La avenida Del Ejército, que conecta los distritos de Magdalena del Mar, San Isidro y Miraflores, será renovada de forma integral a partir del lunes 11 de noviembre por un plazo de 90 días, según informó la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape). El proyecto busca mejorar tanto el tránsito peatonal como vehicular a lo largo de más de 4 kilómetros de extensión.
La obra abarcará desde el cruce con la avenida Brasil en Magdalena, pasando por San Isidro, hasta llegar a la Plaza Centro América en Miraflores. Esta vía, que consta de 34 cuadras, va paralela al circuito de playas de la Costa Verde, por lo que se espera que beneficie la seguridad para bañistas y deportistas que frecuentan la zona.
Horarios y desvíos
Carlos Peña, gerente general de Emape, explicó que los trabajos se realizarán por carriles y en horario nocturno, de 10:00 p.m. a 6:00 a.m., para minimizar el impacto en el tránsito. Sin embargo, en algunos tramos específicos, las labores se extenderán a horas de la mañana.

El primer tramo a intervenir será desde la avenida Brasil hasta la Bajada Marbella. Debido al alto flujo vehicular, se recomienda utilizar rutas alternas como los jirones Sáenz Peña, Moore y Domingo Ponte, así como las avenidas Alberto Campo y Salaverry.
El segundo tramo de la obra se extenderá desde la calle José G. Cossio hasta la avenida Coronel Portillo, mientras que el tercer tramo abarcará desde la Bajada San Martín hasta la Plaza Centro América. Estas mejoras también beneficiarán la transitabilidad en avenidas adyacentes como José Pardo y Santa Cruz en Miraflores, Salaverry y Juan de Aliaga en San Isidro, y el cruce con la avenida Brasil en Magdalena.
¿Qué se renovará?
Las acciones contemplan la demolición del pavimento rígido, el fresado del pavimento y la colocación de una nueva carpeta asfáltica. Además, se repararán veredas, rampas, bermas y sardineles, asegurando que las pistas queden completamente rehabilitadas. Para reforzar la seguridad, se pintarán señalizaciones y sardineles, y se instalarán señales verticales.
El proyecto también incluye el mantenimiento de áreas verdes y la siembra de 472 plantas de especies como alternanthera, meijo, grevillea y murraya, contribuyendo a mejorar la calidad del aire en armonía con el entorno costero. Cabe destacar que la Municipalidad de Lima también está llevando a cabo renovaciones en otras avenidas como Lurigancho, Túpac Amaru y Bolognesi, además de construir escaleras en zonas altas de la ciudad.
Avenida Comandante Espinar cerrada
Por otro lado, la Municipalidad de Miraflores anunció la clausura de un tramo de la avenida Comandante Espinar, desde la Av. Pardo hasta el Óvalo Gutiérrez, debido a obras de infraestructura que se extenderán por 150 días calendario, aproximadamente cinco meses. Estas obras, que comenzarán en noviembre, incluyen mejoras en áreas verdes, nuevas pistas y veredas, la instalación de una ciclovía, renovación del mobiliario urbano y señalización tanto horizontal como vertical.

En paralelo, el municipio de Miraflores, liderado por Carlos Canales, está avanzando en otro proyecto: la construcción de un puente de 112 metros de largo en el parque Bicentenario, ubicado en el malecón Armendáriz. Este puente forma parte del Corredor Turístico Miraflores-Barranco, que se inaugurará este año. La estructura conectará los malecones De la Reserva en Miraflores y Paúl Harris en Barranco, y está diseñada exclusivamente para peatones y ciclistas, con una plataforma de tránsito de 8 metros de ancho.
El proyecto del puente, que cuenta con una inversión estatal superior a los 33 millones de soles, incluye la implementación de tres pilotes de un metro de diámetro y más de quince metros de profundidad para sostener la estructura. Para el montaje, se utilizará una grúa con capacidad para levantar 650 toneladas, lo que ocupará los cuatro carriles de la vía Armendáriz durante 30 días.
Más Noticias
El dólar sigue rompiendo récords por su precio en Perú: ha caído a su valor más bajo en cinco años
La moneda estadounidense finalizó la jornada en S/ 3,4980, alcanzando su nivel más bajo desde el 21 de julio de 2020, cuando la cotización fue de S/ 3,4960

“Blindaje para el cora”: universidad peruana presenta programa para potenciar la salud emocional de sus estudiantes
La iniciativa incluye encuentros periódicos con dinámicas, actividades participativas y reflexiones, todas orientadas al cuidado emocional y la prevención

Universidad de España lanza becas para impulsar carreras profesionales en el ámbito sanitario del Perú
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ofrece 10 becas “Bienestar” con descuentos del 60% para profesionales del sector salud en Perú, que deseen cursar maestrías oficiales en modalidad online

Jefferson Farfán: el top 10 jugadores de la historia según la ‘Foquita’
A través de una dinámica denominada “ranking a ciegas”, Farfán ordenó a los jugadores sin conocer el siguiente nombre que aparecería, lo que provocó ubicaciones inesperadas para algunos futbolistas

Luz Pacheco ratifica que procedimientos inmediatos son inconstitucionales, pero hace salvedad en caso Delia Espinoza: “Hechos son de hace más de dos meses”
La presidenta del Tribunal Constitucional fue consultada en el marco del informe de la Junta Nacional de Justicia que plantea suspender y abrir un proceso disciplinario contra la fiscal de la Nación
