
El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud desarrolló un laboratorio portátil revolucionario, conocido como “Hampi Tariki“, diseñado para combatir la creciente amenaza de la falsificación de medicamentos en el país. Este laboratorio, cuyo nombre significa “medicamento, te encontré” en quechua, combina tecnología avanzada para identificar ingredientes farmacéuticos activos en cápsulas y tabletas, destacando su eficiencia y facilidad de uso.
Como informó la plataforma de noticias Andina, el Instituto Nacional de Salud anunció que el laboratorio permitirá obtener resultados en solo dos horas, lo que representa una mejora significativa comparada con los análisis convencionales. Miguel Grande, director del Centro Nacional de Control de Calidad del INS, destacó: “Podremos obtener resultados en un tiempo menor, de hasta un máximo de dos horas, en comparación con un análisis convencional de laboratorio”.
Este innovador kit no solo simplifica el transporte debido a su diseño portátil, sino que también ofrece una excelente relación costo-beneficio. Esto facilitará la ejecución de controles de calidad de los medicamentos de una manera más rápida y efectiva, algo que tradicionalmente fue un proceso laborioso y costoso.

El laboratorio portátil “Hampi Tariki” será presentado en una demostración en vivo llevada a cabo por personal especializado del laboratorio. La presentación está programada para el miércoles 6 de noviembre, de 8:00 am a 10:00 am, en la sede del INS ubicada en Jesús María.
En el evento, según indicó Andina, se podrá observar de primera mano cómo este nuevo dispositivo puede ser una herramienta crucial en la lucha contra la falsificación de medicamentos. El químico farmacéutico que ejercerá como voz durante la presentación también enfatizó la importancia de este desarrollo.
Además, este avance representa un esfuerzo significativo del Ministerio de Salud de Perú en su misión de mejorar la salud pública mediante la implementación de nuevas tecnologías. La confrontación contra los medicamentos falsificados no solo protege a los ciudadanos de productos potencialmente peligrosos, sino que también resguarda los intereses de las compañías farmacéuticas legítimas que pueden ver dañada su reputación ante la venta de falsificaciones.
Jesús María, el lugar donde se encuentra la sede del INS, se convertirá en un foco de atención durante este evento de presentación, marcando un paso adelante en el control de calidad de medicamentos en el país. Así, las autoridades nacionales esperan que esta tecnología se utilice ampliamente, enfatizando su papel como un cambio de juego para la salud pública en toda la región.
Medicina bamba puede causar la muerte
El costo de atención o los gastos médicos pueden llegar a tener precios exorbitantes, de acuerdo al diagnóstico. Sin embargo, muchas personas se aprovechan de esta circunstancia y venden productos adulterados, es decir, ‘bambas’ sin tener un registro sanitario, de acuerdo con información compartida en un reportaje de Latina.

Esto se pudo detectar en la cuadra 5 de la avenida Emancipación, en la galería conocida como ‘El Canchón’, a pocas cuadras de la estación Tacna del Metropolitano. De acuerdo con las imágenes de Latina, se evidenció cajas de medicinas “adulterada, falsificada y hasta robada”.
En una intervención de la División de Investigación de Delitos contra el Estado incautó medicamentos que son repartidos en hospitales públicos, pero llegan a estos establecimientos para ponerse a la venta. Estos productos son vendidos a mitad de precio. “Son medicinas que están prohibidas su venta, quiere decir que estos son de nuestros hospitales públicos. Esto no debe pasar”, refiere el coronel César Díaz, jefe Dirseg PNP.
¿Cómo llega las medicinas bambas a Lima?
Estas medicinas se encuentran en el mercado negro de galerías, ferias de Lima y de provincias. A pesar de que su venta está prohibida, no es impedimento para contar con grandes bolsas y cajas.
De acuerdo con el citado medio, los productos llegas por contrabando del norte del país, es decir, el ingreso es desde Ecuador, como también por bandas de falsificadores de instituciones públicas. La PNP no descarta que dentro de los hospitales puedan existir mafias.
Por su parte, la doctora Paola Jara, especialista Diris Sur, manifestó que este tipo de medicamentos bambas es perjudicial para la salud, debido a que sus efectos pueden llegar a causar la muerte “en primera instancia”.
Más Noticias
A qué hora juega Alianza Lima vs Universitario: clásico por fecha 8 del Torneo Apertura de la Liga femenina 2025
El cuadro ‘blanquiazul’ y los ‘cremas’ disputarán una nueva edición del clásico del fútbol peruano en el estadio Alejandro Villanueva de Matute

¿Tu apellido está en la lista? Italia facilita el pasaporte a descendientes con estos nombres familiares
El Gobierno italiano facilita el trámite a descendientes con apellidos históricos del sur y norte del país. La documentación sigue siendo obligatoria, pero detalles pueden marcar la diferencia

Indignación en Trujillo: hombre mató a una pequeña perra azotándola contra el asfalto
El hecho ocurrió en el Centro Histórico y fue registrado por cámaras de seguridad. El video desató una ola de repudio en redes sociales y llevó a la Municipalidad a anunciar acciones legales contra el agresor

Cómo quitar el sarro del inodoro: este es el método simple y efectivo con tan solo dos ingredientes
El vinagre blanco, el bicarbonato de sodio y el limón son aliados efectivos para deshacerse del sarro y prevenir su acumulación sin dañar la porcelana. Trucos simples para mantener el baño limpio sin productos agresivos

Día de la Madre 2025: esta es la lista de regalos tecnológicos favoritos para las mamás peruanas
Desde smartphones con cámaras avanzadas hasta asistentes de voz y tablets multifuncionales, las tendencias priorizan soluciones que acompañen sus rutinas laborales, familiares y personales
