
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú es un beneficio laboral destinado a brindar respaldo económico a los trabajadores del sector privado en caso de cese laboral. Su propósito principal es servir como un fondo de contingencia que asegure la estabilidad financiera del empleado y su familia durante períodos de desempleo.
Los trabajadores están obligados a realizar depósitos semestrales en mayo y noviembre de cada año. Estos se efectúan en una cuenta bancaria a nombre del trabajador, en la entidad financiera que este elija. Una vez que tengas acceso al dinero, es importante que sepas cuánto debe ser.
¿Cómo calcular la CTS?
La CTS se calcula sumando el sueldo del trabajador y un sexto de su última gratificación, luego multiplicando el resultado por los meses trabajados y dividiéndolo entre los días de los 12 meses del año. Por ejemplo:
Para un salario de S/1.025
- 1/6 de la gratificación equivale a aproximadamente S/170.83.
- Al sumar ambos este valor y el sueldo se obtiene un total de S/1.195,83.
- Dividimos este monto entre 360 días, lo que da un factor de S/3,32175.
- Finalmente, multiplicamos este factor por 180 días (6 meses) para calcular el monto final de la CTS, obteniendo aproximadamente S/597,92.

¿Cuándo se deposita la CTS?
En Perú, los trabajadores formales reciben la CTS en dos depósitos anuales. El primero se realiza antes del 15 de mayo, mientras que el segundo llega a mediados de septiembre. Este 2024, las empresas deberán efectuar el segundo depósito a más tardar el viernes 15 de noviembre.
Además, los trabajadores tienen hasta el 31 de diciembre para retirar el monto, según la normativa vigente. Aunque se presentaron propuestas de ley para extender este plazo hasta finales de 2025 o incluso hasta 2026, solo se autoriza el retiro hasta fin de año. La posibilidad de ampliar este límite podría considerarse en futuras legislaturas.
¿Cómo se puede retirar la CTS?
El proceso para disponer de los depósitos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) puede llevarse a cabo de las siguientes maneras:
- Los empleados en planilla, tanto del sector público como del privado, tienen la opción de retirar la totalidad o parte de los fondos disponibles en sus cuentas CTS a través de las aplicaciones de sus bancos o entidades financieras.
- También pueden solicitar, preferiblemente mediante canales digitales, que el banco realice el desembolso mediante una transferencia hacia una cuenta que el trabajador elija, ya sea en otra entidad financiera, cooperativa de ahorro y crédito o en una empresa emisora de dinero electrónico, cumpliendo con los límites y requisitos establecidos en la normativa.
- Una vez recibida la solicitud para transferir los fondos a otra entidad, el banco debe realizar la operación en un plazo máximo de dos días hábiles.

¿De cuánto es la multa si una empresa no deposita CTS?
Las empresas que no cumplan con el depósito de la CTS están sujetas a sanciones por parte de la Autoridad Inspectiva de Trabajo. Las multas dependen tanto del tipo de empresa como de la cantidad de trabajadores afectados. Para las pequeñas empresas, las sanciones varían entre 0,45 y 4,50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que corresponde a montos entre S/2.317 y S/23.175.
En el caso de empresas que no pertenecen a la categoría Mype, las multas oscilan entre 1,57 y 26,12 UIT, es decir, entre S/8.085 y S/134.518. La UIT para 2024 está establecida en S/5.150, de acuerdo con el Decreto Supremo N° 309-2023-EF.
Si se produce un incumplimiento, se aplicará el interés legal laboral desde la fecha en que debieron hacerse el depósito hasta el momento del cálculo, usando la tasa de interés de la entidad financiera elegida por el trabajador para su CTS.
¿Cuáles son las características principales de la CTS?
- Objetivo: Proteger al trabajador ante contingencias derivadas del término de la relación laboral, funcionando como una especie de “seguro de desempleo”.
- Beneficiarios: Trabajadores del sector privado que laboran al menos 4 horas diarias en promedio.
- Depósitos: Se realiza dos veces al año: hasta el 15 de mayo y hasta el 15 de noviembre.
- Cálculo: Se basa en la remuneración mensual del trabajador, incluyendo el sueldo básico y la sexta parte de la gratificación correspondiente.
- Disponibilidad: En situaciones normales, el trabajador puede retirar el excedente de cuatro sueldos mensuales acumulados en su cuenta CTS. Sin embargo, debido a medidas excepcionales, se ha autorizado el retiro del 100% de los fondos hasta el 31 de diciembre de 2024.
La CTS es esencial para garantizar la estabilidad financiera del trabajador y su familia durante períodos de desempleo, cumpliendo una función crucial en la protección social dentro del ámbito laboral peruano.
Más Noticias
El Arco del Puente del Rímac resistió más de dos siglos y fue destruido por un incendio durante la guerra con Chile
La estructura atrajo la atención pública a principios de 2025, cuando se llevó a cabo una excavación arqueológica cerca del Palacio de Gobierno con el fin de localizar algunos de sus pilares

Hallazgo en Caral revela el crucial rol de las mujeres en la civilización más antigua y su interacción con las regiones amazónica y andina
El descubrimiento de artefactos de diversas regiones del Perú y Ecuador confirma el alcance de las redes de intercambio de Caral, una civilización que floreció hace más de 4.500 años

Ollanta Humala se pronuncia desde la cárcel y defiende asilo de Nadine Heredia en Brasil: “Mi familia no merece este ensañamiento”
Desde su reclusión en el penal de Barbadillo, el expresidente defendió el amparo otorgado por Brasil a su esposa y su hijo. “Ya una vez, en un fallo inconstitucional, mis hijos se quedaron sin padre y sin madre. Otra vez, no”, señaló

Nadine Heredia es vista en lujoso centro comercial de Brasil: su nueva vida a una semana de recibir asilo y ser condenada en Perú
La exprimera dama fue captada el lunes 21 de abril en el exclusivo “Shopping Cidade” de São Paulo, donde reside desde que obtuvo asilo político. Las imágenes la muestran caminando tranquilamente junto a su hijo

Alejandra Baigorria no quería invitar a Onelia Molina a su boda pero cambio de opinión
‘La Gringa de Gamarra’ causó revuelo al revelar que inicialmente no invitaría a la pareja de Mario Irivarren a su boda, pero cambió de opinión y los invitó poco antes del evento, generando sorpresas.
