noticias

Resultados Kábala 15 de noviembre: números ganadores del Pozo Buenazo y el Chao Chamba del último sorteo

¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Resultados Kábala 15 de noviembre:

Natalia Salas y Sergio Coloma: lágrimas, baile y todos los invitados famosos que celebraron junto a la pareja su historia de amor

El matrimonio religioso de la actriz fue escenario de grandes emociones, desde la conmovedora entrada con su hijo Leandro hasta el primer baile, rodeada también de reconocidas figuras del espectáculo

Natalia Salas y Sergio Coloma:

Felipe Chávez repasó su primera aparición con la selección peruana: “Fue un gran honor y un mayor orgullo jugar por mi patria”

El prometedor mediocentro del FC Bayern no olvida su inicio oficial con la ‘bicolor’, a la que espera ofrecerle alegrías por muchos años. “La experiencia sigue siendo increíble”, dijo

Felipe Chávez repasó su primera

Anahí de Cárdenas conmueve en boda de Natalia Salas y Sergio Coloma al dirigir ritual de la arena: “Entrega, fortaleza, conexión”

La actriz y cantante, amiga cercana de la novia, protagonizó un ritual simbólico durante la ceremonia. Su discurso resaltó unión, resiliencia y el vínculo que une a la pareja

Anahí de Cárdenas conmueve en

La ruta del dinero en el caso Martín Vizcarra: así habrían llegado las coimas al expresidente por obras en Moquegua

El Ministerio Público expuso ante el Poder Judicial el esquema financiero que, según la investigación fiscal, articuló pagos ocultos desde consorcios vinculados a proyectos regionales

La ruta del dinero en
MÁS NOTICIAS