Esta tarde, martes 5 de noviembre, numerosas regiones del Perú reportaron haber sido afectadas por el sismo de 6 grados que tuvo como epicentro el sur de Cañete. Ante esto, Hernando Tavera, jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), advirtió a la población peruana que se prepare ante la posibilidad de un sismo de mayor magnitud.
En una conversación con Éxitosa, el especialista hizo un llamado a la ciudadanía y destacó la importancia de participar en el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2024, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), que se llevará a cabo a las 8:00 p.m. de esta noche.
En ese sentido, el especialista advirtó que en los últimos años el nivel de riesgo se incrementó por lo que es necesario que la ciudadanía participe en este tipo de actividades preventivas ante un desastre natural.

Peligroso silencio sísmico
El reciente sismo en Cañete ha puesto en alerta a Lima y Callao, regiones que enfrentan un alto riesgo sísmico debido al fenómeno del “silencio sísmico”. Este fenómeno, que se ha prolongado por más de 200 años en la costa central del Perú, consiste en la acumulación de energía tectónica sin la liberación de un gran terremoto. El Dr. Miguel Estrada, investigador principal del Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), señala que esta acumulación de energía aumenta la probabilidad de un sismo de gran magnitud en la costa peruana.
Estrada señala que la la energía almacenada frente a la costa de Lima es considerable, ya que no se ha liberado de forma significativa desde 1746, cuando un sismo de magnitud devastadora, seguido de un tsunami, destruyó gran parte de la capital y el primer puerto.

Terremoto y tsunami amenazan Lima y Callao
De acuerdo con el especialista, un sismo de magnitud 8 o superior podría tener consecuencias graves, no solo por el fuerte movimiento telúrico, sino también por el riesgo de tsunami en la costa de Lima y Callao. Las zonas litorales, como Chorrillos, y áreas con suelos blandos, como Villa El Salvador, serían particularmente vulnerables. Además, el colapso de viviendas y la interrupción de servicios esenciales, como agua y electricidad, agravarían la situación, afectando infraestructuras críticas como hospitales y escuelas.
Estrada también advierte que nuestra ciudad aún no se encuentra preparada para enfrentar un sismo de esta magnitud. Muchas infraestructuras, como hospitales y sistemas de saneamiento, son antiguas y carecen del refuerzo necesario, lo que las hace altamente vulnerables. Además, hace un llamado para fortalecer la participación ciudadana en los simulacros.

Prevención y preparación
Tavera también destacó que, como parte de la prevención ante un movimiento sísmico, es crucial que la población revise constantemente el estado de su vivienda, prestando especial atención a los materiales con los que ha sido construida, su antigüedad y el tipo de suelo sobre el que se asienta.
En esta misma línea, el jefe del IGP recomendó a los peruanos realizar sus propios simulacros, para mantenerse preparados ante cualquier eventualidad. “Es importante que cada persona realice sus propios simulacros cada fin de semana”, señaló.
Más Noticias
Dina Boluarte firma autógrafa de ley que autoriza a la Policía a utilizar armas de fuego en casos de flagrancia
El acto se realizó en el Cuartel de Guerra contra la delincuencia, en compañía de otras autoridades relacionadas con la seguridad, dos días después de que la normativa fuera aprobada en el Congreso

Hombre organizó velorio con orquesta para enterrar a su perro y se hace viral en redes: “Te quiero y siempre te recordaré”
Durante tres días, el último adiós a la mascota reunió a la familia y sus animales en una emotiva despedida, acompañada por huainos, mientras el fiel can descansaba en un ataúd personalizado

Manuela Camacho expone inapropiada propuesta de Andrés Hurtado: “Todos sabemos qué fama tiene”
La periodista sorprendió al revelar una polémica propuesta del exconductor de TV, con quien se encontró tras grabar un episodio de su fenecido programa ‘Sábado con Andrés’

Sedapal anuncia corte de agua en tres distritos de Lima y Callao el 7 de abril: Lista de zonas afectadas
La empresa estatal insta a los residentes a tomar las medidas preventivas adecuadas, como almacenar agua para garantizar el suministro de lo indispensable, y a mantenerse informados a través de los canales oficiales

Desde contrataciones polémicas hasta suero defectuoso: los cuestionamientos a la gestión de César Vásquez
Los retos del ministro de Salud se multiplican, mientras enfrenta acusaciones de nepotismo y una crisis sanitaria que ha puesto en duda su capacidad para gestionar el sector
