Sismo de 6 grados en Cañete: ¿por qué no se activó la alerta sísmica en los celulares?

Desde el Instituto Geofísico del Perú (IGP) explicaron el propósito del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate), el cual está a disposición del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci)

Guardar
Sismo de 6 grados en Cañete: ¿por qué no se activó la alerta sísmica en los celulares? Video: Canal N

Luego del fuerte sismo de magnitud 6.0 que tuvo como epicentro Cañete, provincia de Lima, y que se sintió en otras regiones al sur del Perú, volvió a saltar a la palestra la necesidad de tener en el país un sistema de alerta temprana ante movimientos telúricos.

En un principio, fueron varios los ciudadanos que cuestionaron la efectividad del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate) debido a que no se recibió ningún tipo de aviso al celular.

Sin embargo, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), dejó en claro que el Sismate no tiene como función notificar rápidamente sobre la ocurrencia de un temblor, ya que es una herramienta tecnológica para difusión de mensajería a disposición del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para la gestión contra riesgos de desastres.

En ese sentido, Tavera dejó en claro que el proyecto para alertar de sismos a la población es el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), el cual aún no se encuentra operativo y “debe funcionar con bocinas colocadas en calles y avenidas”.

“El único sistema de alerta de sismo se llama SASPe y es un proyecto que está en la responsabilidad del IGP y del Indeci. Nosotros, como IGP, ya hemos culminado al 100% todo lo que nos compete y estamos a la espera que Indeci avance con lo suyo para poder poner en práctica el servicio”, explicó el experto.

Magnitud 6, con epicentro a
Magnitud 6, con epicentro a 50 km de Lunahuaná, reportado a las 14:39 horas por el IGP. Intensidad V en Lunahuaná y perceptible en la ciudad de Lima. (Composición: Infobae / Andina)

¿Cuándo estará listo el SASPe?

El Sistema de Alerta Sísmica Peruano permitirá alertar a la población ante un sismo igual o mayor a 6.0 de magnitud con 10 segundos de anticipación para poder evacuar sus viviendas o ponerse en un lugar seguro.

Sin embargo, hace un año, se revelaron los problemas que había generado entre el IGP e Indeci la instalación del SASPe, que debía haber sido instalado en su totalidad para finales del 2022.

De acuerdo con Hernando Tavera, la responsabilidad de no concretar el tan ansiado proyecto recae sobre el Instituto Nacional de Defensa Civil. “No está en funcionamiento porque faltan los componentes que tiene que ejecutar Indeci. Estas son las bocinas y las sirenas en las áreas urbanas”, dijo en noviembre del 2023.

“Todo esto le corresponde a Indeci y tiene que concluirlas. Al IGP le corresponde instalar los sensores hacia otro nivel de profundidad, pero eso no funciona sin las torres y bocinas”, agregó.

Se adelanta la fecha de
Se adelanta la fecha de funcionamiento del SASPe. (Foto: Composición Infobae)

Al respecto, desde Indeci explicaron que no se completó la instalación del Sistema de Alerta Sísmica Peruano porque la empresa encargada de colocar las torres incumplió el contrato. Esto provocó que se resolviera el contrato para convocar a un nuevo concurso de licitación. Ante todo ese retraso, recién en febrero del 2025 se podrá poner en marcha al SASPe.

“Desgraciadamente tuvimos problemas administrativos y no se pudo continuar. Ese proceso está en arbitraje y, posteriormente, nosotros hemos vuelto a lanzar el proceso que es el actual”, puntualizó José Bustamante, director de preparación de Indeci.

Más Noticias

Palmeiras y Flamengo en la final de la Copa Libertadores 2025: ¿Cómo trabajan los clubes brasileños y por qué el scouting es clave en su éxito?

El ‘verdao’ y el ‘mengao’ son las instituciones del país de la samba que más instancias definitivas han alcanzado en los últimos años en el torneo de Conmebol, pero todo eso tiene una explicación. Conoce el motivo y la diferencia con Perú

Palmeiras y Flamengo en la

Caos y demoras en el transporte por el cierre de accesos al cruce de las avenidas Grau y Aviación en el Cercado de Lima

Los desvíos obligatorios afectan principalmente a conductores y pasajeros de La Victoria, el centro de Lima y zonas vecinas. Este escenario dificulta los desplazamientos cotidianos desde tempranas horas

Caos y demoras en el

Cientos de migrantes que salen de Chile continúan intentando ingresar al Perú y bloquean la frontera de Tacna

Desesperados por abandonar Chile tras las amenazas de expulsión para extranjeros en situación irregular, cientos de migrantes —principalmente mujeres y niños— pasaron la madrugada de hoy esperando atención en la frontera de Tacna

Cientos de migrantes que salen

Un abrazo entre Pedro Castillo, Betssy Chávez y Aníbal Torres: el gesto por el que los jueces determinaron la condena

Durante la lectura de adelanto de fallo, el tribunal consideró que se probó que tanto Chávez Chino, como Aníbal Torres estuvieron de acuerdo con el mensaje leído por Castillo

Un abrazo entre Pedro Castillo,

Alianza Lima ganó reclamo a Universitario: drástica sanción y cambio de escenario a la ‘U’ previo a la final de la Liga Femenina 2025

La Comisión Disciplinaria de la FPF declaró fundado el reclamo de las ‘blanquiazules’ por irregularidades de la final ida del Torneo Clausura que se jugó en Campo Mar. Entérate de los castigos que recibió el cuadro de Ate

Alianza Lima ganó reclamo a
MÁS NOTICIAS