
La iniciativa que regularía el uso de imágenes de frutas en la publicidad avanza en el Congreso. En agosto, el parlamentario y líder del partido Podemos Perú, José Luna, presentó un proyecto de ley que planteaba que las bebidas que se venden en Perú y se promocionan usando la imagen de una fruta (ya sea en su etiquetado, en su publicidad o en alguna presentación comercial), deberán contener un mínimo de 50% de pulpa de dicha fruta.
El pasado martes 5 de noviembre, se discutió y aprobó en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso un predictamen que incluye esta propuesta, así como otras dos similares. Con esto, se ha aprobado modificar la Ley N 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes.

¿En qué consiste la propuesta?
Con el propósito de regular el uso de las imágenes de frutas en la publicidad y etiquetado, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, aprobó por unanimidad (con 12 votos), el dictamen que modifica la Ley 30021, Ley de Promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes —la propuesta legal se sustenta en los Proyectos de Ley 8455/2023-CR, 8543/2024-CR y 8633/2024-CR—.
Durante la sustentación, el presidente de la comisión, Idelso García Correa (APP), señaló que se evaluaron las opiniones de las entidades competentes (como Indecopi y el Ministerio de Salud) y que, tras esto, ha considerado viable modificar el artículo 8 inciso m) de la Ley 30021. “El fin, enfatizó, es establecer claramente que no debe mostrarse imágenes de productos naturales si estos no lo son”.

En su única Disposición Complementaria Modificatoria se modifica el artículo 32 de la Ley 29571, Código de Protección al Consumidor, se establece que el “etiquetado general y nutricional de los alimentos es obligatorio y se rige de conformidad con la legislación sobre la materia o en su defecto a lo establecido en el Codex Alimentarius”.
¿Qué planteaba el proyecto?
Según señala el proyecto, la ley sería aplicable a todas las bebidas producidas, importadas, distribuidas y comercializadas en el territorio nacional que utilicen la imagen de una fruta en su etiquetado, publicidad o presentación comercial.
Así, se propone que sea obligatorio que los productores, importadores y distribuidores de las bebidas reguladas por esta ley declaren en la etiqueta del producto el porcentaje de pulpa de fruta contenida, en un lugar visible y de fácil lectura.

Aquí apunta que “no obstante, esta práctica puede ser engañosa, ya que muchas de estas bebidas contienen mínimas cantidades de pulpa de fruta o, en algunos casos, solo sabores artificiales sin contenido real de la fruta promocionada”. Por eso, la iniciativa plantea que se sancione si no se cumple con poseer el 50% de pulpa de la fruta que se promocione en el etiquetado, con multas e inclusive la retirada de estos productos del mercado.
Últimas Noticias
Suheyn Cipriani expone los indignante mensajes de César Vega durante su embarazo: “No la amo y menos a su barriga”
La modelo hizo públicos los mensajes que recibió del salsero César Vega durante su embarazo, donde él expresó rechazo hacia ella y hacia el hijo que esperaban, además de pedirle que abortara.

Carlos Villagrán no salió a tomarse fotos con sus seguidores en Lima y el público reclama en el circo de Kiko
El anuncio de que el artista no podría tomarse fotos con sus seguidores tras una función del circo en Lima generó reclamos y descontento

¿Subió o bajó Perú en el ránking mundial de vóley? Así quedó la selección tras finalizar la Copa Panamericana 2025
La selección nacional experimentó altas y bajas en el torneo en Colima, con resultados que influyeron significativamente en la clasificación global de la FIVB

Ganarle a la ilegalidad (a tiempo)
Pesca ilegal amenaza recursos y seguridad en Perú; urge frenar construcción clandestina, fortalecer controles y usar tecnología satelital para proteger empleo, alimentos y soberanía marítima antes de que sea demasiado tarde

César Sandoval responsabiliza a Gustavo Petro por izar bandera colombiana en territorio peruano: “Condeno la pretensión del presidente de Colombia”
El ministro de Transportes cuestionó al mandatario colombiano por, según dijo, afectar la soberanía nacional con un acto realizado en la isla Chinería, en la región Loreto, zona fronteriza con Brasil y Colombia
