
Tras unas elecciones presidenciales intensas en Estados Unidos, donde los estados bisagra jugaron un papel decisivo, Donald Trump ha sido confirmado para regresar a la Casa Blanca. A pesar de lo que se esperaba que fuera una contienda ajustada, el candidato del Partido Republicano se aseguró un segundo mandato lo que consolidó su liderazgo en la política estadounidense.
Esta reciente victoria de Trump añade una capa de interés a su relación con Perú y América Latina. En 2018, estaba contemplado que el mandatario asistiera a la Cumbre de las Américas en Lima, pero la Casa Blanca se sorprendió al anunciar la cancelación de su visita tanto a Perú como a Colombia. Este arrepentido cambio de planos en su primera presidencia dejó preguntas sobre sus intenciones diplomáticas en la región, y ahora, con su reelección, las expectativas sobre su enfoque hacia el hemisferio sur se renuevan.
¿Por qué Donald Trump canceló su visita a Perú?
En 2018, la cancelación del viaje de Donald Trump a Perú sorprendió a muchos, ya que habría sido su primera visita oficial a un país latinoamericano como presidente.

La Cumbre de las Américas, que iba a celebrarse en Lima, se caracteriza por ser un evento clave para el diálogo y la cooperación entre líderes del continente. La presencia de Trump era esperada como una oportunidad para estrechar lazos con América Latina. Sin embargo, al ausentarse, las expectativas de avanzar en ciertas agendas se vieron alteradas, y su decisión reflejó la importancia que otorgó a los asuntos de política exterior en el Medio Oriente sobre las relaciones diplomáticas en el hemisferio sur.
La representación de Estados Unidos fue asumida por el entonces vicepresidente Mike Pence.
Donald Trump y su regreso a la Casa Blanca
Donald Trump ha logrado un regreso inesperado y contundente a la Casa Blanca, siendo elegido como el 47.º presidente de Estados Unidos. Este suceso marca un hito extraordinario, ya que Trump ha enfrentado condenas judiciales y ha sobrevivido a dos intentos de asesinato, retos que no han impedido su retorno al máximo cargo político del país. La victoria se vendió con el respaldo clave de Wisconsin, asegurándole más de los 270 votos electorales necesarios para ganar, y fue celebrado con un discurso triunfal desde Florida, donde reafirmó su compromiso con la promesa de “volver a hacer grande a Estados Unidos”.
En el ámbito internacional, la repercusión de su triunfo se sintió rápidamente en Perú. La presidenta Dina Boluarte expresó su satisfacción y envió un mensaje de felicitación a Trump, destacando su victoria por medio de un comunicado oficial en la plataforma X.

Boluarte también destacó su confianza en que, bajo el nuevo mandato, se fortalecerá la relación estratégica entre Perú y Estados Unidos, centrándose en inversiones y comercio bilateral. Este optimismo refleja el interés por profundizar las relaciones con una Casa Blanca que, bajo el liderazgo renovado de Trump, podría redefinir dinámicas importantes en el hemisferio occidental.
¿Cómo impactará el segundo mandato de Donald Trump en América Latina?
Tras las recientes elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde Donald Trump logró asegurar un segundo mandato en la Casa Blanca, se genera expectación sobre las repercusiones de su renovado liderazgo en América Latina. Según los internacionalistas Miguel Rodríguez Mackay y Ramiro Escobar, quienes dialogaron con Infobae Perú, la política exterior de Estados Unidos en los últimos años ha mostrado signos de desatención hacia la región, Perú incluido.
Rodríguez y Escobar subrayan que uno de los elementos que ha captado la atención de Estados Unidos es el compromiso de las relaciones entre Perú y China, evidenciado por la inauguración del megapuerto de Chancay. Este desarrollo estratégico podría representar una creciente preocupación para Washington, dado el interés de Estados Unidos en contrarrestar la influencia china en América Latina.

Más Noticias
¿Cuál es la diferencia entre pubertad y adolescencia?
Aunque están estrechamente relacionadas, existen diferencias fundamentales entre ambas etapas

Cardenal Carlos Castillo: “No es posible que haya estos desprecios (...) ‘peruanos de primera y segunda clase’”
El arzobispo de Lima llamó a erradicar los prejuicios sociales que dividen a los peruanos y destacó la importancia de valorar al prójimo para construir vínculos de hermandad

Jefferson Farfán ofrece en venta su mansión de La Molina a Cristorata: “Sé que no me vas a fallar, habrá contrato de por medio”
El exfutbolista dejó atónitos a sus seguidores al ofrecerle su lujosa mansión al conocido streamer. Entre bromas, la charla desató risas y especulaciones sobre una posible venta real

Tensión en Machu Picchu: dirigentes anuncian que la tregua vence el 13 de octubre si no se concreta el ingreso total en la ruta Hiram Bingham
La tregua en Cusco llega a su límite. De los 18 buses de San Antonio de Torontoy previstos para operar en la ruta apenas 4 han ingresado

José Jerí sin ministros, ¿el presidente tiene un plazo límite para designar su gabinete ministerial? Esto dice la Constitución
Dina Boluarte fue vacada en la madrugada del viernes, momento en el que el entonces titular del Congreso asumió la Presidencia. Sin embargo, desde entonces, no hay mayores noticias sobre quiénes lo acompañarán durante su gestión
