
El galopante desarrollo tecnológico, las exigencias de las empresas y la competencia por los puestos laborales se refleja en la formación de profesionales con un mayor grado de especialización que antes. Esta situación también se da en el ámbito de la aeronáutica y la exploración del espacio exterior, que ha entrado en una época de auge. Para no quedarse relegada la, Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha dado un paso importante: a partir del año 2025, ofrecerá la carrera de ingeniería aeroespacial.
De ese modo, la UNI se convertirá en la primera universidad peruana que formará ingenieros aeroespaciales, los profesionales más requeridos por organizaciones como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos.
“Es una carrera que nace por la necesidad de tener ingenieros especialistas no solamente en aeronáutica, sino también en equipos aeroespaciales”, señaló José Oliden, director de investigación de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, en declaraciones a TVPerú.
Uno de los objetivos de la universidad es continuar cimentando las bases del desarrollo aeroespacial en el país, ya que la misma institución fue la pionera del país en el envío de objetos al espacio mediante el proyecto Chasqui en el año 2010, seis años antes del lanzamiento del primer satélite nacional por parte de la Agencia Espacial del Perú (Conida).
“Sabemos que (esta carrera) viene desde muchos años atrás y ahora es necesario contar con especialistas que diseñen, dominen, reparen y fabriquen nuevos elementos y analicen nuevas estructuras de este tipo de vehículos”, añadió Oliden.

Capacitación de profesores
Víctor Cáceres, miembro de la comisión de la carrera de ingeniería aeroespacial de la UNI, informó que los profesores designados para dictar los cursos de la especialidad han sido capacitados mediante un programa internacional de dos años en Francia, país que cuenta con una industria aeroespacial de vanguardia.
“Los docentes tienen la oportunidad de estar en contacto con profesionales de diversas especialidades no solamente de Francia. Estamos haciendo alianzas adecuadas con Brasil, India, Estados Unidos y Rusia, países que ya se han posicionado en esta tecnología”, destacó.
Asimismo, precisó que estos convenios también beneficiarán a los estudiantes, quienes podrán acceder a un grado adicional, programas de intercambio y colaboración internacional.
¿Qué hace un ingeniero aeroespacial?
Un ingeniero aeroespacial se encarga del diseño, desarrollo, construcción y prueba de aeronaves, naves espaciales, misiles y satélites. Sus funciones abarcan diversas áreas y especializaciones.
- Diseño y análisis: Crean modelos y simulaciones computacionales para predecir el rendimiento de las aeronaves y naves espaciales en diferentes condiciones. Esto implica el análisis de la aerodinámica, la propulsión, la estabilidad y el control.
- Investigación y desarrollo: Buscan nuevas tecnologías y materiales para mejorar el diseño y la eficiencia de los sistemas aeroespaciales. Trabajan en áreas como la propulsión avanzada, la energía renovable y los sistemas de navegación.
- Construcción y fabricación: Supervisan la construcción y el ensamblaje de componentes y sistemas aeroespaciales, asegurando que cumplan con los estándares de calidad y seguridad.
- Pruebas y evaluación: Realizan pruebas en tierra y en vuelo para evaluar el rendimiento de las aeronaves y naves espaciales. Analizan los datos obtenidos para identificar posibles mejoras y garantizar la seguridad de las operaciones.
- Mantenimiento y operación: Desarrollan programas de mantenimiento y reparación para garantizar la operatividad y la seguridad de los sistemas aeroespaciales.
- Gestión de proyectos: Planifican, organizan y dirigen proyectos aeroespaciales, coordinando los recursos y el trabajo de los diferentes equipos.
- Especializaciones: Los ingenieros aeroespaciales pueden especializarse en áreas como la aerodinámica, la propulsión, la dinámica de vuelo, el control, la navegación, la aviónica y las estructuras.
Además de estas funciones principales, los ingenieros aeroespaciales también pueden trabajar en áreas relacionadas como la investigación de la atmósfera, la meteorología espacial y la exploración planetaria.
Por su parte la NASA detalla que sus ingenieros aeroespaciales son “fabricantes, programadores, diseñadores, investigadores y desarrolladores astronáuticos de tecnologías prácticas y experimentos teóricos”.
En tanto, “producen el hardware y el software necesarios para probar y hacer funcionar toda la gama de sistemas de vuelo de naves espaciales dentro y fuera de la atmósfera”.
Más Noticias
Magaly Medina sobre contenido de Neutro al prender fuego a su amigo: “Están cruzando una línea peligrosa”
La periodista cuestionó la irresponsabilidad del streamer al realizar actos peligrosos para atraer seguidores, destacando la normalización de estos comportamientos en plataformas como Kick

Corte de agua en estos distritos el miércoles 23 de abril: horario de suspensión y zonas afectadas en Lima
La Molina, Surco, San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo son algunas de las jurisdicciones del listado. Sedapal recomienda tomar las precauciones necesarias

Tenchy Ugaz denuncia que su hija fue víctima de tocamientos por el esposo de Sara Manrique: “Ella no le cree”
El exfutbolista compartió en televisión los detalles de la denuncia sobre su hija adolescente, quien habría sido tocada inapropiadamente por el padrastro, José Yovera. El deportista ha logrado medidas de protección para su hija y sigue luchando por su seguridad

“Juan Luis Cipriani puede aportar en la elección del sucesor del papa Francisco”, dijo secretario de la Conferencia Episcopal Peruana
El padre Guillermo Inca, representante de los Obispos del Perú, se refirió al papel del cardenal. Pese a las sanciones vigentes, indicó que no se exime la participación del exarbozispo de Lima

Duelo Nacional por la muerte del papa Francisco desde hoy hasta el jueves 24 de abril: ¿serán feriados o días laborables?
El gobierno de Dina Boluarte estableció tres días de duelo ante la pérdida del máximo pontífice, como muestra del lamento por la partida de una de las figuras más influyentes en el ámbito religioso y social a nivel mundial
