Luego del fuerte sismo de magnitud 6.0 que tuvo como epicentro Cañete, provincia de Lima, y que se sintió en otras regiones al sur del Perú, volvió a saltar a la palestra la necesidad de tener en el país un sistema de alerta temprana ante movimientos telúricos.
En un principio, fueron varios los ciudadanos que cuestionaron la efectividad del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate) debido a que no se recibió ningún tipo de aviso al celular.
Sin embargo, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), dejó en claro que el Sismate no tiene como función notificar rápidamente sobre la ocurrencia de un temblor, ya que es una herramienta tecnológica para difusión de mensajería a disposición del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para la gestión contra riesgos de desastres.
En ese sentido, Tavera dejó en claro que el proyecto para alertar de sismos a la población es el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), el cual aún no se encuentra operativo y “debe funcionar con bocinas colocadas en calles y avenidas”.
“El único sistema de alerta de sismo se llama SASPe y es un proyecto que está en la responsabilidad del IGP y del Indeci. Nosotros, como IGP, ya hemos culminado al 100% todo lo que nos compete y estamos a la espera que Indeci avance con lo suyo para poder poner en práctica el servicio”, explicó el experto.

¿Cuándo estará listo el SASPe?
El Sistema de Alerta Sísmica Peruano permitirá alertar a la población ante un sismo igual o mayor a 6.0 de magnitud con 10 segundos de anticipación para poder evacuar sus viviendas o ponerse en un lugar seguro.
Sin embargo, hace un año, se revelaron los problemas que había generado entre el IGP e Indeci la instalación del SASPe, que debía haber sido instalado en su totalidad para finales del 2022.
De acuerdo con Hernando Tavera, la responsabilidad de no concretar el tan ansiado proyecto recae sobre el Instituto Nacional de Defensa Civil. “No está en funcionamiento porque faltan los componentes que tiene que ejecutar Indeci. Estas son las bocinas y las sirenas en las áreas urbanas”, dijo en noviembre del 2023.
“Todo esto le corresponde a Indeci y tiene que concluirlas. Al IGP le corresponde instalar los sensores hacia otro nivel de profundidad, pero eso no funciona sin las torres y bocinas”, agregó.

Al respecto, desde Indeci explicaron que no se completó la instalación del Sistema de Alerta Sísmica Peruano porque la empresa encargada de colocar las torres incumplió el contrato. Esto provocó que se resolviera el contrato para convocar a un nuevo concurso de licitación. Ante todo ese retraso, recién en febrero del 2025 se podrá poner en marcha al SASPe.
“Desgraciadamente tuvimos problemas administrativos y no se pudo continuar. Ese proceso está en arbitraje y, posteriormente, nosotros hemos vuelto a lanzar el proceso que es el actual”, puntualizó José Bustamante, director de preparación de Indeci.
Últimas Noticias
Asistir sin dejar a nadie atrás
Una ayuda que no se limita a desastres, sino que también se activa, por ejemplo, frente a crisis sanitarias, como la pandemia que nos confinó, pero nos recordó la importancia de cuidarnos mutuamente

Jefferson Farfán estaría pensando en donar los S/300 mil que ganó en juicio contra Magaly Medina: “Hará premios y sorteos”
Según Tilsa Lozano, el exfutbolista estaría evaluando destinar la reparación civil a proyectos de ayuda social y sorteos para sus seguidores

Samahara Lobatón denuncia amenazas tras sus revelaciones en ‘El Valor de la Verdad’: “Tengo pruebas de todo”
La joven dejó en claro que no se dejará amedrentar y que, si es necesario, pondrá todas sus pruebas a disposición de las autoridades competentes

Magaly Medina tras acusaciones de Samahara Lobatón a Jefferson Farfán: “¿Cómo armará un ampay el que anda demandando por ampays”
La hija de Melissa Klug sorprendió en El Valor de la Verdad al contar que la ‘Foquita’ intentó manipular a su pareja, ofreciendo un supuesto ampay

Mamá de Alexandra Díaz denuncia a fiscal por presionarla para archivar denuncia contra Guizasola: Muestra chats y audios comprometedores
Karina, madre de ‘La Gordibuena’, mostró audios y chats que revelarían cómo la fiscal del caso le sugirió llegar a un acuerdo con exfutbolista para archivar la denuncia de violencia sexual
